Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

SIyR en Coquimbo y Los Ríos estrenan nuevas dependencias

MAPA COORDINADORES CHILE

 
06 de septiembre de 2016.

Santiago. A partir del mes de septiembre, Coordinadores/as Regionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR de los territorios de Coquimbo y Los Ríos, contarán con nuevas dependencias, con mejores estándares de calidad y espacios físicos, con el fin de entregar a los usuarios y usuarias una excelente atención.

Marcela Poblete Pizarro, profesional de la región de Coquimbo, se trasladó a dependencias de la Corporación de Fomento de la Producción- Corfo, ubicada en la calle Gregorio Cordovez N° 261 en La Serena.

Mientras que el representante del Servicio en la Región de Los Ríos, Horacio Fernández Hirichs, se trasladó junto a la Secretaría Regional Ministerial de Economía y otros servicios relacionados, a la dirección Independencia #491, 2° piso, oficina 202 en la ciudad de Valdivia.

Desde sus nuevas oficinas los profesionales estarán atendiendo las consultas de los ciudadanos y ciudadanas, orientándolos en materias relacionadas a los procedimientos concursales de la Ley 20.720.

Superintendencia inicia segundo ciclo de pasantías a estudiantes de derecho de tres facultades

TITULAR PASANTÍA
05 de septiembre de 2016.
  • Gracias a la firma de un convenio de colaboración con la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica en el mes de abril, sus alumnos y alumnas se sumaron a la nueva versión de estudios de la SIyR.

Santiago. Durante tres meses la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR recibirá a estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho de las Universidades Católica, Bernardo O´Higgins y Santo Tomás, a fin de entregarles conocimientos teóricos y prácticos de las distintas funciones que realiza la Superintendencia.

Asimismo, podrán interactuar con todas las áreas del organismo público que les aportarán valor agregado a la formación de los y las estudiantes de estas Instituciones que colaboran con la SIyR, profundizando sus conocimientos respecto de los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

Esta actividad, es el segundo ciclo de pasantía de alumnos/as de derecho que realiza la institución.

CUERPO1 PASANTIA

El Superintendente (TP), Andrés Pennycook, fue el encargado de dar la bienvenida a los y las participantes. “El objetivo de esta iniciativa, es dar conocer las funciones que desempeña la Superintendencia en sus distintos departamentos, especialmente, en la Unidad de Atención de Público y en el Subdepartamento de Renegociación de Persona Deudora. Además, esperamos que en los próximos ciclos continuemos sumando nuevas Universidades, al igual que en regiones”, explicó.

Junto a los/as 15 alumnos/as universitarios/as, estuvieron presentes el Jefe Jurídico de la SIyR, Nicolás Mena; la Jefa del Subdepartamento de Renegociación de Persona Natural, Josefina Errázuriz; el Jefe del Subdepartamento Jurídico, Cristián Valdés y la encargada de la Unidad de Atención a Clientes y Participación Ciudadana de la Superintendencia, Geraldine Saavedra.

Por su parte, Geraldine Saavedra, encargada de la Unidad de Atención a Clientes y Participación Ciudadana, señaló que “los y las pasantes son una valiosa fuente de joven talento que, gracias a sus conocimientos sobre las teorías académicas y los trabajos de investigación más recientes, pueden aportar una nueva perspectiva a nuestra labor y retos cotidianos”.

CUERPO PASANTÍA

Autoridad Nacional de Insolvencia difunde Ley N° 20.720 en la Región de Atacama

TITULAR super-SSPP
02 de septiembre de 2016.

Copiapó. Durante su visita a la región de Atacama, la autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR, Andrés Pennycook, explicó, en diversas instancias a instituciones públicas y privadas, que la Ley N.° 20.720 busca que tanto las personas naturales como los/as emprendedores/as que están pasando por una situación de insolvencia, puedan volver a emprender haciendo valer sus derechos como personas deudoras.

