Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Visita protocolar de la Superintendenta a Colombia

Visita-protocolar-de-la-Superintendenta-a-Colombia

Con el fin de conocer la experiencia colombiana en el manejo de los procesos concursales, la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro Araneda, realizó una visita protocolar a la Superintendencia de Sociedades en Colombia, entre los días 6 y 9 de diciembre.

Durante su estadía sostuvo una serie de reuniones con el Superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez, junto a las jefaturas de los distintos departamentos de dicha repartición.

Cabe señalar que el informe Doing Business 2012 del Banco Mundial sitúa a Colombia en el puesto 12 en el ítem «Resolución de la Insolvencia», mientras que Chile se ubica en el puesto 110.

Superintendenta asiste a Cuenta Pública de Gendarmería

Superintendenta-asiste-a-Cuenta-Pública-de-Gendarmería

En el patio principal de la Escuela del General Manuel Bulnes Prieto, el Director Nacional de Gendarmería Luis Masferrer dio a conocer el balance de la gestión 2011-2012 de dicha institución. La instancia contó con la asistencia del Ministro de Justicia Teodoro Ribera; la Subsecretaria de la Cartera, Patricia Pérez; la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado; la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, entre otras autoridades de servicios dependientes y organismos afines.

En esta cuenta pública, las autoridades de justicia y del servicio de prisiones explicaron la evolución que ha sufrido la institución en sus 81 años de existencia, relevando la contribución de sus más de 10 mil funcionarios en el desarrollo del proceso modernizador por el que se encuentra transitando para atender hoy a más de 100 mil personas en el sistema cerrado, semi abierto y abierto.

Superintendenta expone en inauguración de Ciclo de Conferencias: Cátedra por el Derecho Continental

Superintendenta-expone-en-inauguración-de-Ciclo-de-Conferencias-Cátedra-por-el-Derecho-Continental

La Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, participó en el Seminario “Los procedimientos de insolvencia de las empresas”, organizado por la Fundación Fernando Fueyo de la UDP, dando inicio al ciclo de conferencias que se realizarán durante el mes de diciembre en dicha casa de estudios.

En la ocasión, la Superintendenta expuso sobre “El proceso de quiebra en Chile: Datos Duros” y compartió el panel junto al profesor de Derecho Comercial y Abogado de la Universidad Diego Portales Luis Felipe Castañeda Catalán y el abogado Reinhard Dammann, Diploma del Instituto de Ciencia Política de Aix-Marseille, Postgrado en Derecho Comercial de la Universidad Aix-Marseille, Doctor en Derecho alemán por la Universidad de Münich y socio de la firma Clifford Chance.

Con el seminario se dio inicio al Ciclo de Conferencias: Cátedra por el Derecho Continental, organizado por la Fundación Fueyo UDP en un esfuerzo conjunto con la Fondation pour le Droit Continental y la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, que este año contará con la participación de destacados abogados y profesores de Canadá, Francia, Bélgica y Alemania, quienes discutirán sobre temas relacionados con el incumplimiento de obligaciones de las empresas y los procesos concursales, de salvataje o quiebra de las mismas.

Funcionarios de la Superintendencia participan en Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal

Funcionarios-de-la-Superintendencia-participan-en-Congreso-Iberoamericano-de-Derecho-Concursal

Constanza Mellado Martín, Encargada del Subdepartamento de Gestión de Clientes y Transparencia, y Cristián Valdés Solorza, Abogado Asesor Administrativo de la Superintendencia de Quiebras, participaron el 21 y 22 de noviembre en el “VII Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal”, organizado por Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal – Capítulo Brasileiro.

En la séptima edición del congreso, que se efectuó en la Universidad del Estado de São Paulo – campus Franca, trató como tema central «La efectividad del derecho concursal”, contenido que fue abordado y discutido por profesionales, académicos, investigadores y expertos en la materia de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Chile.