Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Beneficiarios/as de Punto Mipe de Osorno se interiorizaron en Procedimientos Concursales de Empresas

23 de octubre de 2018.

Osorno. Beneficiarios/as de Punto Mipe de Osorno, perteneciente al Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), participaron hoy de una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, en dependencias del Inacap.

En la ocasión, el profesional de la Superir, se enfocó en los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y en la Ley N.° 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

“Difundir las herramientas para enfrentar períodos de crisis de una empresa, sobre todo a las de menor tamaño, es una tarea que la Superintendencia de Insolvencia considera como una de las más relevantes para cumplir su rol de servicio público, de manera que el empresario o la empresaria que quiera iniciar un proyecto o aquel que tenga una empresa en marcha, conozca las consecuencias y oportunidades en caso de una crisis financiera” explicó el abogado.

Superir Biobío participó en nuevo Encuentro Propyme dirigido a más de 300 micros y pequeños/as empresarios/as

23 de octubre de 2018.

Concepción. Durante el día de hoy, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con una mesa informativa en el 11° Encuentro Empresarial «Desafío Pyme: Productividad, Crecimiento y Salud Laboral» Región del Biobío, Ciclo de Jornadas Empresariales que se encuentra en desarrollo y que a la fecha ha logrado convocar a más 5.000 empresarios y empresarias en distantes partes del país.

La actividad, organizada por Propyme Chile, contó con las palabras de bienvenida de los seremis de Hacienda, Cristian Muñoz y del Trabajo, Carlos Jara, sumada a la participación de más de 300 micros y pequeños/as empresarios/as, 4 relatores y 10 stands informativos.

La Superir, representada por el profesional Mauricio Aguayo, difundió los procedimientos concursales de la Ley 20.720 para empresas y personas, y además orientó a los/as asistentes en materia relacionada a la normativa N.° 20.416 de Asesoría Económica de Insolvencia.

 

Hilanderas del Estrecho de Magallanes se capacitaron en la Ley N.° 20.720

23 de octubre de 2018.

Punta Arenas. Asociadas a la Cooperativa de Hilanderas del Estrecho de Magallanes, se capacitaron esta mañana en los Procedimientos Concursales de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, mediante una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

En la ocasión, las artesanas que cuenta con el apoyo de ProChile, se interiorizaron en los principales aspectos de la normativa N.° 20.720. Además, la profesional de la Superir explicó en detalle cuáles son los requisitos de los procedimientos, cómo se solicitan y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en dicha materia.

Por otro lado, ¿dónde comprar sus lanas? En las redes sociales de la cooperativa @hilanderasdemagallanes.

Superir se suma a Gobernación de Talagante y participa en Gobierno en Terreno

Talagante. Una gran jornada de prestaciones y servicios, realizó hoy la Gobernación Provincial de Talagante, bajo el amparo del programa Gobierno en Terrero. En ésta ocasión fue el turno de los/as vecinos/as de Villa Esmerada VII, comuna de Talagante, quienes participaron y recibieron los diversos beneficios que las instituciones públicas tenían a su disposición.

En la oportunidad, el funcionario Marco Lagos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entregó orientación a los/as visitantes sobre el Procedimiento de Renegociación de deudas para Personas Naturales de la Ley 20.720.

La actividad ciudadana contó con la presencia de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y del Gobernador Provincial, Andrés Llorente.