Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Quiebras de empresas aumentaron 6% en 2014 respecto del año previo

 

20150113 TITULAR NOTICIA S ESTRATEGIA Pese al mayor número de quiebras a nivel país en 2014, el número de trabajadores afectados se redujo 38%

El año pasado fueron publicadas 8 quiebras más que en 2013 según los registros de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Sin embargo en igual período el número de trabajadores afectados bajó 38%. Acuinova,Universidad del Mar y Feria Mix fueron las principales quiebras  publicadas en el transcurso del año pasado, período en que se registraron 150 casos de empresas que cayeron en falencia. Comparado con los 142 registros de 2013, ello implica un incremento de 6% en el último año. Sin embargo si se compara con las quiebras publicadas en 2010, en los cinco años el incremento es bastante mayor, alcanzando un avance de 14,5%, tal como lo indican las cifras proporcionadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. La región del país que acumuló el mayor número de casos de quiebra el año pasado fue la Región Metropolitana con 105, seguida por las regiones Octava y Tercera, con ocho casos publicados en cada una. En tanto fueron Agosto y Noviembre los meses en que se dio el mayor número de casos con 21 y 20, respectivamente. Las regiones de Aysén y de Magallanes no registraron quiebra alguna el año pasado.

Pese al mayor número de quiebras a nivel país en 2014, el número de trabajadores afectados se redujo 38% al pasar de 4.375 en 2013 a 2.710 en 2014. Por sectores de actividad económica, mientras en los últimos 4 años lideró el sector Comercio/Automotores/Enseres domésticos en el número de quiebras por año, en 2014 el rubro de la Construcción superó por un caso al rubro anterior.

Cabe recordar que en Octubre entró en vigencia la Nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que permite que también las personas naturales pueden someterse a un proceso de quiebra. Desde el 9 de Octubre al 31 de diciembre  ingresaron  94 solicitudes de inicio judiciales, 24 para reorganizaciones de empresas, 33 liquidaciones voluntarias de empresas deudoras, 19 liquidaciones forzosas de empresas deudoras y 18 liquidaciones voluntarias de personas deudoras. Bajo la nueva norma los procesos de empresas más importantes en trámite son los de Transportes San Pablo (TSP) y Calzados Beba.

350x400 ADICIONAL CUERPO NOTICIA

SIR y Chile Emprende de Los Lagos acuerdan futuras charlas en conjunto

20150204 TITUTAR CHILEMEPRENDE LOS LAGOS La oficina del coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se ubica en Calle Urmeneta N°509. Puerto Montt

Puerto Montt. 12 de enero de 2015. Con objeto de difundir la Ley 20.720 y explicar las principales características y procedimientos de esta, el coordinador de la región Los Lagos, Silvestre Díaz Tomic, se reunió con la ejecutiva, Carolina Hidalgo, del Centro Chile Emprende Puerto Montt perteneciente a Corfo.

 

Los Centros Chile Emprende son un lugar de encuentro para los emprendedores y/o empresarios, donde encontrarán orientación, información general y atención personalizada para facilitar la creación y desarrollo de sus negocios. En este sentido, ambas instituciones acordaron trabajar en conjunto en futuras charlas informativas por la región sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

Asimismo esta acción ha sido valorada por Adolfo Alvial, director regional de Corfo.

20150204 CUERPO CHILEMEPRENDE LOS LAGOS

Primer acuerdo de renegociación de deudas bajo la Ley 20.720 en la Región de Antofagasta

20150112 TITULAR ANTOFAGASTA
Deudor y acreedores acordaron la renegociación del primer procedimiento para las personas, facilitados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Antofagasta, 12 de enero de 2015. Con éxito se celebró la primera audiencia de renegociación en la Región de Antofagasta, en la que participaron acreedores de la banca y del retail.

 

En la ocasión, el deudor y los acreedores acordaron un plan de pago, facilitados por la Coordinadora Regional de la Superintendencia, Claudia Gaona Urizar y el abogado del Subdepartamento de Renegociación, Ítalo Aguilera.

 

Este acuerdo permitirá, entre otras cosas, la rehabilitación del deudor. Es decir, una persona natural que logre un acuerdo de renegociación con sus acreedores podrá solicitar a DICOM o al Boletín Comercial la eliminación del registro de sus deudas morosas, renegociadas en virtud de dicho acuerdo.

 

A la fecha, la Superintendencia ha recibido en la II región 31 solicitudes de inicio de procedimientos de renegociación de persona deudora, de las cuales 1 se encuentra en examen de admisibilidad, 4 han sido declaradas admisibles, 1 ha sido objeto de rectificaciones y 25 han sido declaradas inadmisibles.

 

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Personas naturales contribuyentes del art. 42 N° 1 de Ley de Renta (trabajadores dependientes).

Toda otra persona natural que sea sujeto de crédito (dueñas de casa, jubilados, estudiantes, etc.)

 

¿Cuáles son los  Requisitos?

1.- Tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, que sumen más de 80 UF.

2.- No haber sido notificado de una demanda de Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo.

 

¿Cómo se solicita?

Se solicita voluntariamente ante la Superintendencia, acompañando el formulario que está disponible en la oficina regional ubicada en Avenida José Miguel Carrera 1701 (piso 3) Antofagasta, o a través de nuestra página web.

Primer acuerdo de renegociación de deudas en Región de Valparaíso

20150108 TITULAR VALPO AUDIENCIA RENEGOCIACION Deudor y acreedores acordaron la renegociación del primer procedimiento para las personas, facilitados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. 

Valparaíso, 8 de enero de 2015. Con éxito se celebró la primera audiencia de renegociación en la Región de Valparaíso, en la que participaron acreedores de la banca y del retail.

 

En la ocasión, el deudor y los acreedores acordaron un plan de pago, facilitados por la Coordinadora Regional de la Superintendencia, María Soledad Meneses y el abogado del Subdepartamento de Renegociación, Ítalo Aguilera.

 

Este acuerdo permitirá, entre otras cosas, la rehabilitación del deudor. Es decir, una persona natural que logre un acuerdo de renegociación con sus acreedores podrá solicitar a DICOM o al Boletín Comercial la eliminación del registro de sus deudas morosas, renegociadas en virtud de dicho acuerdo.

 

A la fecha, la Superintendencia ha recibido en la V región 78 solicitudes de inicio de procedimientos de renegociación de persona deudora, de las cuales 4 se encuentran en examen de admisibilidad, 4 han sido declaradas admisibles, 16 han sido objeto de rectificaciones y 54 han sido declaradas inadmisibles.

 

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Personas naturales contribuyentes del art. 42 N° 1 de Ley de Renta (trabajadores dependientes).

Toda otra persona natural que sea sujeto de crédito (dueñas de casa, jubilados, estudiantes, etc.)

 

¿Cuáles son los  Requisitos?

1.- Tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, que sumen más de 80 UF.

2.- No haber sido notificado de una demanda de Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo.

 

¿Cómo se solicita?

Se solicita voluntariamente ante la Superintendencia, acompañando el formulario que está disponible en las oficinas a nivel nacional o a través de nuestra página web.