Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia asiste a Seminario “Diálogo de Acceso a la Justicia Gratuita y de Calidad” en Talca

30 de agosto de 2017.

Talca. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Nicolás Reyes, participó esta mañana en el Seminario: “Diálogo de Acceso a la Justicia Gratuita y de Calidad” organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana.

Coordinador Superir, Nicolás Reyes;  Jorge Reyes, Director Regional del Maule (CAJ) y Mirko Bonacic-Doric, Presidente Regional de Jueces de Policía Local.

La actividad que se realizó en el Auditorio de la Intendencia de la Región del Maule, tuvo como objetivo mostrar a las autoridades edilicias y de instituciones y organismos públicos regionales las líneas de trabajo de la cartera de Justicia y las formas de acceder a los diferentes servicios a la comunidad.

Dentro de las presentaciones, los y las asistentes, se informaron sobre “Qué es y Cómo se Accede a la Corporación de Asistencia Judicial”, dictada por Jorge Reyes Veliz, Director Regional del Maule Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana; “Acceso a la Justicia: Mediación Comunitaria”, presentado por Mirko Bonacic-Doric León, Presidente Capítulo Regional de Jueces de Policía Local Región del Maule, y “Acceso a la Justicia para personas migrantes”, a cargo de Pedro Contreras Herrera, Abogado Jefe Oficina de Derechos Humanos Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana.

Coordinador Superir, Nicolás Reyes junto a Esteban Pérez Burgos, Director Regional Sernac

Cómo enfrentar o prevenir el sobreendeudamiento difundieron servicios públicos en Escuela Argentina de Magallanes

30 de agosto de 2017.

Punta Arenas. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región de Magallanes, asistieron a la Escuela Argentina de la ciudad de Punta Arenas, a fin de responder consultas de los apoderados y apoderadas sobre materia de sobreendeudamiento y derechos del consumidor o consumidora.

En la ocasión, la Coordinadora Superir, Claudia Téllez, explicó a los y las presentes los requisitos y la documentación necesaria para presentar una solicitud de Renegociación en casi de requerirla.

Mientras que la representante de Sernac Magallanes difundió el Programa Escolar de Educación Financiera, cuyo principal objetivo es formar ciudadanos/as críticos/as frente a las presiones del mercado, capaces de exigir sus derechos, tomar decisiones de consumo informadas y responsables en las distintas etapas de la vida, generar ahorro y prevenir el sobreendeudamiento. 

La Superir respondió consultas en Salón Pyme 2017 organizado por Propyme Chile

Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes junto a Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez.
30 de agosto de 2017.

Santiago. Con el objeto de dar respuestas a las consultas de los/as ciudadanos/as referente a los Procedimientos Concursales de la Ley N.° 20.720, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en la X versión del Salón Pyme “Encuentro de Fomento y Servicios para la Micro, Pequeña Empresa y Emprendedores/as” realizado en el Centro Extensión UC.

La actividad, que fue inaugurada por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss; el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, y el Director Ejecutivo de Propyme Chile, Rodrigo Bon, contó con la participación de más de 2.500 empresarios/as, 30 relatores/as, un seminario central, charlas empresariales en paralelo y una exhibición de 50 stands informativos de diferentes instituciones públicas y privadas.

Para Propyme Chile- que son los organizadores del encuentro- el Salón Pyme se traduce en una jornada de aprendizaje y fortalecimiento para las empresas de menor tamaño contribuyendo al desarrollo de sus negocios, basado en el trabajo asociativo de diversas personas e instituciones.

“Consideramos que participar en este Salón es un muy buen escenario para difundir cuáles son los procedimientos concursales que establece la Ley de insolvencia en Chile, ya que esta normativa contiene procedimientos ágiles que permite al emprendedor iniciar nuevos proyectos de negocios, sin que la mala experiencia le sea una carga que le impida volver a comenzar”, indicó la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez Ramírez.

De esta manera el Salón Pyme 2017 se presentó como una alternativa para aquellas personas que tienen la idea de iniciar un negocio o para aquellos/as que buscan hacer crecer sus empresas, debido a que durante un día y en el mismo recinto se trataron temas como: Innovando hacia el Cliente Digital; De Emprendedor a Empresario; Negociar para Ganar; El Factoring como Herramienta de Financiamiento para las Pymes; Oportunidades para empresas del sector industrial en mercados internacionales y el rol de ProChile; Financiando las Energías Renovables para las Pymes, entre otros temas.

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se tituló charla realizada en Puerto Montt

30 de agosto de 2017.

Puerto Montt. Colaboradores/as de la tienda Falabella de la ciudad de Puerto Montt asistieron esta mañana a una capacitación titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas?, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes Spuler.

El profesional señaló que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y voluntario, e invitó a los/as asistentes a acercarse a la oficina ubicada en calle Urmeneta N°509, Puerto Montt, o acceder a través de la página web, www.superir.gob.cl, en caso de requerir orientación en materia de insolvencia.

Esta actividad se enmarca en el acuerdo de trabajo entre ambas entidades a nivel país, lo que viene a reforzar una alianza estratégica de difusión, donde el grupo Falabella recibe conocimientos sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.