Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento

Autoridades destacan exitosa implementación de la presencia regional de la Superintendencia en la V región

20150120 TITULAR VISITA PROTOCOLAR V En el marco de una visita protocolar de la Superintendenta del ramo al Seremi de la cartera de Economía, se dio a conocer el balance a tres meses de implementada la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Valparaíso, 19 de enero de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, Josefina Montenegro Araneda, visitó al Secretario Regional Ministerial de Economía de la Región de Valparaíso, Omar Morales Márquez a fin de efectuar un balance de los tres primeros meses de funcionamiento de la Ley N° 20.720.

En dicha reunión, la autoridad dio a conocer en detalle la labor que realiza actualmente la institución y cuáles son los principales desafíos que se han trazado para el año 2015.

Respecto al balance que ha efectuado la SIR, Montenegro señaló que “desde la entrada en vigencia de la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, las estadísticas que registramos de los distintos procedimientos concursales regulados en ella, permiten concluir que el balance es positivo. El alto interés y la buena recepción por parte de la ciudadanía, demuestran que esta nueva ley se está traduciendo en una herramienta útil, tanto para personas como para empresas”.

En efecto, se ha solicitado en la Quinta Región al 31 de diciembre de 2014, el inicio judicial de 6 procedimientos concursales, de los cuales 3 corresponden a reorganizaciones de Empresas Deudoras; 1 a liquidación forzosa de Empresa Deudora; y 2 a liquidaciones voluntarias de Personas Deudoras. Al respecto, se han dictado y publicado en el Boletín Concursal, 1 resoluciones de reorganización de Empresas Deudoras, y 1 resolución de liquidación forzosa de Empresa Deudora.

En cuanto a los procedimientos de renegociación de Personas Deudoras -en los que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han recibido 78 solicitudes de inicio, de las cuales, 4 han sido declaradas admisibles, 16 han sido objeto de rectificaciones, 54 han sido declaradas inadmisibles, y 4 se encuentran en examen de admisibilidad.

“Estas cifras revelan que la implementación de la presencia regional de la SIR, a través de nuestros coordinadores regionales, está dando frutos por cuanto ha permitido difundir los beneficios de los nuevos procedimientos concursales y acercarlos a las personas” afirmó la Superintendenta.

El seremi de Economía de la región de Valparaíso, Omar Morales, destacó la relevancia de la nueva ley en lo que refiere a personas naturales y a las pymes, “nosotros estamos preparados a través de Sercotec para ayudarles a salir adelante, en lo que esperamos sean sus nuevos negocios, nuevos procesos. También comentar que este proceso nos tiene contentos, porque a nivel nacional nuestra región se destaca en lo que ha llevado a cabo, somos pioneros y estamos para servirles y ayudarles con nuestra coordinadora en la seremi de Economía de la región en Valparaíso”.

También participaron del encuentro María Soledad Meneses, coordinadora regional, y Lorena Norambuena, Jefe de Gabinete de la institución.

Presencia regional: con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.720, el 9 de octubre de 2014, se implementa la presencia regional de la SIR, a través de sus coordinadores regionales. En caso de Valparaíso, de requerir orientación en los procedimientos, la ciudadanía puede acercarse a Errazuriz 1178, piso 6. Valparaíso e informarse con la coordinadora María Soledad Meneses Osorio.

20150120 CUERPO VISITA PROTOCOLAR V

 

Primer acuerdo de renegociación de deudas bajo la Ley 20.720 en la Región de Aysén

20150119 TITULAR SIR AYSEN
Deudor y acreedores acordaron la renegociación del primer procedimiento para las personas, facilitados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. 

Coyhaique, 16 de enero de 2015. Con éxito se celebró la primera audiencia de renegociación en la Región de Aysén, en la que participaron acreedores de la banca y del retail.

 

En la ocasión, el deudor y los acreedores acordaron un plan de pago, facilitados por la Coordinadora Regional de la Superintendencia, Tamara Villegas y el abogado del Subdepartamento de Renegociación, Ítalo Aguilera.

 

Este acuerdo permitirá, entre otras cosas, la rehabilitación del deudor. Es decir, una persona natural que logre un acuerdo de renegociación con sus acreedores podrá solicitar a DICOM o al Boletín Comercial la eliminación del registro de sus deudas morosas, renegociadas en virtud de dicho acuerdo.

 

A la fecha, la Superintendencia ha recibido en la II región 4 solicitudes de inicio de procedimientos de renegociación de persona deudora, 3 han sido declaradas admisibles y 1 ha sido declarada inadmisible.

20150119 CUERPO SIR AYSEN

 

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Personas naturales contribuyentes del art. 42 N° 1 de Ley de Renta (trabajadores dependientes).

Toda otra persona natural que sea sujeto de crédito (dueñas de casa, jubilados, estudiantes, etc.)

 

¿Cuáles son los  Requisitos?

1.- Tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, que sumen más de 80 UF.

2.- No haber sido notificado de una demanda de Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo.

 

¿Cómo se solicita?

Se solicita voluntariamente ante la Superintendencia, acompañando el formulario que está disponible en la oficina regional ubicada en Calle Francisco Bilbao N° 425, 2° piso. Coyhaique., o a través de nuestra página web.

SIR Magallanes capacitó a funcionarios de la banca sobre nueva normativa

 20150116 TITULAR SIR MAGALLANES La abogada de la Superintendencia explicó en detalle los Procedimientos Concursales de Liquidación, Reorganización y Renegociación.

16 de enero de 2015. La coordinadora de la SIR región de Magallanes, Claudia Tellez, expuso sobre la Ley 20.720 en una reunión convocada por el Seremi de Economía Paul Gnadt, donde asistieron personeros de los principales Bancos e Instituciones de Crédito de la zona.

El objetivo fue lograr una instancia de capacitación de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento tanto en lo que respecta a sus implicancias normativas como en su implementación práctica.

20150116 CUERPO SIR MAGALLANES2

CAJ Magallanes en capacitación con Súper de Insolvencia y Reemprendimiento

  20150115 TITULAR CAJ PUNTA ARENAS La coordinación de ambas organizaciones busca brindar una mejor atención a los usuarios de la Ley N°20.720.

14 de enero de 2015. En el marco del protocolo de derivación vigente entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) y la Corporación de Asistencia Judicial de Punta Arenas, el Director Regional de la CAJ, Alejandro Donatti, en conjunto con las Asistentes Sociales de la zona, mantuvieron una reunión de capacitación y cooperación con la Coordinadora regional de la SIR, Claudia Téllez, con el objeto de establecer una alianza entre ambas instituciones y trabajar conjuntamente para lograr que los ciudadanos tengan un real acceso a la asesoría otorgada por estos Servicios.