Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Arica atendió consultas ciudadanas en Gobierno en Terreno

30 de junio de 2018.

Arica. Más de 25 servicios públicos atendieron a la comunidad en una nueva plaza ciudadana de Gobierno en Terreno, convocada por la Gobernación de Arica.

Las instituciones participantes informaron la oferta programática de Gobierno y brindaron orientación a los/as habitantes que se encuentran distantes de los centros urbanos para trámites y otros requerimientos.

Por su parte, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), dio a conocer la Ley N.° 20.720 y los procedimientos para enfrentar una situación de sobreendeudamiento, tanto para personas como empresas.

Fondo Esperanza Vallenar se capacita en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

29 de junio de 2018.

Vallenar. El profesional y Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Osvaldo Manthey, efectuó esta tarde una charla sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 al equipo de trabajo de Fondo Esperanza (FE) Vallenar.

La instancia permitió a las participantes, interiorizarse en los procedimientos de empresas y personas deudoras abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los derechos de los deudores y deudoras.

Cabe destacar que Fondo Esperanza (FE) apoya a personas en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de sus emprendimientos, a través de la entrega de microcréditos, capacitaciones y fortalecimiento de sus redes, con el objetivo de aportar a la mejora de su calidad de vida, de sus familias y la comunidad.

Equipo de mujeres de Fondo Esperanza Coquimbo se capacitó en la Ley de Insolvencia

29 de junio de 2018.

Coquimbo. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Marcela Poblete, efectuó esta mañana una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 al equipo de trabajo de Fondo Esperanza (FE) Coquimbo.

La instancia permitió a las colaboradoras, interiorizarse en los procedimientos de empresas y personas deudoras abordados en la ley e informarse sobre los requisitos para solicitar cada herramienta.

Por otro lado, la representante de la Superir y las presentes, ejecutaron un planificaron una agenda de actividades conjuntas de difusión de la normativa de Insolvencia y Reemprendimiento, que iniciará su implementación en el mes de agosto del año en curso.

Cabe destacar que esta labor conjunta se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones en el mes de abril 2018.

Centro de Desarrollo MyPE de INACAP Antofagasta se interioriza en la Ley N.° 20.720

29 de junio de 2018.

Antofagasta. Asesores/as de la Centro MyPE INACAP de la región de Antofagasta fueron capacitados/as en los procedimientos concursales de la Ley N.° 20.720, tanto de personas como empresas deudoras.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Gaona, explicó el flujo de cada uno de los procesos y los requisitos para solicitar las herramientas ofrecidas por la normativa en caso de enfrentar una instancia de sobreendeudamiento.

Cabe destacar que el Centro MyPE es un lugar de asistencia técnica que entrega apoyo, sin costo, a la Micro y Pequeña empresa a nivel nacional.