Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Representantes regionales de las Superintendencias de Insolvencia y Seguridad Social se reúnen a coordinar actividades futuras

22 de agosto de 2017.

Temuco. Con objeto de coordinar acciones y actividades en conjunto para el presente año, la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Teresa Valderas, se reunió con la Agente Regional de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), Claudia Lobos Bastidas.

En dicho encuentro analizaron la posibilidad de realizar charlas sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.° 20.720, a los funcionarios y funcionarias de la Suseso, entre otras actividades de difusión.

Cabe destacar que esta reunión, entre las representantes de los servicios en La Araucanía, se encuentra en el marco de un convenio de colaboración firmado entre las máximas autoridades de ambas Superintendencias, Hugo Sánchez Ramírez y Claudio Reyes Barrientos el pasado 04 de agosto.

El documento se basó en comprometerse a ejecutar un plan de trabajo conjunto orientado a capacitar al personal que se desempeña en los diversos canales de atención de ambas entidades y a los funcionarios y funcionarias que cumplen funciones técnicas relacionadas con el régimen de crédito social, para el caso de Suseso, y con la aplicación de los procedimientos concursales de la Ley 20.720, para el caso de la Superir.

 

Coordinadora de Magallanes de la Superintendencia expone Ley de Insolvencia

21 de agosto de 2017.

Punta Arenas. Asistir e informar a la persona deudora sobre los requisitos para renegociar sus deudas, a través de mejores condiciones de pago, es uno de los objetivos presentados hoy por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Magallanes a los/as colaboradores/as de la sucursal Falabella de Punta Arenas.

En la ocasión, la abogada Claudia Téllez, explicó las herramientas de Renegociación y Liquidación de Bienes de la Ley 20.720, dejando en claro que la primera es una tramitación administrativa y gratuita, donde la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Cabe recordar que en la región, la oficina de la institución se encuentra ubicada en calle Pedro Montt 895, 1° piso, Punta Arenas.

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se tituló charla realizada en Temuco

21 de agosto de 2017.

Temuco. Colaboradores/as de la tienda Falabella de la ciudad de Temuco asistieron esta mañana a una capacitación titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas?, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Teresa Valderas Igor.

La profesional señaló que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y voluntario, e invitó a los/as asistentes a acercarse a la oficina ubicada en calle Claro Solar 835, piso 9, oficina 903, Edificio Torre Campanario, o acceder a través de la página web, www.superir.gob.cl, en caso de requerir orientación en materia de insolvencia.

Esta actividad se enmarca en el acuerdo de trabajo entre ambas entidades a nivel país, lo que viene a reforzar una alianza estratégica de difusión, donde el grupo Falabella recibe conocimientos sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

Asociación de mujeres se informa sobre Procedimientos Concursales de Insolvencia

20 de agosto de 2017.

Punta Arenas. Mujeres pertenecientes a la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (Anecap), participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento realizado en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en la comuna de Punta Arenas.

En su intervención, la Coordinadora Regional de la Superintendencia, Claudia Téllez, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

Cabe destacar que Anecap, nació en 1948 para promover “la dignificación de la profesión, defendiendo sus derechos y capacitando a sus asociadas en el desarrollo personal, social y profesional”. Poseen 15 filiales en el país y las integran más de mil personas a nivel nacional.