Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionarios/as de la cartera de Justicia podrán conocer Ley para renegociar sus deudas

21 de febrero de 2018.

Santiago. Con el fin de difundir la Ley de Insolvencia y capacitar en materia de sobreendeudamiento a funcionarios y funcionarias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y sus servicios dependientes y relacionados, esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y el Subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, firmaron un convenio de colaboración que permitirá promover y reforzar la cooperación entre estos organismos del Estado.

Este acuerdo, tiene como objetivo realizar actividades conjuntas de difusión de la Ley N.° 20.720, especialmente, del Procedimiento Concursal de Renegociación, y capacitaciones en materias de interés común.

Al respecto, el Superintendente explicó que “con este tipo de alianzas interinstitucionales, facilitamos el acceso a nuestro Servicio, y acercamos los procedimientos a quienes se encuentran en una situación de sobreendeudamiento, logrando de esta manera apoyarlos y orientarlos, para que puedan hacer frente y regularizar la situación de morosidad en la que se encuentran”.

Cabe señalar que, la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito que permite a la persona deudora- cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley- solicitar frente a la Superintendencia llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable, sin la necesidad de un abogado/a externo.

 

Primera autoridad de la Superintendencia de Insolvencia entrega saludo protocolar a Presidente de la Corte Suprema

21 de febrero de 2018.

Santiago. Esta mañana, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, sostuvo una audiencia protocolar con el Presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito Cruz, quien asumió su nuevo rol como líder del Poder Judicial en diciembre de 2017.

En la instancia, la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) manifestó al Presidente las aspiraciones de continuar impulsando iniciativas en conjunto, a nivel país respecto a la Ley N ° 20.720, y agradeció el acompañamiento existente hasta la fecha.

En la ocasión, las autoridades estuvieron acompañados de Pablo Valladares y Lorena Norambuena, Jefe de Gabinete y la Jefa de Comunicación de la Superintendencia, respectivamente.

 

Superintendencia de Insolvencia y Subsecretaría del Deporte firman convenio de cooperación

20 de febrero de 2018.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y la Ministra (S) del Deporte, Nicole Sáez Pañero, firmaron un convenio de colaboración con el fin de realizar actividades conjuntas de difusión de la Ley N.° 20.720, especialmente, del Procedimiento Concursal de Renegociación, y capacitaciones en materias de interés común.

Durante el encuentro, también participaron Pablo Valladares y Lorena Norambuena, Jefe de Gabinete y Jefa de Comunicaciones, respectivamente, de la Superintendencia.  Mientras que la Ministra (S) estuvo acompañada por funcionarios y funcionarias de la Institución a su cargo.

Cabe recordar que la Subsecretaría, dependiente del Ministerio del Deporte, tiene entre sus funciones definir las estrategias para difundir los valores, ideales y conocimientos relativos a la actividad física y al deporte, así como fomentar y difundir su práctica permanente y sistemática en todos los sectores de la población.

 

Endeudados/as de la Provincia de Biobío podrán hacer sus consultas a la Superintendencia de Insolvencia en la Gobernación

15 de febrero de 2018. 

Los Ángeles. A partir de marzo, el segundo jueves de cada mes, profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estarán atendiendo público en dependencias de la Gobernación de Biobío entre las 10:00 y 14:00 horas.

Este compromiso, se encuentra en el marco de un convenio de colaboración firmado hoy entre la autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, y el Gobernador Provincial de Biobío,  Luis Barceló Amado.

Socializar y difundir la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N° 20.720 entre los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia como a través de los Servicios Públicos y Organizaciones presentes en el territorio, son otros de los puntos relevantes en el compromiso.

En el mismo contexto, las partes acordaron desarrollar un trabajo conjunto de capacitación a funcionarios y funcionarias de la Gobernación, con el fin de que la Institución cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Al respecto, el Gobernador explicó que “este convenio interinstitucional es un gran apoyo no sólo para nuestros usuarios, sino también para los funcionarios de las instituciones públicas de la zona y de esta Gobernación. Este compromiso, nos permitirá brindar, en conjunto, una atención integral a quienes lo requieran”.

Por su parte, el Superintendente expresó que “como institución estamos muy gratos con la firma de este acuerdo,  porque creemos que – en conjunto- facilitaremos el acceso de la ciudadanía a nuestro Servicio, y a los procedimientos de la Ley 20.720”. Añadiendo que “queremos que las personas tiendan a mirar la insolvencia no como algo negativo, sino como una oportunidad para enfrentar una situación de insolvencia, utilizando las vías formales de solución y así volver a reemprender”.

El Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Elgueta, agregó que “a contar de marzo invitamos a la comunidad a acercarse a la Gobernación, para que profesionales los atiendan, orienten, apoyen y así, puedan salir adelante y renegociar sus deudas en las mejores condiciones y ajustado a su real capacidad de pago”.

Cabe destacar que la Gobernación, ubicada en calle Caupolicán 410, en la ciudad de Los Ángeles, se suma al punto de atención regional de la Superintendencia, situada en calle Castellón N°435, 1º piso, Concepción y a las atenciones quincenales que realizan los profesionales Superir en la Gobernación de Ñuble.

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

La Ley regula dos alternativas para personas. La Renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad la renegociación de todas las deudas y la Liquidación de Bienes, que es judicial y que busca la venta rápida y eficiente de los bienes de la Persona, con el objeto de pagar a sus acreedores.

También establece dos procedimientos judiciales para Empresas. En caso que la empresa sea viable, puede reorganizarse y proponer a sus acreedores un acuerdo para el pago de sus deudas, permitiéndole seguir funcionando. Y si no es viable económicamente, liquidarla y realizar la venta eficiente de sus bienes con objeto de cumplir con sus acreedores y trabajadores/as.

Coordinador Regional Superir, Alejandro Elgueta; Gobernador de Biobío, Luis Barceló, y Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

Cifras Región del Biobío

Renegociación: De las 120 personas que consiguieron la admisibilidad en la región de Biobío, 9 personas declararon Los Ángeles como su comuna de procedencia, es decir, el 7,5% de las renegociaciones.

Liquidación de Bienes: De las 521 personas que iniciaron un procedimiento en la región de Biobío, 57 personas declararon Los Ángeles como su comuna de procedencia, es decir, el 10,9% de los casos.

Liquidación de Activos: De las 215 empresas que iniciaron un procedimiento en la región de Biobío, 6 empresas declararon Los Ángeles como su comuna de procedencia, es decir, el 2,8% de los casos.

Reorganización: De las 6 empresas que iniciaron un procedimiento en la región de Biobío, una empresa declaró Los Ángeles como su comuna de procedencia, es decir, el 16,7% de los casos.

 Atenciones Ciudadanas: Desde el 1 de enero de 2016 al 31 de enero de 2018, se han realizado 4.857 atenciones en la región del Biobío. De éstas, el 86,4% fueron en forma presencial (4.195 atenciones) y el 13,6% vía telefónica (662 atenciones).