Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendenta se reúne con Cordap

Superintendenta-se-reúne-con-Cordap

Santiago, 05 de junio de 2014. Con la finalidad de explicar en profundidad las bondades, beneficios y cambios institucionales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, la Superintendenta Josefina Montenegro se reunió con el Seremi de Economía, Claudio Acuña Le-Blanc y la directiva de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap.

En esta instancia, la Superintendenta, explicó el procedimiento de las quiebras actuales y la nueva normativa que regirá a partir del mes de octubre, cuando la Ley 20.720 entre en vigencia.

En la ocasión participaron de Cordap el Presidente, Edward Gallardo; el Gerente General Sergio Giaconi y los Directores Manuel Guajardo y Julio Olivares. Por parte de la Sir, la abogada Rocío Vergara.

Cabe destacar que la Corporación de Desarrollo de la XV región fue creada para imponer un nuevo estilo de trabajo caracterizado por la conformación de redes sociales y en la complementariedad del sector privado con la administración pública en la ejecución de un conjunto de proyectos de trascendencia para el desarrollo económico y social de su zona.

Senado aprueba proyecto que reemplazará a la ley de quiebras

Senado-aprueba-proyecto-que-reemplazará-a-la-ley-de-quiebras

La iniciativa obtuvo gran apoyo entre los Senadores y fue aprobada por una amplia mayoría.

Santiago 04 de junio de 2013. La sala del Senado aprobó esta tarde, en primer trámite constitucional, el proyecto del Ejecutivo que sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, la cual será despachada para continuar mañana con su segundo trámite en la Cámara de Diputados.

La iniciativa, ingresada el 23 de mayo de 2012, propone una legislación moderna, ágil, eficiente y transparente, acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales. Incluye procedimientos concursales adecuados para cada deudor en dificultades, sean éstos micro, pequeños, medianos o grandes, personas jurídicas o naturales, en equilibrio con la debida protección a los acreedores y sus garantías.

Al respecto, el ministro de Economía, Félix de Vicente, señaló que el proyecto tiene por objeto permitir a los emprendedores sobreponerse y resurgir cuando algún proyecto empresarial fracasa. “Creemos firmemente que esta nueva legislación cambiará para bien la vida de miles de emprendedores, quienes tendrán por fin una herramienta legal que los ayude a levantarse ante las dificultades económicas”.

 

“Tan necesarias como las políticas públicas que incentivan el inicio del emprendimiento son aquellas que facilitan su término, entendiendo esto como parte del proceso de emprender” enfatizó De Vicente al término de la sesión.

Para ello, el proyecto de ley permitirá potenciar la reorganización por sobre la liquidación; incentivando la conservación de una empresa como unidad productiva y generadora de empleo, por sobre su liquidación.

Además, establece a la quiebra como causal de término del contrato de trabajo, otorgándoles la anhelada certeza a los trabajadores que se ven afectados por la quiebra de una empresa, respecto de la fecha de término de su relación laboral y de las prestaciones que les corresponden, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

Por su parte, la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, destacó la incorporación de un procedimiento especial para la persona natural, quien con la Ley actual debe someterse al mismo procedimiento que una empresa, con los tiempos, costos y estigma asociados.

“El proyecto viene a responder una gran necesidad de nuestra sociedad con los deudores personas naturales no comerciantes, tales como los trabajadores dependientes, dueñas de casa, estudiantes, jubilados y demás sujetos de crédito, quienes podrán acogerse a un procedimiento gratuito de renegociación de sus obligaciones, ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la que actuará como facilitadora, para el acuerdo del deudor con sus acreedores”, explicó.

El proyecto ahora continúa su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados. Al respecto el titular de Economía destacó el nivel de consenso que ha alcanzado el proyecto e invitó a los parlamentarios a aprobar una legislación que “contribuirá no sólo al dinamismo de nuestra economía, sino a miles de emprendedores y personas que hoy piden una ayuda legal que les permita seguir emprendiendo”.

Superintendenta realiza charla a Seremis de Economía sobre la implementación de la Ley 20.720.

Superintendenta-realiza-charla-a-Seremis-de-Economía-sobre-la-implementación-de-la-Ley-20.720.

Santiago, 28 de mayo de 2014. Con el objetivo de dar a conocer el rol que cumple la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y además explicar cómo se está desarrollando  la implementación de la ley 20.720, la Superintendenta Josefina Montenegro realizó una charla para los Seremis de Economía en dependencias  del ministerio de esta cartera.

 

Durante este encuentro, Montenegro Araneda y el asesor de la Superintendencia, Juan Luis Goldenberg, dieron a conocer una síntesis  de la normativa, profundizando en los avances de la implementación de la Ley. Siendo el tema más relevante la presencia regional que tendrá la institución a través de coordinadores que se ubicarán en cada capital regional.

Asimismo, explicaron la importancia de esta figura profesional para la Ley, debido a que sus objetivos principales son lograr una real fiscalización de los procedimientos concursales iniciados en regiones, tanto de la antigua como de la nueva ley, y facilitar los procedimientos administrativos de renegociación de obligaciones de las personas deudoras.

Por último, la Superintendenta, solicitó el apoyo de los Seremis en la difusión y educación ciudadana en materia de endeudamiento.

Superintendenta sostuvo reunión de trabajo con Ministro de Economía

Superintendenta-sostuvo-reunión-de-trabajo-con-Ministro-de-Economía

Santiago, 26 de mayo de 2014. Esta mañana la Superintendenta Josefina Montenegro y el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, sostuvieron una reunión para analizar el estado de avance de la implementación de la Ley Nº 20.720.

En el encuentro, las autoridades analizaron el trabajo realizado y los próximos pasos a seguir en la implementación de la Ley sobre Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, y definieron los lineamientos estratégicos y objetivos a seguir.

Cabe recordar que desde el 1 de abril del año en curso, inició sus actividades la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR), la que reemplazó a la Superintendencia de Quiebras, y desde la misma fecha se relaciona con el ejecutivo a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.