Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Trabajadores/as conocieron requisitos y beneficios de la normativa de la Superir

25 de septiembre de 2018.

Santiago. Colaboradores/as del equipo de Falabella del Mall Parque Arauco de Santiago, participaron esta mañana en una charla sobre la Ley 20.720 dictada por la profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Catalina Delzo.

Destacó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento, y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas.

Dentro de los requisitos está tener dos o más deudas vencidas, por más de 90 días corridos y que sumen en total más de 80 U.F.

No haber sido notificado/a de una demanda previa. Y no haber emitido boletas de honorarios en los últimos 2 años.

 

Superintendencia participó activamente del Gobierno en Terreno en Calama

25 de septiembre de 2018.

Calama. Más de 20 servicios públicos participaron en la ciudad de Calama en una nueva versión del Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial de El Loa.

En esta oportunidad la actividad ciudadana se instaló en la feria rotativa de la ciudad, permitiendo que más de un centenar de personas pudieran aclarar dudas, gestionar y efectuar trámites.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- representada por la Coordinadora Regional, Claudia Gaona- otorgó información sobre los procedimientos concursales para Empresas y Personas deudoras de la Ley N.° 20.720.

Superintendencia orientó a funcionarios/as de la Dicrep sobre materias de insolvencia

24 de septiembre de 2018.

Santiago. Hoy, en el marco de un convenio, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó una charla sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Nº 20.720, a funcionarios y funcionarias de la sucursal Puente Alto de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como La Tía Rica.

La instancia, liderada por el funcionario, Ricardo Hernández, permitió que los/as presentes conocieran en detalle los procedimientos concursales de personas, sus ventajas y requisitos, de modo que puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa, tanto con sus familiares, como con sus redes más cercanas.

Coordinador de la Superir expone a usuarios/as del Centro de Desarrollo de Negocios Copiapó

24 de septiembre de 2018.

Copiapó. Enmarcado en la intención de fortalecer y aunar lazos de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Centro de Desarrollo de Negocios de Copiapó, el Coordinador Regional de la Superintendencia, instruyó sobre los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas de la Ley N° 20.720, a usuarios/as de la institución que se relaciona con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

En la ocasión los/as presentes conocieron en profundidad respecto de los cuatro procedimientos que establece la normativa, en especial el procedimiento de Renegociación.

En la misma línea, entregó a los/as beneficiarios/as los tips para indagar si su empresa es viable o no.