Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Más de 400 mujeres han iniciado un Procedimiento de Renegociación con la Ley N.° 20.720

12 de octubre de 2018.

Santiago. Durante los 9 meses transcurridos del año 2018, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento  (Superir) ha efectuado un total de 18.846 atenciones presenciales a ciudadanos y ciudadanas a nivel país.

De esta cifra, podemos rescatar que el 42 % pertenece a visitas de mujeres y 58 % a atenciones de hombres.

La Región Metropolitana ha atendido presencialmente a 3.437 mujeres y la siguen la región de Biobío, Valparaíso y Coquimbo con 848, 604 y 409 atenciones, respectivamente.

Por otro lado, entre enero y septiembre del año en curso, 434 mujeres de nuestro país han iniciado un proceso de Renegociación. Esta cifra refleja un 48% del total de solicitudes admisibles hasta la fecha.

Referente al mismo tema, los indicadores de la Superir muestran que en tres regiones se renegociaron más mujeres que hombres, destacando Biobío, Maule y Los Lagos.

Para mayor información revise aquí.

Funcionarios/as de la SEC RM participan en charla sobre el procedimiento concursal de Renegociación

11 de octubre de 2018.

Santiago.  Hoy la profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Catalina Delzo, dictó una charla en materia de derecho concursal de la Ley N.° 20.720 a funcionarios/as de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de la región Metropolitana.

Explicó que existe un procedimiento que permite a trabajadores/as dependientes, dueñas de casa, estudiantes -entre otros- acercarse voluntariamente a la Superir y solicitar un proceso de Renegociación para Personas Deudoras.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en un convenio de colaboración interinstitucional firmado en el mes de junio del año en curso.

Egresados/as de la carrera de Derecho de la Universidad Central se interiorizaron en la Ley de Insolvencia

11 de octubre de 2018.

Santiago. En el marco de un convenio de cooperación entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Central de Chile, la institución pública dictó una charla sobre los procedimientos concursales a  alumnos/as egresados/as de la Facultad de Derecho.

En la ocasión el expositor, Elías Gutiérrez, interiorizó a los/as presentes en los Procedimientos Concursales de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas que regula los procesos de Reorganización, Renegociación y Liquidación.

Cabe recordar que el convenio también ha facilitado el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para los alumnos/as de la casa estudios.

Superintendencia de Insolvencia participa en 5to Encuentro Empresarial Propyme

11 de octubre de 2018.

Talca. Dentro del marco de difusión de la Ley N.° 20.720, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó hoy en el 5to Encuentro Empresarial Propyme “Pymes: Trabajadores que Generamos Trabajo” en la comuna de Talca, región del Maule.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Nicolás Bravo, expresó que “como Superintendencia entendemos que es natural que las personas se sientan abrumadas cuando se encuentran en morosidad, más aún, sumado a las dificultades económicas y familiares que esto contrae. Sin embargo, como Servicio, queremos darles a conocer que a pesar de la situación, existen procedimientos concursales para cumplir con los acreedores en el orden que estipula la ley, como también responderle a nuestros/as trabajadores/as, que podemos cerrar a tiempo y volver a emprender”.

Por su parte, el Director de Desarrollo de Propyme, Andrés Gesswein, señaló que “cada encuentro que hemos estado desarrollando busca principalmente conectar a los dueños de empresas Mipymes con una serie de temáticas que hoy son de extrema importancia para cualquier empresa independiente del tamaño que éstas tengan. Nos pone muy felices ver como los empresarios Pymes y Emprendedores de la Región del Maule valoran nuestra labor y sin duda el lograr un punto de encuentro donde los conocimientos, la información, la capacitación y una serie de instituciones se dan cita en torno a las necesidades e inquietudes de los participantes”.

El encuentro tuvo como objeto impartir contenidos relacionados al financiamiento, digitalización, procedimiento de cobranzas y compras públicas, más la oferta de diferentes instituciones públicas y privadas.

Cabe destacar que para el presente año la Red de Trabajo de Propyme está compuesta por Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, SII, ProChile, ChileCompra, ChileProveedores, Sercotec, Sence, Entel Empresas, Mutual de Seguridad, BancoEstado, Asociación Empresas de Factoring Chile A.G., Transbank, Defensa Deudores, Newfield Corfo, , Consulting, Time Hunter, , Eurochile, , Revista Emprende, Perspectiva Empresarial, Equifax, Orsan y Business Consulting. La iniciativa también cuenta con el apoyo de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, Hacienda y de Economía, Fomento y Turismo.