Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Presentan Proyecto de Ley a CNC

Presentan-Proyecto-de-Ley-a-CNC

Con el fin de conocer la opinión de los representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile sobre el Proyecto de Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, junto al equipo redactor del proyecto se reunieron con el directorio en pleno y los integrantes del Comité de Comercio de la CNC.

En la reunión participaron por parte de la CNC: Carlos Eugenio Jorquiera M., Presidente; Manuel Catrón, Director y Presidente Comité de Comercio; Jorge Mc Ginty, Director Tesorero; Jaime Alé Y., Secretario General; Jorge Guerrero, Presidente Comisión Jurídica; Jorge Lee, Presidente Comisión de Seguridad; Cristóbal Valdés, Presidente Comisión Laboral; Ricardo Bernasconi, Vicepresidente Comité de Comercio; y los integrante del Comité de Comercio CNC, Cesare Coronata y Gustavo Vial; junto al asesor legal Sebastián Hurtado y Carolina Arancibia, Coordinadora del Área Gremial. En representación de la Superintendencia: Alejandra Anguita, Jefa del Depto. de Jurídico y los abogados Nelson Contador Rosales y Cristián Palacios Vergara.

Presidente Piñera firma proyecto de Protección de Derechos Laborales en caso de quiebra

Presidente-Piñera-firma-proyecto-de-Protección-de-Derechos-Laborales-en-caso-de-quiebra

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Justicia, Teodoro Ribera; del Trabajo, Evelyn Matthei; de Economía, Pablo Longueira; y la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, firmaron este mediodía en el Palacio de La Moneda el proyecto de ley que establece a la quiebra como causal de término de contrato de trabajo, otorgando la anhelada certeza a los trabajadores de una empresa en quiebra acerca de su situación laboral, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

Actualmente, la ley vigente no resuelve de forma adecuada lo qué sucede en el caso de los trabajadores de una empresa declarada en quiebra, principalmente por la falta de certeza sobre su situación contractual, las prestaciones a las que tienen derecho, las demoras en la obtención de pagos que se les adeudan y las trabas para la reinserción laboral.

 

“Esta ley va a permitir a los trabajadores de empresas en quiebra, poder recuperar lo que se les adeuda en forma mucho más rápida, mucho más simple y, por tanto, podrán dedicar su esfuerzo a buscar nuevas oportunidades de trabajo”, expresó el Mandatario, enfatizando que así “ponemos término a una injusticia que significaba que la quiebra muchas veces terminaba castigando indebidamente a los trabajadores”.

En esta línea, puso como ejemplo la situación vivida desde hace algunos años por la señora Catherine Pastene, quien fue invitada a la ceremonia. Dijo que “su caso fue muy inspirador para sacar adelante este proyecto. Ella trabajaba en una empresa que quebró el año 2009 y hasta el día de hoy no ha logrado que le paguen lo que le adeudan, en términos de remuneraciones, cotizaciones previsionales e indemnizaciones. Y, adicionalmente, en ese tiempo, cuando su empresa quebró, Catherine estaba embarazada de cuatro meses, y su fuero maternal no fue respetado”.

El Jefe de Estado aseguró que el proyecto enviado al Parlamento “apunta esencialmente a que la quiebra de una empresa no signifique la desaparición de un emprendedor, pero tampoco dejar desprotegidos los derechos de sus trabajadores”, es decir, “darles certeza jurídica y facilitar los procedimientos”.

Principales Beneficios:

1.- El proyecto permitirá pagar preferentemente al trabajador una indemnización igual a la última remuneración percibida, además de la indemnización por años de servicio.

2.- En el caso de quienes gocen de fuero maternal, se cancelarán las prestaciones correspondientes a dicho fuero.

3.- Se aumentan los límites para el pago de las indemnizaciones con preferencia a 11 años debiendo considerarse para su determinación el ingreso mínimo remuneracional.

4.- El finiquito, suscrito por el trabajador y presentado al tribunal por el síndico, servirá como antecedente para efectuar un pago administrativo y como verificación suficiente de los montos y conceptos que en él se detallan.

Entrevista Superintendenta de Quiebras y reportaje de Nuevo Proyecto de Ley

Entrevista-Superintendenta-de-Quiebras

La Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro Araneda, se refirió al proyecto de Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (nueva Ley de Quiebras). Al respecto, manifestó que el término quiebra ya no será utilizado en el proyecto «es un procedimiento administrativo, voluntario que se llama renegociación», lo cual quiere decir que «si la persona tiene dos o más deudas vencidas por más de 90 días y no ha sido notificada de un procedimiento de liquidación forzosa, de alguna demanda ejecutiva, puede ir voluntariamente a la Superintendencia y solicitar someterse al procedimiento de renegociación».

Superintendenta y Ministro Longueira presentan proyecto de Ley a círculo legal de ICARE

Superintendenta-y-Ministro-Longueira-presentan-proyecto-de-Ley-a-círculo-legal-de-ICARE

25 de julio.- Esta mañana el ministro de Economía, Pablo Longueira, y la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, presentaron en un encuentro privado, dirigido por Juan Ignacio Langlois Presidente del Círculo Legal de ICARE, el proyecto de Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (nueva Ley de Quiebras).

Durante la cita, las autoridades explicaron las principales novedades del proyecto de ley y la necesidad de cambiar la normativa. En el encuentro el ministro Longueira destacó que con el proyecto se busca permitir y favorecer el emprendimiento, el reemprendimiento, la reorganización de las compañías, con un énfasis completamente distinto del que tiene la ley que nos rige.

Asimismo la Superintendenta enfatizó que el proyecto propone una ley concursal moderna, ágil, eficiente y transparente, acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales; creando procedimientos concursales adecuados para cada deudor en dificultades, sean micro, pequeños, medianos o grandes, en equilibrio con la debida protección a los acreedores y a sus garantías.