Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Gobierno en Terreno se instala en La Quebradilla Alto Hospicio

08 de septiembre de 2018.

Alto Hospicio. En el sector de la feria La Quebradilla, en la comuna de Alto Hospicio, se realizó hoy la plaza ciudadana “Gobierno en Terreno” donde estuvo presente el módulo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- atendido por la Coordinadora Regional, Paulina Ávila- entregando orientación y difusión sobre el servicio y los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia a las personas que se acercaban a esta actividad.

En la ocasión participación de más de 40 servicios públicos y se registraron más de 16 mil atenciones en el encuentro organizado por la Gobernación Provincial de Iquique.

Cabe recordar que el programa Gobierno en Terreno es una herramienta para acercar las necesidades de las personas a los servicios públicos.

 

Superintendencia de Insolvencia difunde Ley N.° 20.720 a integrantes de la CAJ Rancagua

07 de septiembre de 2018.

Rancagua. Funcionarios/as, abogados y abogadas de la Corporación de Asistencia Judicial- CAJ Rancagua, participaron esta tarde en una capacitación sobre los cuatro Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, realizada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la instancia, el Coordinador Regional de O´Higgins, Patricio Rodríguez, dio a conocer las herramientas de la normativa en profundidad, para luego dar paso a un análisis de la jurisprudencia de la ley.

“El encuentro permitió que participantes profundizaran sus conocimientos en materia concursal. Se explicaron los beneficios de los procedimientos, la documentación necesaria para cada caso, y la responsabilidad tanto del deudor/a, acreedor y de los entes fiscalizados, entre otros temas de interés”, señaló la profesional de la Superir.

Usuarios y usuarias del Programa Más Territorio se capacitaron en la Ley de Insolvencia

07 de septiembre de 2018.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, junto a profesional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), realizaron charlas informativas sobre materias relacionadas a su quehacer a dirigentes/as de organizaciones comunitarias de la Población Pablo Neruda de la comuna de Punta Arenas.

La actividad se llevó a cabo en el marco del Programa Más Territorio llevado por Fosis.

En la oportunidad, la abogada de la Superir, interiorizó a los y las asistentes en los procedimientos relacionados con la normativa N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

Por otro lado, cabe destacar que Más Territorio es un programa cuyo fin es contribuir a la disminución de la pobreza y la desigualdad en territorios prioritarios. Su objetivo es aumentar las capacidades locales (sociocomunitarias e institucionales) de la población, a través del desarrollo de estrategias de intervención social en territorios de escala intracomunal (barrios urbanos y localidades rurales).

Superir informa principales alcances del Procedimiento de Renegociación Persona Deudora

 07 de septiembre de 2018.

Temuco. En el marco de un convenio de colaboración, el profesional de la  Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jorge Mardones, realizó una charla referente al Procedimiento de Renegociación, dirigida a las funcionarias y profesionales del Jardín Infantil Kimpelú perteneciente a la Junji.

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar las herramientas que ofrece la Ley 20.720 a las personas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento. En la ocasión explicó los requisitos, cómo se solicita el procedimiento y los documentos que se deben presentar.

Asimismo, el relator explicó que la Superir es un servicio público, autónomo, con personalidad jurídica propia que se relaciona a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.