Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Emprendedores de todo Chile conocieron los beneficios que otorga la Ley de Reorganización o Cierre de las Mype en Crisis

Emprendedores-de-todo-Chile-conocieron-los-beneficios-que-otorga-la-Ley-de-Reorganización-o-Cierre-de-las-Mype-en-Crisis

La Superintendencia de Quiebras recorrió casi la totalidad de las regiones del país junto a la Feria ArribaMiPyme, instancia que reunió a más de 19 mil personas.

En la ocasión, la Superintendencia dio a conocer las nuevas herramientas que contempla la Ley de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, a través de charlas informativas y stand de atención directa a público.

El evento, organizado por la CORFO, reunió a todos los servicios públicos e instituciones que, sumadas a bancos y otros organismos privados, disponen de líneas de financiamiento vía créditos y subsidios para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas así como también a quienes tienen una buena idea de negocio.

Superintendenta de Quiebras expone en la feria ArribaMiPyme sobre nuevas herramientas para asesorar a las empresas en crisis

Superintendenta-de-Quiebras-expone-en-la-feria-ArribaMiPyme-sobre-nuevas-herramientas-para-asesorar-a-las-empresas-en-crisis

La Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, presentó esta mañana en “ArribaMiPyme, la Feria de los Emprendedores”, la charla “Si tu empresa está en Crisis, ¡Asesórate!», instancia en la que expuso sobre las nuevas herramientas que entrega la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

La actividad contó con la participación de los Seremis Metropolitanos de Justicia y Economía, José Ramón Gutiérrez y Christian Delso, respectivamente; Roberto Cordero Soto, Tesorero Regional Metropolitano de Santiago Oriente y más de cincuenta emprendedores.

En la ocasión, la Superintendenta se refirió a la nueva Ley, señalando que “esta Ley tiene por objetivo apoyar a las micro y pequeñas empresas en crisis, otorgando dos nuevas herramientas: los Asesores Económicos de Insolvencias que prestan una asesoría profesional y el Certificado de Insolvencia que permite suspender determinados procedimientos o juicios por un plazo máximo de 90 días corridos, lo que constituye un gran respiro financiero para el emprendedor en crisis”.

Además, la Superintendenta recalcó que “esta es la primera vez que se aborda en la legislación chilena el concepto de insolvencia actual y potencial, entregando beneficios que permiten a los emprendedores reorganizarse o cerrar formal y ordenadamente su Mype antes que terceros le pidan la quiebra”.

Asimismo hizo referencia a la labor de apoyo y fiscalización de la Superintendencia en relación a la asesoría prestada por el Asesor Económico de Insolvencia y el Certificado de Insolvencia emitido por éste último y validado por la Superintendencia de Quiebras.

Esta Feria, que se desarrolló hoy y continúa mañana 30 de septiembre en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, es una iniciativa conjunta de Corfo y los servicios públicos e instituciones que, sumadas a bancos y otros organismos privados, disponen de herramientas para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Cabe señalar que la Superintendencia de Quiebras recorrió casi la totalidad de las regiones del país junto a la Feria ArribaMiPyme, instancia que reunió a más de 20.000 emprendedores que pudieron conocer las nuevas herramientas que contempla la Ley, a través de charlas informativas y stand de atención directa a público.

Finalmente Josefina Montenegro explicó que la institución continúa con su labor de difusión de la Ley y sus beneficios, la cual comprende una serie de jornadas y seminarios tanto en la Región Metropolitana como en otras regiones del país.

Superintendenta se reúne con autoridades de Justicia

Superintendenta-se-reúne-con-autoridades-de-Justicia

La Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, se reunió esta tarde con el ministro de Justicia, Teodoro Ribera y con la subsecretaria de la cartera, Patricia Pérez. En la ocasión, la máxima autoridad del Servicio asistió con la jefa del Departamento de Jurídico, Alejandra Anguita.

El encuentro se desarrolló en dependencias del Ministerio y Josefina Montenegro dio cuenta del trabajo que está realizando la Superintendencia, en las materias que le corresponde abordar como organismo que se relaciona con el Presidente de la República a través de esta repartición.

Superintendencia validó el primer Certificado de Insolvencias

Superintendencia-validó-el-primer-Certificado-de-Insolvencias

Esta tarde la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro Araneda, validó el primer Certificado de Insolvencias otorgado bajo el marco de la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

El certificado fue emitido por el Asesor Económico de Insolvencias (AEI) Gonzalo Torre Griggs, de profesión abogado y que es AEI desde el mes de agosto de 2010, dentro del marco de la asesoría que actualmente se encuentra realizando a una empresa del rubro agrícola.

Cabe señalar, que la Superintendencia para ejercer su rol fiscalizador creó el Subdepartamento de Empresas de Menor Tamaño (SEMT), el que cuenta con las facultades de examinar, nombrar, registrar, habilitar y supervigilar las actuaciones de los Asesores Económicos de Insolvencias.  Asimismo, el SEMT ha difundido esta nueva Ley, a través de charlas a nivel nacional y de la Feria de los Emprendedores “Arriba Mipyme”, organizada por la CORFO.