Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Jefa de Fiscalización de la SIR dicta charla en Antofagasta

Presentación1
Katia Soto Cárcamo, Jefa del Departamento de Fiscalización de la SIR
08 de abril de 2016.

Antofagasta. Hoy se efectuó una charla sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, “Insolvencia y Oportunidades para Reemprender. El Enfoque de la Ley 20.720” organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta y patrocinada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía y la Asociación de Industriales de esta provincia.

El tema central fue impartido por la abogada Katia Soto Cárcamo, Jefa del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR).

Asimismo, la profesional estuvo acompañada de Gonzalo Torre Griggs, Abogado Asesor de insolvencia y el Doctor Daniel Guevara Cortés, académico de la Universidad Antofagasta.

Charla Antofagasta Katia

Alianza con el Colegio de Abogados permitirá mayor difusión de la Ley de Insolvencia

20160407 TITULAR SUPERINTENDENTE PDTE COLEGIO DE ABOGADOS
Jefe del Dpto. Jurídico SIR, Nicolás Mena; Superintendente (TP) Andrés Pennycook y Presidente del Colegio de Abogados, Arturo Alessandri.
07 de abril de 2016.

Santiago. Esta mañana, Andrés Pennycook Castro, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP) y el Jefe del Departamento Jurídico de la SIR, Nicolás Mena Letelier, se reunieron con el Presidente del Colegio de Abogados, Arturo Alessandri Cohn, a fin de estudiar la posibilidad de formar una futura alianza para efectuar actividades de difusión de la Ley N.° 20.720 y acercar los procedimientos concursales a quienes lo requieran a nivel país.

Pennycook concluyó que «en el marco de esta alianza, se promoverán actividades de difusión y capacitación basados en los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720. Pensamos además que esta clase de acciones se enmarca en una idea de gestión más amplia que aspira contar con el apoyo estratégico en regiones, y de esta manera lograr una labor más eficiente para nuestros usuarios y usuarias”. De igual manera, el Jefe de Servicio, destacó que “el ejercicio de la actividad profesional de los letrados/as en esta área debe ser llevada a cabo de conformidad a los estándares éticos apropiados, y es precisamente el Colegio de Abogados la institución que resguarda la ética profesional, por lo que promover una alianza con este colegio profesional nos parece de toda lógica.”

El objetivo principal de esta alianza, explicó Pennycook, es acercar los nuevos procedimientos de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a los abogados y abogadas colegiados/as, tanto en regional como en Santiago, con el fin de que éstos conozcan cómo opera esta normativa y cuándo es procedente que la utilicen en el ejercicio de sus labores.

20160407 CUERPO SUPERINTENDENTE PDTE COLEGIO DE ABOGADOS

 

SIR capacitó a funcionarios y funcionarias de Capredena sobre normativa 20.720

20160407 TITULAR CHARLA CAPREDENA
07 de abril de 2016.

Santiago. Cerca de 30 funcionarios y funcionarias de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), asistieron a una capacitación sobre los Procedimientos Concursales para Persona Deudora dictada por profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR).

En la ocasión, los y las presentes se informaron sobre los beneficios y ventajas de la normativa 20.720 a través de las exposiciones de Nicolás Mena, Jefe del Departamento Jurídico; Geraldine Saavedra, Encargada de la Unidad de Atención a Clientes y Participación Ciudadana, y de la asistente social Margarita Navarro, Encargada de Desarrollo Organizacional de la SIR.

20160407 CUERPO CHARLA CAPREDENA

20160407 2CUERPO CHARLA CAPREDENA

Cabe recordar que esta actividad está en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones públicas suscrito el 1 de abril del año en curso entre el Superintendente (TP), Andrés Pennycook y el Vicepresidente Ejecutivo de Capredena, Cristián Rojas.

Respecto al encuentro, Luis Méndez López, Jefe de la División de Atención al Usuario de Capredena, expuso que “para nosotros es bastante enriquecedor recibir este tipo de información para así orientar de forma y óptima a nuestros usuarios que pueden verse afectados por deudas en algún momento de su vida, especialmente, las personas pensionadas”.

20160407 1CUERPO CHARLA CAPREDENA

 

Superintendente (TP) sostuvo reunión de trabajo con Delegado Presidencial para Zonas Rezagadas

20160406 TITULAR PROGRAMA ZONAS REZAGADAS
06 de abril de 2016.

Santiago. Esta mañana, el Superintendente (TP) Andrés Pennycook se reunió con el Delegado Presidencial para Zonas Rezagadas, Jaime Tohá, comprometiéndose ambas autoridades a trabajar conjuntamente para la difusión de los derechos que la Ley 20.720 confiere, particularmente a los micro y pequeños empresarios/as, estudiando la suscripción de un convenio de colaboración.

Lanzado en Mayo de 2014, el  Programa Especial de Gestión territorial de Zonas Rezagadas es un plan piloto que se lleva a cabo en provincias de las regiones de Coquimbo, Maule, Biobío y Los Ríos y busca generar condiciones para potenciar el desarrollo en aquellas zonas que presentan niveles de inversión, conectividad o sociales bajo el promedio nacional.

Dentro de sus objetivos está generar la flexibilidad para que el resto de la institucionalidad pueda aportar y gatillar nueva inversión en dichas áreas, tanto del sector público como privado, para que éstas puedan ir superando la condición de rezago. El Programa privilegia la evaluación de Rentabilidad Social de proyectos basada en el principio de equidad territorial, lo que permite asumir obras necesarias, pero por años postergadas.

El Jefe de Servicio comentó que “el enfoque del programa para Zonas Rezagadas respecto de empresas de menor tamaño resulta especialmente compatible con nuestros esfuerzos por difundir los derechos de la ley 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, permitiéndonos ponernos en contacto con micro y pequeños empresarios o empresarias que se encuentran en situación de insolvencia y que requieren ser informados de las instancias creadas por la ley para saldar sus deudas, ya sea reorganizando o liquidando su empresa, evitando así que sus antecedentes comerciales se transformen en un problema para comenzar con nuevos emprendimientos, con el natural beneficio que esto tiene para las economías locales.”