Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Primer acuerdo de renegociación de deudas bajo la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en la IX Región

20140313 TITULAR RENEGOCIACION TEMUCO
Deudor y acreedores acordaron la renegociación del primer procedimiento para las personas, facilitados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Temuco. 12 de marzo de 2015. Con éxito se celebró la primera audiencia de renegociación en la Región de Araucanía, en la que participaron acreedores de la banca y del retail.

 

En la ocasión, el deudor y los acreedores acordaron un plan de pago, facilitados por la Coordinadora Regional de la Superintendencia, Teresa Valderas Igor y la contadora del Subdepartamento de Renegociación, Diana Peirano.

 

Este acuerdo permitirá, entre otras cosas, la rehabilitación del deudor. Es decir, una persona natural que logre un acuerdo de renegociación con sus acreedores podrá solicitar a DICOM o al Boletín Comercial la eliminación del registro de sus deudas morosas, renegociadas en virtud de dicho acuerdo.

 

A la fecha, la Superintendencia ha recibido en la IX región, 35 solicitudes de inicio de procedimientos de renegociación de persona deudora, de las cuales 1 se encuentran en examen de admisibilidad, 4 han sido declaradas admisibles, 1 han sido objeto de rectificaciones y 29 han sido declaradas inadmisibles.

20140313 1CUERPO RENEGOCIACION TEMUCO

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Personas naturales contribuyentes del art. 42 N° 1 de Ley de Renta (trabajadores dependientes).

Toda otra persona natural que sea sujeto de crédito (dueñas de casa, jubilados, estudiantes, etc.)

 

¿Cuáles son los  Requisitos?

1.- Tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, que sumen más de 80 UF.

2.- No haber sido notificado de una demanda de Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo.

 

¿Cómo se solicita?

Se solicita voluntariamente ante la Superintendencia, acompañando el formulario que está disponible en la oficina regional ubicada en calle Claro Solar 835, piso 9, oficina 903, Edificio Torre Campanario. Temuco, o a través de nuestra página web.

SIR Araucanía capacita sobre la Ley 20.720 a CAJ de la región

 20150317 TITULAR CAJ VALDERAS
La coordinación de ambas organizaciones busca brindar una mejor atención a los usuarios de la Ley N°20.720.

Temuco. 13 de marzo de 2015. Más de 30 abogados jefes de consultorios de la Novena Región, sumado a los consultorios móviles de la Corporación de Asistencia Judicial- CAJ de la zona, participaron de una capacitación sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

En esta oportunidad, la expositora y coordinadora regional de la SIR, Teresa Valderas, agradeció la acogida por parte de los profesionales y la buena disposición del Director Regional de la CAJ, Ricardo Parada.

 

Coordinadora SIR difunde Ley 20.720 en Puerto Natales

 20150317 TITULAR PUERTO NATALES TELLEZ
En Magallanes se encuentran iniciados tres procedimientos de liquidación voluntaria de bienes de Persona Deudora y uno de renegociación de deudas de Personas.

Puerto Natales. 12 de marzo de 2015. Con el fin de dar a conocer la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas e informar que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR cuenta con presencia regional, la coordinadora de la XII región, Claudia Tellez, se reunió con varias autoridades locales y efectúo charlas a la comunidad.

Durante los días 12 y 13 de marzo, la abogada de la SIR realizó talleres sobre la ley a usuarias de Prodemu y a dirigentes sociales. Asimismo capacitó a profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial- CAJ de Natales.

Por otro lado, sostuvo reuniones de coordinación con el Magistrado titular del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, Jorge Lavín Saint-Pierre y con el alcalde de la ciudad, Fernando Paredes Mansilla.

Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento

Autoridades hacen un exitoso balance de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

20150311 TITULAR BALANCE SIR 1
La normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014 y cerca 14 mil personas se han acercado a la Superintendencia a solicitar información sobre los nuevos procedimientos, el 90% de las consultas son relativas al procedimiento de Renegociación que se lleva a cabo ante la Superintendencia. 

Santiago, 11 de marzo de 2015. Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto a la Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro, y al Director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, realizaron un positivo balance de los primeros cinco meses de funcionamiento de la ley que permite a las personas y empresas enfrentar una situación de insolvencia financiera.

Las autoridades detallaron que a la fecha 13.825 personas han concurrido a las oficinas de la SIR -7.893 en Región Metropolitana y 5.932 en regiones- solicitando información en relación a los nuevos procedimientos concursales.

El Ministro de Economía señaló que “existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR –tanto en la Región Metropolitana como en el resto de las regiones del país- para consultar sobre los nuevos procedimientos y/o iniciar la renegociación de sus deudas.” Añadió que “esto demuestran que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

La autoridad manifestó su satisfacción del balance de los primeros cinco meses y señaló que “a nivel de empresas se observa un buen uso de esta herramienta, mientras que en cuanto a las personas, hacemos un llamado para que se informen de los requisitos y puedan aprovechar los beneficios de esta ley para renegociar sus deudas”.

Asimismo, explicó que la Superintendencia desde el 9 de octubre de 2014 cuenta con presencia regional, a través de sus Coordinadores Regionales ubicados en las Seremías de Economía, el Instituto de Previsión Social y Sernac.

Referente al balance de los primeros 5 meses, la Superintendenta Josefina Montenegro, señaló que “en cuanto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado a la fecha 1.146 solicitudes de Renegociación, 54,1% corresponden a la Región Metropolitana y 45,9% al resto de las regiones. De estas solicitudes 300 han sido declaradas admisibles, 69 han sido objeto de rectificaciones, 25 se encuentran en examen de admisibilidad y 752 han sido declaradas inadmisibles”.

Cabe destacar que 21 procedimientos de Renegociación han terminado exitosamente, lo que significa que las personas que pudieron renegociar sus obligaciones están en condiciones de solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

Se debe tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago, señaló Montenegro.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 94 procedimientos, de los cuales 11 corresponden a reorganizaciones de Empresas Deudoras; 62 a liquidaciones de Empresas Deudoras y 21 liquidaciones de bienes de Personas Deudoras.

Las autoridades manifestaron que continuarán trabajando para fortalecer la presencia regional y atender las diversas inquietudes que formulan los usuarios a lo largo de todo el país, teniendo siempre en consideración la realidad particular de cada región.

20150311 CUERPO BALANCE SIR 2 20150311 CUERPO BALANCE SIR