Pennycook explicó que “acercar la normativa a la comunidad y difundir sus beneficios y ventajas, es uno de nuestros principales ejes de trabajo. El Estado no sólo debe garantizar estos derechos, sino que también es nuestra responsabilidad la difusión de los mismos, para que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos de manera oportuna y responsable”, señaló el Superintendente.

Durante la visita, la jefatura nacional de la SIyR, se reunió con el Presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Pablo Krumm de Almozara; con el Seremi de Economía, Mario Silva Álvarez y su asesor, Carlos Rebolledo. También visitó al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Atacama, Mario Maturana Claro, con quien acordó realizar un plan futuro de trabajo en conjunto para socializar la normativa concursal de la Ley 20.720.

CUERPO Superintendente en Copiapó- Presidente Poder Judicial

Coordinadora Regional SIyR, Lorena Arena; Pdte. Corte de Apelaciones Copiapó, Pablo Krumm y Superintendente (TP), Andrés Pennycook.

CUERPO Super-facultad atacama

Superintendente (TP), Andrés Pennycook; Coordinadora Regional SIyR, Lorena Arena y Decano Universidad de Atacama, Mario Maturana.

En la misma línea anterior, conversó con Director del Centro de Desarrollo de Negocios Copiapó, administrado por Sercotec, Carlos Riveros Astudillo.

Cabe destacar que este centro atiende a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as, donde a la fecha este servicio ha asesorado a 315 empresas de las provincias de Copiapó y Chañaral, realizado un total de 128 capacitaciones en las dos provincias, en las que han participado 1.905 empresarios/as, siendo el 69% mujeres.

CUERPO Centro Desarrollo Copiapó

Superintendencia de Insolvencia junto a Centro de Desarrollo de Negocios Copiapó.

En Terreno

En el marco de un ciclo de talleres informativos, que está realizando la Superintendencia a nivel país dirigido a las comunidades, el Superintendente (TP) efectuó una charla sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento al Consejo Consultivo del Servicio Nacional del Consumidor- Sernac  y a la Red de funcionarios y funcionarias de Servicios Públicos de Atacama.

Por otro lado, con el objeto de explicar los requisitos y ventajas de someterse a un Procedimiento de Renegociación de Personas -en caso de requerirlo, tanto ellos/as como sus familias- la autoridad desarrolló el taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?, organizada en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor de la Región de Atacama, a adultos y adultas mayores de la zona.

CUERPO COPIAPO

“La ley busca que las personas puedan reemprender saldando sus deudas (…) Vemos con satisfacción que más de un 90% de las renegociaciones termina con acuerdo entre el deudor o deudora y los acreedores”, expresó el Superintendente de la SIyR.

Durante su recorrido, la Coordinadora Regional de la SIyR, Lorena Arena Espinoza, lo estuvo acompañando en la difusión y socialización de la normativa, e hizo un llamado a los atacameños y atacameñas a informarse de la Ley, a través de la página web www.superir.gob.cl, redes sociales (Twitter: @superir_gob y Facebook: @superir.gob.cl) o acercarse a la oficina regional ubicada en la calle Colipi N° 780, en la ciudad de Copiapó, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía de Atacama.

Fondo Esperanza se capacita en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

FONDO
02 de septiembre de 2016.

Santiago. Las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), Geraldine Saavedra y Margarita Navarro, efectuaron esta mañana una charla sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 al equipo de trabajo de Fondo Esperanza (FE) San Bernardo.

La instancia permitió a las participantes, interiorizarse en los procedimientos de empresas y personas deudoras abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los derechos de los deudores y deudoras.

FONDO2

Asimismo, durante la primera quincena del mes de octubre del año en curso, la SIyR efectuará capacitaciones a emprendedores y emprendedoras que pertenecen a los Bancos Comunales de Fondo Esperanza.

Cabe destacar que Fondo Esperanza (FE) apoya a personas en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de sus emprendimientos, a través de la entrega de microcréditos, capacitaciones y fortalecimiento de sus redes, con el objetivo de aportar a la mejora de su calidad de vida, de sus familias y la comunidad.

FONDO1