Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Plaza de Justicia tuvo lugar en el Hospital Clínico de Punta Arenas

19 de junio de 2017.

Punta Arenas. El Hospital Clínico de Punta Arenas fue la dependencia, que esta mañana, recibió a los servicios relacionados y dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con motivo de la realización de una “Plaza de Justicia”, la que se centró en la prestación de diversas atenciones.

La actividad, encabezada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Bussenius, contó con diversos stands informativos. Oportunidad en que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendmiento (Superir), mediante su Coordinadora Regional, Claudia Téllez, respondió las consultas de los y las asistentes sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

 

Representantes de la Superir y Sercotec de la Región de O´Higgins definen detalles para socializar la Ley 20.720

19 de junio de 2017.

Rancagua. Esta mañana se reunió el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, junto al Director Regional de O´Higgins del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Sergio Fuentes, con objeto de definir los lineamientos necesarios para la aplicación de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

La Superintendencia realizará capacitaciones a los funcionarios y funcionarias del Servicio en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora. En el mismo contexto, las partes acuerdan contribuir a la transmisión de la Ley 20.720 a sus clientes o beneficiarios/as, y al equipo humano de la red de Centros de Desarrollo de Negocios de la región.

 

Coordinador de Los Ríos realiza Charla del Procedimiento de Renegociación a Adultos/as Mayores

  

16 de junio de 2017.

Paillaco. En el marco de una actividad convocada por la Oficina Comunal del Adulto Mayor de Paillaco, en la Sede Social Santa Rosa Grande, el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de la Región de Los Ríos, Horacio Fernández, realizó una charla referente al Procedimiento de Renegociación, dirigida a los/as Adultos/as Mayores del sector.

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento, acercando la normativa personas. El profesional explicó los requisitos, cómo se solicita el procedimiento y los documentos que se deben presentar.

Cabe señalar que, además la actividad contó con la presencia de otros/as expositores/as y Servicios, como del Coordinador del Centro de Atención a Víctimas, del Registro Civil, de la Seremía de Justicia, entre otros.

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento difunde Ley 20.720 en región de Biobío

15 de junio de 2017.

Biobío. La principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, visitó hoy la región de Biobío, instancia en la que firmó un convenio de colaboración con el Gobernador de la Provincia de Ñuble, Álvaro Miguieles Salazar; expuso sobre los procedimientos concursales a alumnos/as de una casa de estudios superior y se reunió por primera vez con el Consejo Consultivo Regional de la Sociedad Civil Superir.

Respecto al compromiso interinstitucional firmado entre ambas instituciones en la ciudad Chillán, se establecieron capacitaciones cruzadas, socializar la normativa concursal de la Ley N.° 20.720 entre los funcionarios y funcionarias de la Gobernación y la difusión de esta misma a la ciudadanía de la provincia.

Asimismo, se realizarán charlas dirigidas a los abogados, abogadas y funcionarios/as de primera línea de la Gobernación con el objeto de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones cuando correspondan.

Continuando la visita, Sánchez, efectuó una presentación sobre los procedimientos para Personas Deudoras- Renegociación y Liquidación de Bienes- enmarcados en una actividad organizada entre la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y la Universidad de Concepción-sede Chillán, titulada “Educación Económica y Financiera”.

Finalizando la extensa jornada en la región, el Superintendente, junto al Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Elgueta, se trasladaron a Concepción, donde realizaron la primera sesión del Consejo Consultivo Regional de la Sociedad Civil Superir (Cosoc).

Dicha sesión contó con la participación del Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Iván Valenzuela; el Director Regional de Sernac, Juan Pablo Pinto y representantes de Fojucc; Fundef; CAJ Biobío; Universidad del Desarrollo (UDD); Asociación Regional de Consumidores de Adultos Mayores (ARCAM); Cámara de Comercio de Concepción; Defensa Deudores y dirigentes/as de Juntas de Vecinos y Vecinas de la mencionada ciudad.

Los consejos de la Sociedad Civil son de carácter consultivo, autónomos y están conformados por representantes de la sociedad civil cuya labor esté relacionada con los temas de competencia del órgano de la administración pública. Además es necesario que su composición tenga presente los criterios de: diversidad, pluralidad y representatividad.

Cabe recordar que la oficina regional de la Superintendencia se encuentra ubicada en la calle Castellón N°435, 1º piso, en la ciudad de Concepción, en dependencias de la Dirección Regional IPS.

“Acercar la normativa a la comunidad y difundir sus beneficios y ventajas, es uno de nuestros principales ejes de trabajo. Dentro de los nuevos desafíos, nos enfocaremos en fortalecer el proceso de atención hacia la ciudadanía y nuestra presencia en cada una de las regiones del país, ampliando así nuestra cobertura. Asimismo, aplicaremos una fiscalización basada en riesgos, a objeto de aprovechar al máximo los recursos humanos, financieros y técnicos disponibles” puntualizó la autoridad nacional.