Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionario Superir responde consultas de Pymes y Emprendedores/as en Antofagasta

13 de septiembre de 2017.

Antofagasta. El 9° Encuentro Empresarial denominado «Seguridad Laboral, Liderazgo y más Negocios para mi Pyme» organizado por Propyme Chile, contó con cinco exposiciones y 14 stand informativos, dirigidos a micro, pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de la zona.

En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a la red de trabajo conformado por Corfo, Sercotec, Sence, ProChile, ChileCompra, Tesorería General de la República, Escritorio Empresa, entre otros servicios, respondieron consultas y asesoraron a los y las asistentes en temas relacionados con la materia propia de su institución.

En la ocasión, el funcionario de la Superir, Miguel Acevedo, entregó información sobre los Procedimientos Concursales de Empresa Deudora regidos en la Ley 20.720 y orientación basada en la Asesoría Económica de Insolvencia.

Algunas charlas que presenciaron las 200 personas inscritas, fueron «Las Pymes en la era del Marketing Digital y sus Oportunidades»; Escritorio Empresa: “Plataforma Digital de Trámites, Servicios y Beneficios del Estado para las Mipymes”; «Si tu empresa es una de las mejores…aprovecha las oportunidades en ChileCompra», y Liderazgo: «Navegando en Mundos Turbulentos para abrir Nuevos Negocio”.

Mujeres beneficiarias de Profocap se capacitaron en la Ley de Insolvencia

13 de septiembre de 2017.

Los Muermos. Cerca de 20 mujeres pertenecientes al Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) liderado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) participaron esta mañana en una capacitación sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia (Superir), Fernando Fuentes, explicó a las participantes los requisitos, beneficios y limitaciones de solicitar un Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720.

“A partir de 2014 la Superintendencia asumió un nuevo rol, más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad. Estas personas pueden recibir orientación que les permita, particularmente, ejercer un derecho muy importante, que es a poder renegociar sus deudas. Este es un procedimiento reglado, administrativo, voluntario y gratuito, que permite que toda persona que tiene dos o más deudas vencidas, igual o superior a 80 UF, por más de 90 días, pueda renegociarlas con sus acreedores”, expresó el abogado.

Por otro lado, cabe destacar que el objetivo del programa es la capacitación y formación de personas desempleadas para facilitar el desarrollo de habilidades que permitan su integración laboral.

Información sobre Ley 20.720 y Asesoría Económica de Insolvencia se entregó en Encuentro Internacional de CDN

12 de septiembre de 2017.

Santiago. Con un stand informativo participó la Superintendencia de Insolvencia en el «Encuentro Internacional y Redes Comerciales de Centros de Desarrollo de Negocios», organizado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), junto con el Ministerio de Economía, el proyecto Euromipyme de la Cepal y la Unión Europea, y la Embajada de Estados Unidos en Chile.

Los profesionales de la Superir, Manuel Jorquera y Sara Cortés, asesorando a los/as asistentes.

La actividad, que se realizará durante hoy y mañana en el hotel Intercontinental, en la ciudad de Santiago, busca impulsar los negocios de las micro y pequeñas empresas y a los emprendedores/as del país, y asimismo que aprendan sobre nuevas tendencias de mercado.

El evento consideró rueda de negocios que puso en contacto a grandes empresas con pymes asesoradas por los Centros de Desarrollo de Negocios (CDN), y a estas pequeñas empresas entre sí, facilitándoles la generación de relaciones comerciales de mutuo beneficio.

Bernardo Troncoso, Gerente General de Sercotec, entregando palabras de bienvenida en Encuentro Internacional de CDN

Del mismo modo los y las asistentes pudieron participar de charlas de expertos/as internacionales y chilenos/as sobre tendencias de mercado y otros temas de interés para las pequeñas empresas. Sumado a asesorías individuales y sin costo, entregados por profesionales de la red de Centros.

En este plano, el representante de la Superintendencia, Manuel Jorquera, Fiscalizador del Subdepartamento de Procedimientos Concursales, explicó que “son fundamentales las capacidades gerenciales de los emprendedores y emprendedoras, para la toma de decisiones con anticipación; observar el comportamiento de su negocio, para diagnosticar correctamente la situación en la que posiblemente se encuentra su empresa”.

Durante el día 13 de septiembre se efectuará el seminario regional especializado «Los Centros Empresariales: perspectivas y desafíos», donde expertos/as de distintos países de América y Europa expondrán sobre buenas prácticas de gestión de centros y reflexionarán sobre sus retos.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó en la inauguración del Encuentro.

Coordinadora Superir de Antofagasta informó sobre Ley 20.720 en Gobierno Presente

12 de septiembre de 2017.

Calama. Dentro del plan de actividades desarrollado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), la institución participó de un nuevo operativo cívico-social «Gobierno Presente».

La actividad organizada por la Gobernación Provincial de El Loa, en la ciudad de Calama, se realizó en la Feria Rotativa, y contó con la presencia de varios servicios, entre ellos Prodemu, Universidad Arturo Prat, Injuv y Fosis, quienes entregaron asesoría directa e información sobre materias que les compete.

En la ocasión, la Superir fue representada por la Coordinadora Regional, Claudia Gaona.