Archivo de la categoría: noticias

Superir entrega balance del primer trimestre 2025: renegociaciones de personas aumentaron en un 77%

17 de abril de 2025

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través de su Observatorio Estadístico, dio a conocer el balance de los procedimientos concursales registrados entre enero y marzo de 2025.

Durante el primer trimestre del año, las renegociaciones de personas deudoras alcanzaron las 728, lo que representa un alza de un 77% en comparación con igual período de 2024. En tanto, las liquidaciones de personas totalizaron 1.357, cifra que evidencia un aumento de un 50% respecto del año anterior.

En el ámbito de las empresas, se solicitaron 9 reorganizaciones ordinarias, lo que implica una disminución de un 31% en relación con las 13 registradas en el mismo trimestre del año pasado. En tanto, las liquidaciones ordinarias de empresas llegaron a 138 casos, manteniéndose prácticamente en los mismos niveles del primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 139.

Procedimientos simplificados en alza

 En cuanto a los procedimientos creados por medio de la Ley N°21.563, en el primer trimestre de 2025 se registraron 1.347 liquidaciones simplificadas de personas (alza de un 52% ), 93 liquidaciones simplificadas de micro y pequeñas empresas (incremento de un 69%) y 26 reorganizaciones simplificadas de MIPEs (sin variación).

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, hizo un llamado a las personas y empresas de menor tamaño que atraviesan dificultades financieras, a que se acerquen de forma temprana a la Superintendencia. “No esperen a llegar a una insolvencia profunda. La invitación es a informarse y solicitar oportunamente el apoyo de la Superir, para así optar a mecanismos como la renegociación en el caso de las personas, o la reorganización simplificada para las MIPEs”, expresó la autoridad.

Superintendente de Insolvencia y profesionales regionales participan en encuentro empresarial Salón Pyme Región de O´Higgins

16 de abril de 2025.

Rancagua. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó como expositor en el encuentro empresarial Salón Pyme Región de O´Higgins, organizado por Propyme Chile.

El evento dirigido a empresas, pymes y emprendedores/as de la zona, que contó con las palabras de bienvenida de Darío García, Secretario Regional Ministerial del Libertador Bernardo O’Higgins de Economía, Fomento y Turismo, ofreció cinco exposiciones: Navegando en el Mundo del Financiamiento: Guía Práctica para Pymes; Identifica Creencias y Libera tu potencial Emprendedor; Crea, Optimiza y Haz Crecer tu Negocio con Inteligencia Artificial; En SII.CL Domina la Renta como un PRO; y ¿Enfrentando Deudas? La prevención es clave: conoce los signos de insolvencia y actúa a tiempo.

Rodrigo Bon, Director Ejecutivo Propyme; Superintendente, Hugo Sánchez; Seremi de Economía, Darío García; Director Regional Corfo, Oscar Ávila

Este último título estuvo a cargo de la principal autoridad de la Superir, quien explicó la normativa N.º 21.563 que entró en vigor el 11 de agosto de 2023, y que otorgó procedimientos simplificados de rápida tramitación y de bajo costo tanto para las MIPEs y Personas que tengan problemas de solvencia.

La exposición explicó los procesos y entregó claves que le permitirán a las micro y pequeñas empresas acudir a tiempo a la Superintendencia para hacer frente a una situación financiera difícil.

Por otro lado, instituciones públicas-privadas apoyaron la actividad con módulos informativos, donde se difundieron los programas, instrumentos y acciones dirigidas a los más de 150 asistentes.

En esta línea el servicio atendió un stand para orientar a los/as participantes en materias relacionadas a la insolvencia y a las herramientas que ofrecen, tanto la Ley N.º 20.416 y la N.º 21.563, a cargo de la Coordinadora Regional de la Superir O´Higgins, Macarena Espinoza Mansilla y el funcionario, Hernán Puga Maulén.

“El encuentro empresarial ofreció contenidos e información respecto a tendencias en los negocios; buscando aportar con un escenario que contribuya al networking, fomento, capacitación y fortalecimiento de las empresas y al emprendimiento regional. Financiamiento, Endeudamiento, Operación Renta, Herramientas de Inteligencia Artificial y Liderazgo fueron parte de los temas tratados durante la jornada”, indicó Rodrigo Bon, Director Ejecutivo de Propyme.

Cabe destacar que el encuentro realizado en el Centro de Eventos Las Palmeras fue apoyado por los Ministerios del Trabajo y Previsión Social; Economía, Fomento y Turismo; y de Hacienda, además de diversas entidades enfocadas al fomento productivo regional.

Sector hotelero de Calama conoció Procedimientos Legales para enfrentar el endeudamiento

16 de abril de 2025.

Calama. La abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, expuso esta mañana sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563 y la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.º 20.416, a micro, pequeñas y medianas empresas del sector Turismo y operadores/as turísticos/as de la Provincia de El Loa.

La actividad- que contó con la participación de más de 15 hoteleros de Calama pertenecientes a la Asociación de Turismo- se enfocó en explicar la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación Simplificada de Empresas, basada en los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado.

En la misma línea, la Coordinadora Regional de la Superir entregó a las y los presentes consejos para indagar si su empresa es viable o no. Además, explicó cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y, en consecuencia, acorta los plazos para reemprender.

 

El servicio difundió temas de insolvencia en Feria organizada por la División de Organizaciones Sociales del Gobierno

16 de abril de 2025.

La Granja. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estuvo presente en la comuna de La Granja en un nuevo encuentro territorial MovilizaDOS organizado por la División de Organizaciones Sociales y la Municipalidad.

El propósito fue promover la participación ciudadana y acercar las instituciones municipales y estatales a toda la comunidad.

En esta línea el representante de la Superir, Marco Lagos, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras. Destacando que la Renegociación es el único trámite administrativo y totalmente gratuito llevado a cabo por el servicio.

Explicó que quienes cumplen los requisitos (tener dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos que sumen más de 80 UF. Y que, dentro de los veinticuatro meses anteriores al inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación, la persona no haya tenido movimientos de primera categoría asociados a la prestación de servicios) pueden solicitar el procedimiento de manera online en www.superir.gob.cl.

Para la División de Organizaciones Sociales, estas acciones son importantes bajo un principio descentralizador de llegar a todas las comunas con información, con políticas públicas, trabajar directamente con los vecinos y vecinas, y entregar herramientas para que las organizaciones sociales puedan profundizar su trabajo.