Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Profesional de la Superintendencia realiza taller de la Ley de Insolvencia en Rancagua

08 de junio de 2017.

Rancagua. Con el principio de informar a funcionarios y funcionarias de la institución encargada de atender, vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, realizó un taller sobre la Ley 20.720 en el Centro de Apoyo para la Integración Social de Gendarmería.

La actividad estuvo basada en los Procedimientos Concursales de Personas, tanto de Renegociación como Liquidación, para así apoyar y orientar a quienes requieran solicitar alguno de estos.

Coordinador Los Lagos realiza jornada de capacitación sobre la Ley 20.720 a integrantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar

 
08 de junio de 2017.

Río Negro. Cerca de 15 mujeres pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en la comuna Río Negro de la región de Los Lagos.

En su intervención, el Coordinador Regional Superir, Fernando Fuentes, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

Cabe recordar que el objetivo del mencionado programa, es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado, de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad.

 

Primera autoridad de la Superintendencia de Insolvencia participa en Seminario internacional de la UST

07 de junio de 2017.

Viña del Mar. Con la presencia de Hugo Sánchez Ramírez, máxima autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, quien entregó un balance de la gestión del año 2016 de la institución, la Escuela de Derecho de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar llevó a cabo el seminario internacional “Efectos del sobreendeudamiento de las empresas y las personas. Experiencia comparada”. En el encuentro participaron expertos de Argentina, España y Chile, los que dieron a conocer los escenarios actuales de sus respectivos países en materia de procedimientos concursales.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del decano de la Facultad de Derecho de UST, Aníbal Rodríguez, quien comentó que “esta actividad es muy relevante para nosotros pues queremos contribuir a dar a conocer la ley 20.720 (ley de reorganización y liquidación de empresas y personas) que todavía es muy reciente, podemos decir que su ejecución está en pañales, con el grado de complejidad que eso implica. Nuestra idea es mostrar la relevancia de la materia, mostrar qué pasa en países como Argentina, España, y el efecto práctico de nuestra legislación en Chile”. 

Por su parte, el nuevo director de la Escuela de Derecho de UST Viña del Mar, Alejandro Díaz, indicó que “hoy nos convoca un tema muy relevante, ya que la ley 20.720 creó un nuevo régimen de reorganización y liquidación de empresas y personas, sustituyendo a la llamada ley de quiebras. En nuestra opinión, lo más destacable de esta nueva ley es que pone el acento en la persona deudora y en la posibilidad de reemprender. Hay acá un claro matiz con el sistema antiguo y el Derecho acá ha encontrado un punto de contacto entre los intereses de los acreedores y aquellos propios de la persona deudora, que es una persona real, con preocupaciones, con familia, a la cual el Derecho ha llegado a tenderle una mano”. 

En esa misma línea, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, señaló que “la nueva ley ha permitido acercar la institución a la ciudadanía. La ley de quiebras tenía un sello muy estigmatizador. De hecho, hoy la palabra que utilizamos es deudor, más que fallido, porque entendemos que no hay problemas en fallar, probar y fallar son parte de un círculo constante”.

“Nuestra principal función es supervigilar procedimientos, que todas las actuaciones estén de acuerdo a la norma. Otro pilar es facilitar e intermediar el proceso de negociación de la persona deudora, lo que nos acerca más a la ciudadanía y nos permite comprender la situación de agobio por la que pasan las personas y ver cómo llegan a un punto de inflexión que les posibilita reinsertarse en la sociedad. Y el tercer pilar es orientar a los emprendedores que han llegado a una situación de insolvencia para que conozcan las herramientas disponibles”, dijo.

En cuanto a cifras, destacó que durante el 2016 la Superintendencia sumó 22.577 atenciones presenciales y 2.873 solicitudes acogidas, llegando a acuerdo en el 92 por ciento de las audiencias y logrando la renegociación de deudas de 944 personas. 

Seminario internacional

Posterior a la exposición del Superintendente se dio paso a los participantes que tendrían la misión de presentar la realidad de sus respectivos países. En primer término le correspondió a Daniel Trufatt, doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y miembro del Instituto Argentino de Derecho Comercial.

Luego fue el turno de Ana Belén Campuzano, actual Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad San Pablo Ceu, España, para finalizar con la presentación del académico de la Facultad de Derecho de Universidad Santo Tomás, Gonzalo Ruz, quien además es doctor en Derecho Privado.

Cabe destacar que esta actividad, también se realizará en la Universidad Santo Tomás de la región del Maule, en la ciudad de Talca, mañana 8 de junio a las 16:00 horas, donde expondrá el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Nicolás Reyes Bravo.

Superir participa en Encuentro Regional del Comercio Detallista “Crecer Más”

07 de junio de 2017.

Punta Arenas. Con un stand informativo participó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en el Encuentro Regional del Comercio Detallista “Crecer Más” de Magallanes.

La actividad organizada por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec y la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo de Punta Arenas tuvo por objetivo dar a conocer tendencias y compartir experiencias que fortalezcan al comercio detallista.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Jorge Alberto Restrepo, publicista colombiano, especializado en comunicación y marketing estratégico, quien abordó “Las 5 Estrategias Claves para Crecer en el Comercio Detallista” y del actor Gustavo Becerra, quien realizó el monólogo reflexivo “San Guatón de la Fruta”.

Por otro lado, el encuentro contó con un salón informativo dirigido a dirigentes/as, emprendedores/as y comerciantes de la zona a fin de responder sus inquietudes en diferentes materias. La Superir, representada por la Coordinadora Regional, Claudia Téllez, entregó información sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia N° 20.720.