Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Congreso aprueba nueva ley de quiebras

Congreso-aprueba-nueva-ley-de-quiebras

Esta tarde se aprobó el Proyecto de Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, que cambia de manera sustancial la forma en que hasta ahora se han resuelto los procesos de quiebra en Chile.

Valparaíso, 29 de octubre de 2013. Por una amplia mayoría el Senado aprobó las modificaciones propuestas por el Ejecutivo, que reemplazan la actual legislación de quiebras por una Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas más moderna, ágil, eficiente y transparente, acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales.

La iniciativa, ingresada el 23 de mayo de 2012, incluye procedimientos concursales adecuados para cada deudor en dificultades, sean éstos micro, pequeños, medianos o grandes, personas jurídicas o naturales, en equilibrio con la debida protección a los acreedores y sus garantías.

Al respecto, el ministro de Economía, Félix de Vicente, destacó el importante avance que esta ley significa para los emprendedores. “Creemos que tan necesarias como las políticas públicas que incentivan el inicio del emprendimiento, son aquellas que facilitan su término, permitiendo encarar de mejor manera el fracaso, entendiéndolo como algo inherente al desafío de emprender.

“El antiguo régimen desincentivaba el reemprendimiento, atentaba contra la recuperabilidad del crédito, inhibía la reinserción de los activos a la economía, no contemplaba incentivos para que el acreedor prefiriera la reorganización por sobre la liquidación e incidía negativamente en la inversión extranjera, lo que representaba un alto costo para el Estado”, concluyó el jefe de la cartera de Economía.

Por su parte, la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, destacó que el proyecto constituye un enorme avance legislativo, que “nos permitirá saldar la deuda histórica que el país mantiene en materia concursal con sus emprendedores, consumidores y trabajadores”. Asimismo, valoró el nivel de consenso que alcanzó el proyecto y agradeció a los Diputados y Senadores por aprobar una legislación que “Creemos firmemente constituye una herramienta real para todos aquellos ciudadanos que alguna vez tengan que enfrentar la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito”.

El proyecto pone especial énfasis en uno de los principales problemas sociales que implica la quiebra de una empresa: el término de la relación laboral y potencia la reorganización por sobre la liquidación; incentivando la conservación de una empresa como unidad productiva y generadora de empleo.

La nueva ley se hace cargo del inadecuado tratamiento de la insolvencia de las personas naturales, que actualmente es igual que el de las empresas. Para ello, se innova creando un procedimiento que les permita renegociar sus obligaciones con todos sus acreedores, o, en su defecto, lograr una ejecución expedita y simplificada de sus bienes.

Una vez publicada en el Diario Oficial, se establece un plazo de vacancia legal de 9 meses, con el objetivo de preparar la entrada en vigencia de la ley, lo que incluirá la modernización de la Superintendencia y la capacitación de los tribunales.

Principales novedades que establece el proyecto de Ley de Reorganización y Liquidación de Activos Empresas y Personas.

1.- Ámbito de aplicación. Procedimientos adecuados para cada deudor en dificultades, tanto para empresas como para personas naturales.

2.- Justicia Especializada. Distribución preferente a tribunales ordinarios de justicia capacitados.

3.- Boletín Concursal. Plataforma electrónica a cargo de la Superintendencia en la que se publicarán sin costo todas las resoluciones y actuaciones que se dicten en los procedimientos concursales.

4.- Determinación del pasivo. La verificación y objeción de créditos se realizará por los acreedores ante el Tribunal. El veedor o liquidador arbitrará las objeciones para intentar subsanarlas. Las no subsanadas las resolverá el Tribunal.

5.- Arbitraje concursal. Voluntario y sólo para empresas deudoras. En reorganización se obtiene con carta de apoyo del 50% más uno del pasivo y en la liquidación se acuerda en junta de acreedores con Quórum Especial (2/3 del pasivo reconocido y/o verificado).

6.- Nuevos entes concursales. Se busca diferenciar perfiles, entendiendo al veedor como un especialista en propender acuerdos de reorganización, y al liquidador como un especialista en liquidación de activos. Los martilleros inscritos en una nómina a cargo de la Superintendencia son los únicos que participarán en procedimientos concursales.

7.- La liquidación declarada judicialmente, será causal de término del contrato de trabajo.

8.- Traslada conductas punibles al Código Penal. Elimina presunciones de quiebra fraudulenta y culpable. Tipifica conductas penales comunes asociadas a procedimientos concursales, asignando penas específicas a dichas conductas.

9.- Insolvencia transfronteriza. Se recoge la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), lo que otorga seguridad jurídica para el comercio e inversiones y permite tramitar en un procedimiento coordinado todos los activos y pasivos del deudor.

10.- Nueva Superintendencia. Nuevo nombre: Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, cobertura nacional y presencia regional. Se relacionará con el poder ejecutivo a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Presentan proyecto de Ley en Fundación Generación Empresarial

Presentan-proyecto-de-Ley-en-Fundación-Generación-Empresarial

22 de octubre. Esta mañana la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, junto a los abogados asesores, Cristián Palacios y Juan Luis Goldenberg, presentaron el proyecto de ley de reorganización y liquidación de activos de empresas y personas.

En este encuentro empresarial, organizado por “Fundación Generación Empresarial”, participaron empresarios y altos directivos pertenecientes a ésta organización sin fines de lucro que apoya a las empresas en la gestión de sus culturas de ética y cumplimiento.

Comisiones despachan proyecto a la Sala

Comisiones-despachan-proyecto-a-la-Sala

Las Comisiones de Constitución, Trabajo y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto de ley, encontrándose a pasos de finalizar su segundo trámite constitucional.

Este miércoles se dio término a la revisión del proyecto que sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, y que establece la quiebra como causal de término del contrato de trabajo y adecua normas de otras leyes. El miércoles 11 fue despachado por la Comisión de Constitución, este martes 8 la Comisión de Trabajo aprobó por unanimidad sus normas laborales y este miércoles 9 fue el turno de la Comisión de Hacienda que aprobó por unanimidad sus normas que implican gasto fiscal. La próxima semana el proyecto deberá ser votado en la Sala de la Cámara de Diputados. Este proyecto de Ley fue ingresado por el Ejecutivo para su tramitación legislativa en mayo del año pasado, y desde entonces ha avanzado en su revisión y estudio en forma permanente.

Al respecto, la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, destacó el trabajo realizado por las comisiones. “Debemos destacar el trabajo de los Diputados integrantes de las Comisiones de Constitución, Trabajo y Hacienda, ya que sin su arduo trabajo y constancia no podríamos encontrarnos en esta instancia. Sin duda el proyecto se ha visto potenciado, primero por el Senado y luego por la Cámara de Diputados. Esperamos que su tramitación siga avanzando de forma expedita y con el apoyo transversal que ha tenido hasta ahora, para que durante el presente año podamos contar con la nueva Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas”.

Superintendenta se reúne con presidente de la Corte Suprema

Superintendenta-se-reúne-con-presidente-de-la-Corte-Suprema

Santiago, 12 de septiembre. Para realizar labores de coordinación entre ambas instituciones, la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros Cárcamo.

En el encuentro, la Superintendenta entregó al presidente Ballesteros propuestas sobre la designación de martilleros en los procesos de quiebras que se tramitan en el país. Propuestas que serán analizadas, próximamente, por el pleno del máximo tribunal.

También asistieron a la cita la Jefa Departamento Jurídico (S), Katia Soto Cárcamo, y Úrsula Retamal Márquez, Encargada Subdepartamento Empresa de Menor Tamaño de la Superintendencia de Quiebras.