Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se tituló charla dictada a trabajadores/as de empresa santiaguina

03 de octubre de 2018.

Santiago. Las características, requisitos, documentos y las ventajas de solicitar un Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720 en caso de estar sobreendeudados/as, fue el fin de dictar la charla titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a colaboradores/as de la empresa Sociedad Comercial de Farmacias (Socofar).

Los/as participantes comprendieron que el proceso de Renegociación es una solución efectiva al problema de endeudamiento, siendo una herramienta administrativa, voluntaria y gratuita donde la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos.

La profesional de la institución, Catalina Delzo, resolvió interrogantes sobre la Ley N.° 20.720, e invitó a los/as presentes a visitar la oficina de Atención de Público de la Institución, ubicada en Hermanos Amunátegui 228, Santiago Centro.

 

Municipalidad de Santiago participó en capacitación realizada por abogado de la Superir

 03 de octubre de 2018.

Santiago. Con la finalidad de continuar difundiendo la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas N.° 20.720, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Álvaro Bravo, se reunió hoy con las jefaturas y funcionarios/as de las unidades de Bienestar Social y Remuneraciones de la Municipalidad.

En la ocasión, el profesional de la Superir dio a conocer los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras, profundizando en los requisitos, ventajas y beneficios de la Renegociación o Liquidación de Bienes.

Cabe destacar que entre enero y junio 2018, un total de 822 personas se han acogido al Procedimiento de Renegociación ante esta Superintendencia a nivel país.

Superintendencia de Insolvencia realiza charla informativa a funcionarias de la Junji Magallanes

03 de octubre de 2018.

Punta Arenas. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), dictó una charla a funcionarias de la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y a delegadas de establecimientos relacionados sobre el Procedimiento de Renegociación de la normativa N.° 20.720.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley a los ciudadanos y ciudadanas, representando una solución efectiva al problema de sobreendeudamiento”, expresó la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez.

Cabe destacar que esta actividad se realizó en el marco de un convenio de colaboración interinstitucional firmado en el mes de marzo del año en curso, entre la Superir y la Junta Nacional de Jardines Infantiles, que consta principalmente en difundir la Ley 20.720 entre los funcionarios/as del mencionado Servicio a nivel país.

Profesional de la Superir cumple con difundir la Ley 20.720 en marco de un convenio interinstitucional

02 de octubre de 2018.

Santiago. En el marco de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y la Municipalidad de Santiago, hoy se continuó con una serie de capacitaciones programadas para el segundo semestre 2018 dirigida a los/as funcionarios/as de la casa edilicia.

En esta ocasión, en que participaron personas pertenecientes a la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, la profesional de la Superir, Catalina Delzo, explicó los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, con énfasis en el proceso de Renegociación.

Interiorizó a los/as presentes en los requisitos, documentos y beneficios de considerar las herramientas ofrecida por la normativa en caso de una insolvencia. Como también, se tuvo por objeto preparar a los/as funcionarios/as como monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.