Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Autoridades de la Superintendencia de Insolvencia y Junaeb se reúnen a definir lineamientos de trabajo

TITULAR SIyR- Junaeb
30 de agosto de 2016.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook, sostuvo una reunión con el Director Nacional (TP) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas-Junaeb, Cristóbal Acevedo Ferrer, con el fin de dar los primeros pasos para iniciar un trabajo conjunto.

En este contexto, las autoridades, definieron firmar -a corto plazo -un convenio de cooperación mutuo que especifique socializar la normativa concursal de la Ley N.° 20.720, y la coordinación de capacitaciones cruzadas entre los servicios públicos.

Cabe destacar que esta nueva alianza estratégica, significa para la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR, un acto para fortalecer el plan de difusión de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas que se ha definido.

 

CUERPO SIyR- Junaeb

 

Superintendencia de Insolvencia y Colegio de Abogados de Chile desarrollarán estudios sobre Ley 20.720 gracias a un convenio de colaboración

TITULAR CONVENIO COLEGIO ABOGADOS- SIYR
29 de agosto de 2016.

Santiago. Andrés Pennycook Castro, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP) y el Presidente del Colegio de Abogados de Chile, Arturo Alessandri Cohn, firmaron esta tarde un convenio de colaboración, intercambio y cooperación enfocado en contribuir al desarrollo, conocimiento y ejecución de proyectos- entre ambas instituciones- vinculados a la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas- N:° 20.720.

“Como organismos, nos comprometimos a entregar nuestros máximos esfuerzos en socializar la normativa concursal y capacitar tanto a los abogados y abogadas, como a los demás funcionarios/as del Colegio de Abogados. En este mismo contexto, acordamos aunar esfuerzos con miras a desarrollar un trabajo conjunto con el objetivo de contribuir a la difusión de los diversos procedimientos de la Ley 20.720”, expresó la máxima autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR).

CUERPO SIYR- COLEGIO ABOGADOS1

Por su parte, el Presidente de los colegiados, Arturo Alessandri, indicó que “mientras como colegio podamos apoyar para mantener el cumplimiento de la norma de la Superintendencia y el espíritu de esta, nosotros seremos los primeros en colaborar. Por ello, es bueno este encuentro y que exista un mensaje compartido sobre la Ley 20.720”.

Para obtener un logro eficaz del convenio, las partes acordaron diseñar instrumentos de difusión orientados a los usuarios y usuarias con que se relaciona el organismo privado de profesionales, mediante la realización de charlas y actividades de capacitación continua sobre los Procedimientos Concursales. Por su parte, el Colegio de Abogados facilitará su auditórium institucional y permitirá efectuar video conferencias con juristas de regiones.

Por otro lado, se comprometieron a apoyarse, a través de un patrocinio, en las actividades organizadas por cualquiera de estas instituciones.

CUERPO SIYR- COLEGIO ABOGADOS2

Finalmente, la SIyR y el Colegio de Abogados de Chile realizarán estudios y documentos conjuntos en relación con procedimientos concursales de la Ley N.° 20.720 o a la función fiscalizadora de la Superintendencia, comprometiéndose ésta última a colaborar con el Colegio en aspectos tales como códigos de ética o buenas prácticas.

La firma de convenio también contó con la presencia del Jefe del Departamento Jurídico de la SIyR, Nicolás Mena y Pablo Alarcón Jaña, Secretario del Consejo General del Colegio de Abogados de Chile A.G.

PORTADA CONVENIO COLEGIO ABOGADOS- SIYR

Jefe Departamento Jurídico, Nicolás Mena; Superintendente (TP), Andrés Pennycook; Presidente del Colegio de Abogados de Chile, Arturo Alessandri y Pablo Alarcón, Pablo Alarcón Jaña, Secretario del Consejo General  de la institución.

Superintendente (TP) de Insolvencia en Prodemu: “Queremos que los deudores y deudoras morosos reconozcan que tienen derechos”

TITULAR SIyR- PRODEMU
29 de agosto de 2016.

Santiago. Con el objeto de socializar y continuar difundiendo la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento- N.° 20.720, la principal autoridad de la Superintendencia, Andrés Pennycook Castro, se reunió con Pamela Farías Antognini, Directora Ejecutiva Nacional de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer- Prodemu.

Tras analizar la línea de trabajo que realiza la mencionada institución, que pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP) expresó que el encuentro buscaba coordinar posibles actividades futuras en conjunto.

“Nuestra idea es llegar a las mujeres consumidoras y a las mujeres empresarias, especialmente, dirigir nuestros esfuerzos a las micro y medianas empresas, ya que sabemos que este grupo tiene mayores dificultades a la hora de actuar” señaló la autoridad de la SIyR.

CUERPO SIyR- PRODEMU

Margarita Navarro, asistente social de la SIyR; Superintendente (TP) Andrés Pennycook; la Directora Ejecutiva de Prodemu, Pamela Farías y Marisol Berríos, directora de programas.

Cabe destacar que Prodemu en su trabajo con las mujeres, busca promover sus capacidades de empoderamiento y liderazgo a través de un proceso socioeducativo, promoviendo su acceso al mercado laboral y al emprendimiento, con el fin de que obtengan autonomía económica.

Frente a ello, Pennycook, destaca que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR, cuenta con una herramienta útil en caso de que alguna persona se encontré en situación de endeudamiento. “Como organismo público es nuestro deber socializar la norma que contiene 4 procedimientos- ya sea para personas deudoras o empresas- de forma amigable y que los deudores y deudoras morosos reconozcan que también tienen derechos”.

Durante la reunión también participaron Marisol Berríos, Directora de Programas de Prodemu y Margarita Navarro, Asistente Social del servicio fiscalizador.

CUERPO SIyR- PRODEMU1

 

 

Superintendencia de Insolvencia y Universidad de Tarapacá- Arica analizan futuro convenio de cooperación interinstitucional

Sin título
Profesor universitario, Carlos Ruiz; Jenniffer Peralta, Decana de la Facultad de UTA y Andrés Pennycook, Superintendente (TP).
26 de agosto de 2016

Arica. Durante su visita a la región de Arica y Parinacota, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook Castro, sostuvo una reunión de trabajo con la Dra. Jenniffer Peralta Montecinos, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá de Arica.

En la ocasión, las autoridades conversaron la posibilidad de firmar un futuro convenio de cooperación interinstitucional en las comunas de Arica e Iquique.

El documento buscaría dar asistencia jurídica gratuita, por parte de la Clínica Jurídica, a personas que sean derivadas por la Superintendencia mediante su Coordinador Regional. Asimismo, realizar pasantías y difusión en temáticas relacionadas con la normativa de insolvencia y reemprendimiento.

Durante el encuentro, donde los acompañaron el Profesor Carlos Ruiz Larral y el Coordinador Regional de la SIyR, Cristian Bravo, también se analizaron posibilidades de cooperación, tanto en el ámbito de la investigación científica, como en la atención integral de los usuarios y usuarias del sistema concursal.

Cabe destacar que la facultad de la mencionada casa de estudios es una unidad académica perteneciente a una Universidad estatal y regional, que vincula la docencia, investigación y extensión, en las disciplinas que les son propias, a saber, tal como Psicología, Trabajo Social, Filosofía, Antropología, Arqueología y Ciencias Jurídicas.