Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

SIyR Biobío participa en actividades del Ministro de Economía, Fomento y Turismo

20160921 CUERPO MINISTRO DE ECONOMIA COORDINADOR SIyR
20 de septiembre de 2016.

Concepción. El Coordinador Regional de la SIyR Biobío, Alejandro Elgueta Sanhueza, acompañó al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, a la Municipalidad de Concepción, quien lanzó el programa Escritorio Empresa (www.escritorioempresa.cl), una plataforma que agrupa una serie de trámites que un/a empresario/a o emprendedor/a debe realizar para crear y poner en funcionamiento una compañía.

20160921 TITULAR MINISTRO DE ECONOMIA COORDINADOR SIyR

En la actividad, que destacó que los principales beneficios de este programa se encuentran la reducción de costos y tiempos de las empresas que incurren en realizar diligencias, también participó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, y el Seremi de Economía, Iván Valenzuela,

Por otro lado, durante la tarde, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) participó en un encuentro entre el secretario de Estado y los directores de los Centros de Desarrollo de Negocios (CDN) de Concepción, Los Ángeles y Chillán, para evaluar los avances, desafíos y proyecciones de los centros.

Cabe recordar que los CND son espacios abiertos donde especialistas entregan asesoría técnica sin costo a emprendedores/as y pymes que les permitirá desarrollar un plan de negocios para aumentar la productividad y venta de estos.

Dicha actividad se realizó en la Seremi del mencionado ramo, con la asistencia de diversos actores y autoridades relacionadas.

 

20160921 2CUERPO MINISTRO DE ECONOMIA COORDINADOR SIyR

 

 

Pasantes SIyR de escuelas de Derecho se capacitan en procedimientos Concursales

PASANTES SIyR
16 de septiembre de 2016

Santiago. Conocimientos teóricos y prácticos de las distintas funciones que realiza la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) e interacción con todas las áreas, será lo obtenido por parte de las y los estudiantes una vez que termine su pasantía.

En esta oportunidad, los y las presentes- de quinto año de la carrera de Derecho- de las Universidades Católica, Bernardo O´Higgins y Santo Tomás, se introdujeron en los cuatro Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

La primera exposición, sobre los procedimientos judiciales de Reorganización y Liquidación de Empresa y Persona, estuvo a cargo de la abogada Dominique Luchsinger Faret, mientras que la capacitación sobre el Procedimiento de Renegociación de Personas lo efectuó la Jefa del Subdepartamento del mismo nombre, Josefina Errázuriz Cardoen.

Los/as universitarios/as conocerán durante estos tres meses, las funciones que desempeña la Superintendencia en sus distintos departamentos, especialmente, en la Unidad de Atención de Público y en el Subdepartamento de Renegociación de Persona Deudora. Además, participarán en audiencias, aprenderán a analizar Solicitudes de Inicio del Proceso Administrativo, entre otras actividades relacionadas con las líneas institucionales de la SIyR.

 

Superintendencia de insolvencia fue notificado que cumple con las obligaciones del Derecho de Acceso a la Información Pública

 20160915 TITULAR CONSEJO TRANSPARENCIA SIyR

15 de septiembre de 2016.

Santiago. Durante los meses de mayo a agosto de 2016 el Consejo para la Transparencia fiscalizó el cumplimiento de las obligaciones del Derecho de Acceso a la Información Pública mediante modalidad electrónica.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR, obtuvo en la evaluación un puntaje final de 97,97 de un total de 100, aumentando en 2 puntos en comparación a la fiscalización de 2014 (95,25). Para estos efectos el Consejo preparó una solicitud de acceso a la información, para ser ingresada mediante la modalidad de usuario/a simulado a través de los sistemas electrónicos el día 10 de mayo del año en curso.

En esta fiscalización también se evaluó la “Satisfacción General”, cuyo puntaje considera preguntas que son importantes para el ejercicio del derecho de acceso a la información de los usuarios y usuarias, y que están relacionadas con la garantía en el acceso, la oportunidad en la entrega y la utilidad. La SIyR en este punto obtuvo una satisfacción máxima de 100.

Cabe destacar que los aspectos evaluados se compusieron de tres tipos de preguntas en relación a los Requerimientos Normativos (RN), las Buenas Prácticas (BP) y Registro (R).

Directoras Provinciales de Prodemu se capacitan en Procedimientos de Renegociación y Liquidación de Personas

 TITULAR PRODEMU
14 de septiembre de 2016.

Santiago. Una charla sobre los Procedimientos Concursales de Personas Naturales efectuó la encargada de la Unidad de Atención al Cliente y Participación Ciudadana de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), Geraldine Saavedra, a Directoras Provinciales RM de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer- Prodemu.

Tras el encuentro, la Directora Regional de Programas de mencionada institución, Claudia Lillo, señaló que “esta capacitación es importante y fundamental, para nuestras nueve Directoras Provinciales que tenemos distribuidas en la Región Metropolitana, ya que luego podremos replicar esta información a las mujeres con que estamos trabajando. Así, orientarlas y educarlas sobre las herramientas existentes en la Ley y apoyarlas en caso de endeudamiento, que según estadísticas han aumentado las deudas de las mujeres en Chile”.

Cabe destacar que Prodemu en su trabajo con las mujeres, busca promover sus capacidades de empoderamiento y liderazgo a través de un proceso socioeducativo, promoviendo su acceso al mercado laboral y al emprendimiento, con el fin de que obtengan autonomía económica.

CUERPO PRODEMU

Encargada de la Unidad de Atención al Cliente y Participación Ciudadana de la SIyR, Geraldine Saavedra.

CUERPO1 PRODEMU

Directoras Provinciales RM de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer- Prodemu.