Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia y Universidad de Tarapacá analizan futuro convenio de cooperación

07 de septiembre de 2017.

Arica. El Coordinador Regional y el Jefe de Gabinete de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristián Bravo y Pablo Valladares, se reunieron esta mañana con el Encargado de Convenio y docente de la Universidad de Tarapacá (UTA), Iván Barrientos, con objeto de coordinar una agenda de trabajo entre ambas instituciones.

Durante el encuentro, se acordó firmar un convenio de colaboración interinstitucional para las sedes de Arica e Iquique, que entre otros puntos, incluirá capacitaciones, pasantías y difusión de la Ley N.° 20.720.

CAJ Concepción participó en capacitación sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

06 de septiembre de 2017.

Concepción. Con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Alejandro Elgueta, llevó a cabo una jornada de capacitación en el Auditorio de la Contraloría General de la República, dirigida a los/as abogados/as y funcionarios/as de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de la zona.

En la ocasión, el profesional interiorizó a los y las asistentes en los Procedimiento Concursales, otorgando énfasis a la Liquidación Voluntaria, en el marco de un convenio entre la Subsecretaría de Justicia y DDHH, CAJ y Superintendencia.

Para los efectos de mayor información, el expositor invitó a los/as asistentes a acceder a la página www.superir.gob.cl. O consultar en la oficina regional de la Superintendencia que se encuentra ubicada en la calle Castellón N°435, 1º piso, en la ciudad de Concepción, en dependencias de la Dirección Regional IPS.

Cabe recordar, que la Corporación Regional forma parte de la CAJ Biobío, que tiene como misión brindar atención y asesoría jurídica, social y judicial gratuita a quienes no puedan procurársela por sí mismos/as.

10° Juzgado Civil de Santiago se instruyó en los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720

06 de septiembre de 2017.

Santiago. La abogada y encargada de la Unidad de Cumplimiento de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendmiento (Superir), Gabriela Covarrubias, lideró una charla sobre los Procedimientos Concursales judiciales de la Ley 20.720 dirigida a funcionarios/as del Décimo Juzgado Civil de Santiago.

La jornada apuntó a que los y las participantes profundizaran sus conocimientos en la normativa, conocieran los requisitos para solicitar una Reorganización, Liquidación de Bienes o de Empresa y los documentos necesarios para ello.

En la misma línea, la relatora indicó que la ley- que pronto cumplirá tres años desde su entrada en vigencia- es una normativa acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales, que establece límites de tiempo a los procedimientos, creó procedimientos efectivos y protege a los acreedores garantizados.

En la jornada de capacitación, también estuvieron presentes la Jueza, Guinette López Insinilla y el Oficial 1°, Secretario Subrogante, Mauricio Rossel Zúñiga.

 

Profesional Superir explicó la finalidad de acogerse a una renegociación

05 de septiembre de 2017.

Santiago. Más de una consulta respondió hoy la asistente social de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Margarita Navarro, referente al procedimiento concursal de Renegociación en dependencias de la tienda Falabella ubicada en el mall Alto Las Condes.

Durante la capacitación efectuada por la profesional, esta explicó que la herramienta incluida en la Ley 20.720, es un procedimiento administrativo y gratuito facilitado por la Superintendencia, que tiene por finalidad la renegociación de las deudas de la Persona Deudora en atención a su real capacidad de pago, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de sus deudas.

Una vez que la solicitud de la persona llega a la Superintendencia, esta analizará los antecedentes que entrega y si cumple o no los requisitos, para así dar inicio al procedimiento que le permitirá al deudor/a estar protegido/a para negociar libremente con sus acreedores.

Por último indicó que el detalle de los documentos, con que deberá acompañar la solicitud de inicio del procedimiento, se encuentra disponible en la página web www.superir.gob.cl.