Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

ASMAR Magallanes conoce herramientas para enfrentar el sobreendeudamiento

16 de abril de 2018.

Punta Arenas. Funcionarios/as de la entidad Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de la Región de Magallanes, participaron esta tarde en una charla sobre el Procedimiento de Renegociación dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez.

La actividad, que contó con la participación de más de 15 personas, se centró en los requisitos, ventajas y beneficios de solicitar un procedimiento de Persona Deudora cuando se enfrenta un problema de sobreendeudamiento.

Cabe destacar que ASMAR es una Empresa del Estado del área de la industria naval y de defensa, cuya actividad principal son las reparaciones, y construcciones de la Armada de Chile y de artefactos navales para terceros.

Superir participó en primer Gobierno Presente 2018 de la Gobernación Provincial de Cordillera

16 de abril de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia participó durante este día en la primera Plaza Ciudadana “Gobierno Presente” en la comuna de Puente Alto, organizada por la Gobernación Provincial de Cordillera.

Entre las 10:00 y 13:00 horas, varios stands de Servicios Públicos estuvieron ubicados en la Multicancha de calle San Salvador 0780, Población San Gerónimo. Oportunidad en que participó por la Superir, el funcionario Marco Lagos, quien respondió consultas tales como los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación.

Es importante recordar que este proyecto busca ser una herramienta efectiva para acercar los Servicios Públicos a las personas, especialmente, a quienes viven en localidades aisladas y se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-territorial, dándoles información y orientación.

Funcionarios/as CFT de la Universidad de Tarapacá participaron en charla sobre Ley de Insolvencia

13 de abril de 2018.

Arica. El Coordinador de la Superintendencia en la Región de Arica, Cristian Bravo, realizó esta tarde una charla sobre los procedimientos de empresas y personas abordados en la Ley 20.720, a funcionarios/as del Centro de Formación Técnica (CFT) de la Universidad de Tarapacá.

En la ocasión, les explicó cómo efectuar un diagnóstico de su situación financiera, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre las alternativas existentes para los deudores y deudoras.

El abogado de la Superir, explicó que las personas que han utilizado el proceso de Renegociación han podido establecer acuerdos en un plan de igualdad con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera.

 

 

Vecinos/as de Mejillones se informaron sobre la Ley 20.720 en Plaza de Justicia

Mejillones. Con el objetivo de entregar información y asesoría a los vecinos y vecinas de Mejillones, la Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, realizó una nueva versión de Plaza de Justicia en el centro de la comuna.

La actividad contó con la participación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Carabineros, PDI, Gendarmería de Chile, Sename, Sence, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, entre otros servicios públicos relacionados.

En la ocasión, las instituciones, entregaron orientación jurídico social; información de programas y proyectos, e informaron sobre diferentes materias. Por su parte, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, difundió los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, tanto para Empresas como para Personas Deudoras.