Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Vecinos/as de Coyhaique participaron activamente en Plaza de Justicia

19 de octubre de 2018.

Coyhaique. Con la presencia de los servicios dependientes y relacionados del Ministerio de Justicia, además de la participación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Gobernación Provincial, Oficina de Protección de Derechos, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, entre otros, se llevó a cabo esta tarde una Plaza de Justicia en la posta rural de la localidad El Blanco de la comuna de Coyhaique.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superir, Tamara Villegas, entregó folletería sobre los procedimientos de la Ley de Insolvencia e informó a los/as visitantes sobre los documentos y requisitos que se requieren para solicitar alguna herramienta de la normativa N.° 20.720.

Cabe destacar que las plazas de Justicia son una instancia que permiten acercar las instituciones a la ciudadanía y realizar una actividad de promoción y atención en lugares públicos de alta concurrencia de distintas comunas urbanas y rurales.

Funcionarios de la Seremi de Agricultura de la región de Arica participaron en una charla sobre la Ley de Insolvencia

19 de octubre de 2018.

Arica. Funcionarios de la Seremi de Agricultura de la región de Arica participaron en una charla sobre la Ley de Insolvencia dictada por el Coordinador de la Superintendencia, Cristian Bravo.

El profesional señaló que la Ley 20.720 regula dos alternativas para personas. La Renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad la renegociación de todas las deudas y la Liquidación de Bienes, que es judicial y que busca la venta rápida y eficiente de los bienes de la Persona, con el objeto de pagar a sus acreedores.

Así mismo, dio a conocer las principales estadísticas institucionales “En la región de Arica y Parinacota, en los cuatro años de la normativa, 116 ciudadanos/as recurrieron a la Renegociación para hacer frente a un sobreendeudamiento” indicó Bravo.

Superir participó en el primer Gabinete Económico en Terreno de Ñuble

18 de octubre de 2018.

Quirihue. En la comuna de Quirihue de la provincia de Itata se llevó a cabo el primer Gabinete Económico en Terreno presidido por el Seremi de Economía de Ñuble, Roger Cisterna, y la Gobernadora de la zona, Rossana Yáñez.

En la ocasión, las instituciones relacionadas con la cartera, realizaron una presentación a los alcaldes, alcaldesas y concejales/as de la provincia. La Superintendencia de Insolvencia, representada por el Coordinador Regional de Biobío, Alejandro Elgueta, explicó la Ley 20.720 y señaló los objetivos y metas estratégicas de la institución.

Tras la reunión se trasladaron a la Plaza de Armas de la comuna, donde se llevó a cabo una Feria Ciudadana a fin de atender consultas y apoyar a los/as visitantes en temas relacionados a los programas de Gobierno.

La Superir, difundió la Ley de Insolvencia e indicó los requisitos y ventajas de solicitar un proceso de Renegociación.

Superintendencia de Insolvencia participa en encuentro de la Asociación de Emprendedores de Chile

18 de octubre de 2018.

Santiago. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) se hizo parte de la 5º Feria de Emprendimiento organizada por la Asech en el Centro de Extensión UC e inaugurada por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente.

Presidenta Asech, Alejandra Mustakis; Ministro de Economía, José Ramón Valente; Directora Ejecutiva Asech, Soledad Ovando

En la ocasión, la institución participó en el encuentro con un stand informativo y en una mesa de conversación.

La jornada, que buscó crear un espacio de relacionamiento estratégico entre los y las presentes, contó con diferentes actividades y mesas de conversación lideradas por expertos/as en materias de interés para los/as participantes, y donde los/as emprendedores/as- también- intercambiaron sus experiencias.

Funcionarios Superir, Marco Lagos y Manuel Jorquera.

En la oportunidad la Superir representada por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento, Manuel Jorquera, respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley Nº 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

El encuentro puso a disposición de los/as visitantes servicios, herramientas y redes de contacto con el objetivo de potenciar los negocios y emprendimientos, mediante 19 charlas, 52 stands, 33 conferencistas y 15 mesas de conversación.