Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Tottus Melipilla conoció la Ley N.º 20.720

18 de abril de 2019.

Santiago. Hoy la Superintendencia de Insolvencia hizo un llamado- a los trabajadores/as de la empresa Tottus Melipilla- a que las personas que mantengan deudas impagas, se anticipen informándose acerca de las posibilidades que tienen de renegociar sus obligaciones y así evitar una crisis mayor.

El funcionario de la Superir, Marco Lagos, explicó que la Ley N.º 20.720 tiene dentro de sus procedimientos, dos para personas: la Renegociación y la Liquidación de Bienes.

El primero se trata de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores, mientras que la Liquidación es una instancia para liquidar rápidamente los activos de un deudor para propender al pago de sus acreedores.

Banco Comunal FE Biobío se capacita en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

18 de abril de 2019.

Concepción. Socios/as del Banco Comunal Los Apóstoles perteneciente a Fondo Esperanza de la comuna de Chiguayante participaron en una charla sobre la Ley N.º20.720 dictada por los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de la región de Biobío, Javier Ramos y Mauricio Aguayo.

La instancia permitió dar a conocer el procedimiento de personas deudoras abordadas en la normativa, que los/as presentes efectuaran un diagnóstico de sus situaciones, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los requisitos.

En esta línea, se destaca que los/as beneficiarios/as de FE no sólo se informan para sí mismos/as, sino que para colaborar con otras personas que trabajan junto a la institución de desarrollo social.

Centro de Desarrollo de Negocios de Calama se capacitó en la Ley de Insolvencia

18 de abril de 2019.

Calama. Ejecutivos y ejecutivas del Centro de Desarrollo de Negocios de la ciudad de Calama participaron esta mañana en una capacitación sobre Ley de Insolvencia.

El equipo del Centro, que atiende a clientes de la Provincia de El Loa, conoció los cuatro procedimientos que establece la normativa N.º 20.720, profundizando las herramientas dirigidas a las empresas deudoras: Reorganización o Liquidación.

En la ocasión la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, explicó que existen salidas legales para los diferentes tipos de deudores/as, ya sean micro, pequeñas, medianas o grandes empresas.

En la misma línea, reveló los pasos que contempla la Ley N.° 20.416, ítem de Asesores Económicos de Insolvencias.

 

Requisitos y cómo solicitar un procedimiento de insolvencia fueron los temas centrales de una capacitación en Iquique

 17 de abril de 2019.

Iquique. El equipo de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de la casa edilicia de Iquique participó esta tarde en una capacitación dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia, Paulina Ávila.

Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas se tituló la exposición que tuvo una duración de aproximadamente una hora, donde la profesional de la Superir explicó en detalle la Renegociación y Liquidación de Bienes de la Ley N.° 20.720.

“En la renegociación el deudor puede mejorar sus condiciones de pago, o bien, liquidar sus bienes para regularizar la situación de morosidad. Nosotros facilitamos el proceso a través de un abogado y un asesor contable” indicó.

Por otro cabe resaltar que, desde la entrada en vigencia de la Ley a la fecha, 4.629 personas a nivel país se han acogido al proceso de Renegociación, siendo el monto del pasivo promedio renegociado, de $27 millones.