Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

¿Qué requisitos debo considerar para el ingreso de Presentaciones y Solicitudes?

12 de mayo de 2017.

Santiago. Con el objeto de dar cumplimiento a las normas establecidas en la Ley de bases de la administración del Estado y brindar una correcta y oportuna atención a la ciudadanía, la Superintendencia ha dictado la Circular N.° 3 de 12 de mayo de 2017, mediante la cual se hace presente la forma en que la ciudadanía debe efectuar sus presentaciones ante este Servicio.

Cabe señalar que toda persona que presente documentación ante la Superintendencia deberá acreditar su identidad exhibiendo su cédula de identidad o bien su pasaporte. En el caso que actúe como apoderado, deberá exhibir poder suficiente el que debe constar en escritura pública o en documento privado suscrito ante notario.

En caso que las presentaciones que se realicen no cumplan con los requisitos legales, se solicitará complementar dentro del plazo de 5 días, en caso que no rectifiquen su presentación se entenderá que se desiste de ella.

Finalmente, también se indica la forma en que se deberá tramitar una solicitud de copia de resoluciones del procedimiento de renegociación, nominaciones, publicaciones de demandas forzosas de liquidación, solicitudes de transparencia y de Ley del Lobby.

DESCARGAR CIRCULAR

Contenidos Circular N.° 3:

1. Requisitos de las presentaciones:

  • Individualización del usuario y forma de acreditar la identidad.
  • Menciones mínimas y obligatorias que debe contener toda presentación.
  • Antecedentes adjuntos a una presentación.
  • Sugerencias que pueden efectuar el funcionario.
  1. Tratamiento de solicitudes de copias de actas y resoluciones relacionadas con procedimientos de renegociación
  2. Tramitación de las solicitudes de nominación de liquidador, nominación de veedor y la publicación de demandas de liquidación forzosa, por la Unidad de Atención de Clientes y Participación Ciudadana.
  3. Tramitación de las solicitudes de transparencia de la Ley N.° 20.285, sobre Acceso a la Información Pública, por la Unidad de Oficina de Partes.
  4. Tramitación de las solicitudes de audiencia de Lobby, conforme a lo dispuesto en la Ley N. 20.730.

Información para ajustarse a circular

* Se recomienda adjuntar todos los antecedentes que fundamenten su solicitud, consulta, o reclamo.

* Si adjunta antecedentes a su presentación se le recomienda individualizarlos en su presentación.

* En el caso que actúe en representación de un tercero, deberá acompañar poder suficiente en los términos del artículo 22 de la Ley N.° 19.880 que establece las bases de la administración del Estado.

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento representa a Chile en el Grupo de Trabajo V de UNCITRAL

11-05-2017 TITULAR UNCITRAL NY

11 de mayo de 2017.

Nueva York. En la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, Estados Unidos, se desarrolla el 51° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, instancia en la que el Superintendente Hugo Sánchez Ramírez, y el encargado de área, Nicolás Velasco Jenschke, participaron en representación de Chile.

En la jornada, que se realizará entre el 10 y el 19 de mayo, se analizarán propuestas sobre la facilitación de los procedimientos relacionados con la insolvencia transfronteriza de grupos de empresas multinacionales, la propuesta de una ley modelo sobre reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras relacionadas con casos de insolvencia y se comenzará a examinar la insolvencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Cabe recordar que Chile adoptó, el año 2014, la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL, que establece reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

 

Coordinadora Regional Araucanía informó sobre herramientas legales para Empresas en Insolvencia

 11-05-2017 TITULAR PROPYME TEMUCO
Seremi del Trabajo Araucanía,  Joaquín Bascuñán y Coordinadora Superir,Teresa Valderas
11 de mayo de 2017.

Temuco. “Seguridad Laboral, Liderazgo y más negocios para mi Pyme» se tituló el Encuentro Empresarial de Mipymes y Emprendedores/as en que participó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) con un stand informativo.

La actividad, organizada por ProPyme Chile y realizada en el Hotel Casino Dreams de la ciudad de Temuco, contó con cuatro exposiciones, sobre Seguridad en el trabajo pensada desde las Pymes, Marketing Digital y sus Oportunidades, Liderazgo y oportunidades en ChileCompra.

Asimismo, los y las presentes se informaron gracias a la atención de la Coordinadora Regional Superir, Teresa Valderas, sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.° 20.4.16.

 11-05-2017 CUERPO PROPYME TEMUCO

 

 

Superintendencia realiza Charla del Procedimiento de Renegociación a funcionarios/as del SII

11-05-2017 TITULAR SII LOS RIOS
11 de mayo de 2017.

Valdivia. El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Los Ríos, Horacio Fernández, realizó una charla referente al procedimiento de Renegociación, a los funcionarios y funcionarias del Servicio de Impuestos Internos de la ciudad de Valdivia.

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de sobreendeudamiento, acercando la normativa a las personas.

El profesional explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.