Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Seremi de Economía de Ñuble y su equipo se capacitaron en la Ley N.°20.720

07 de junio de 2019.

Chillán. El Seremi Roger Cisterna, junto a los funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de la región de Ñuble, participaron de un taller sobre el procedimiento de Renegociación de Deudas, realizado por el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ignacio Poblete, y que abordó los principales aspectos sobre la normativa N.º 20.720.

Durante la jornada- realizada en el marco de un convenio interinstitucional- el profesional de la Superir explicó en detalle cuáles son los requisitos del procedimiento, cómo se solicita una Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en dicha materia.

Asimismo, destacó la importancia de que la ciudadanía conozca cuáles son las herramientas que ofrece la normativa 20.720 en caso de vivir una situación de sobreendeudamiento. En esta línea, presentó la nueva campaña de la Institución #TenlaClara, explicó el sentido de la nueva página web y transmitió el video de los personajes Clara y Lucas que educa al ciudadano en el área financiera cuando ya se encuentran en momentos difíciles.

Indap O´Higgins conoció cómo acceder a un procedimiento de Renegociación

06 de junio de 2019.

Rancagua. En el marco de un convenio de intercambio de información y colaboración firmado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Coordinador Regional de la Superir, Patricio Rodríguez, realizó una charla informativa sobre la Ley N.º 20.720.

Durante el encuentro- dirigido a los funcionarios de la Dirección Regional de O´Higgins y encargados provinciales de Indap- el abogado dio a conocer una síntesis de la normativa, profundizando en los avances de la implementación de la Ley. Siendo el tema más relevante, el Procedimiento Concursal de Renegociación, sus requisitos de aplicabilidad y acceso.

Explicó que con esta herramienta los deudores pueden llegar a acuerdo con todos sus acreedores a través de la ayuda gratuita de la Superintendencia y sin necesidad de contratar un abogado, ya que la Institución apoya a la persona en el área legal y contable.

Página Tenla Clara fue difundida en Banco Comunal de Loncoche

06 de junio de 2019.

Loncoche. Socios del Banco Comunal Yiret de la ciudad de Loncoche, pertenecientes a Fondo Esperanza (FE) La Araucanía, participaron en una charla sobre el Procedimiento de Renegociación de Personas, dictada por el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Álvaro Bravo.

Destacó que la Institución ayuda y orienta a la ciudadanía a renegociar las deudas para pagar en nuevas condiciones, mediante un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de un abogado externo.

En la ocasión, también explicó la nueva herramienta que permite visualizar el nivel de endeudamiento de una persona. “www.tenlaclara.cl es una página web con la que la Superir busca aportar a la Educación Financiera de las personas. Aquí podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes. A través de un prediagnóstico de su situación financiera, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”, indicó el profesional.

Cabe recordar que Fondo Esperanza es una institución de desarrollo social, que tiene como misión apoyar el emprendimiento de mujeres y hombres de sectores vulnerables a través de servicios microfinancieros, capacitación y promoción de redes de apoyo, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.

Durante los primeros cinco meses del año más mujeres han renegociado sus deudas

06 de junio de 2019.

Santiago. En el periodo enero – mayo del presente año han ingresado un total de 3.167 procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720, donde un 48,4% corresponden a la Región Metropolitana (1.534) y un 51,6% a las otras regiones del país (1.633).

En este sentido, al observar la Renegociación de la Persona Deudora, se han declarado 517 procedimientos, correspondiendo más solicitudes iniciadas por mujeres con un total de 262 casos, frente a 255 operaciones iniciadas por hombres.

Por otro lado, los procedimientos iniciados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora, alcanzaron a 1.951, de los que 1.185 pertenecen a solicitudes de hombres y 766 a mujeres.

En el caso de las empresas deudoras, han ingresado 19 procedimientos concursales de Reorganización, y 680 de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora.

Para mayor información ingrese aquí.