Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinador Superir presentó las implicancias del endeudamiento en Gabinete Económico Regional que sesionó en Curanilahue

11 de julio de 2019.

Curanilahue. Con la presencia del Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, del alcalde, Luis Gengnagel y representantes de diversos organismos públicos, se efectuó en Curanilahue una sesión del Gabinete Económico Regional de Biobío.

El objetivo del encuentro fue articular y agilizar los instrumentos disponibles para potenciar y fortalecer la productividad y desarrollo económico en la zona.

Por otro lado, el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, expuso sobre los procedimientos concursales de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.° 20.720, y señaló los objetivos y metas estratégicas de la institución.

“Alternativas Legales para Empresas con problemas de Insolvencia” expuso la Superir a usuarios del CDN Puerto Montt

11 de julio de 2019.

Puerto Montt. “La Ley 20.720, entiende la insolvencia bajo el prisma del reemprendimiento, es decir, como una oportunidad de aprendizaje y mejora, bajo la lógica que el fin de una empresa insolvente e inviable económicamente, no tiene por qué ser un obstáculo a los futuros proyectos de ese emprendedor o emprendedora”, relató el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Fernando Fuentes, en un encuentro realizado junto a usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) Puerto Montt.

En la oportunidad, expuso el taller “Alternativas Legales para Empresas con problemas de Insolvencia” donde presentó los Procedimientos Concursales de Empresas. Explicó como reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

Por otro lado, también abordó los principios formativos y la labor de la Superintendencia.

Cabe recordar que este encuentro- bajo el marco de un convenio de colaboración- busca promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado y contribuir a la difusión de la normativa N.º 20.720.

Funcionarios del ISL región Metropolitana participan en capacitación de la Ley de Insolvencia

10 de julio de 2019.

Santiago. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Álvaro Bravo, realizó esta tarde una charla sobre la Ley 20.720 a funcionarios del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) R.M.

La charla denominada “Cómo Renegociar mis Deudas”, permitió a los y las presentes informarse sobre los requisitos, ventajas, documentos, entre otros datos de interés, disponibles para una persona cuando enfrenta momentos de sobreendeudamiento.

“Se trata de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores”, señaló el abogado.

Por otro lado, la jefa de la Unidad de Calidad de Vida del Instituto de Seguridad Laboral, Gladys Sepúlveda, agradeció la intervención de la Superir, asegurando que la charla fue de gran utilidad para los funcionarios, que, además podrán colaborar con otras personas de su entorno y con su grupo familiar.

Plataformas Municipales del Servicio Nacional del Consumidor asisten a charla de la Superir

10 de julio de 2019.

Coquimbo. Una capacitación de la Ley N.º 20.720 efectuó la Coordinadora Regional de Coquimbo, Marcela Poblete, a los funcionarios de las Plataformas Municipales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la zona, con la misión de interiorizarlos en los procedimientos concursales.

En la ocasión, la actividad se centró en materias relacionadas con el procedimiento de Renegociación de deudas de la normativa; que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario.

La abogada Superir, presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar las personas al Servicio cuando se requiera.