Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Fernando del Sol expone sobre la fórmula que salvó a Edelnor de la quiebra

Fernando-del-Sol-expone-sobre-la-fórmula-que-salvó-a-Edelnor-de-la-quiebra

El empresario Fernando Del Sol se reunió con miembros de la Superintendencia de Quiebras y del Ministerio de Economía, instancia donde realizó una exposición sobre su experiencia en el salvataje de la empresa Edelnor, la que estuvo a punto de quebrar el año 2001 y que se reorganizó acogida al Chapter 11 de la Ley de Quiebras estadounidense, transformándose así en un caso de estudio de la Escuela de Negocios de Harvard.
En la actividad participó la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro; Alejandra Anguita, Jefa del Depto de Jurídico; Nicolás Velasco, Asesor Legislativo; Úrsula Retamal, Encargada del Subdepto. de Empresas de Menor Tamaño. Además asistieron los asesores del Ministerio de Economía , Herman Bennett, Cristián Palacios y Fernando Claro.

Superintendencia de Quiebras celebra el Día Internacional de la Mujer

Superintendencia-de-Quiebras-celebra-el-Día-Internacional-de-la-Mujer

Con la presencia de más de 50 funcionarias, se realizó acto y charla de prevención con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El evento permitió que las funcionarias disfrutaran de la charla “La Hora del Taco Terminó” dictada por Loreto González Rivas, Kinesióloga de la Asociación Chilena de Seguridad, la entrega de presentes y un coffee break.

La actividad organizada con la colaboración del Comité Partidario de Higiene y Seguridad, la Asociación de Funcionarios y la participación de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), contó con la presencia de la Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro Araneda; la Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Luz Salvá Vásquez y el Presidente de la Asociación de Funcionarios, Nicolás Mena Letelier. En representación de Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) asistieron Edgar Altamirano Campos, Gerente de la Sucursal Santiago Centro; Rodrigo Gómez Sánchez, Experto en Prevención de Riesgos y Alberto Quintanilla, Ejecutivo ACHS.

En la oportunidad, la Superintendenta expresó a las funcionarias su reconocimiento por  la labor que desarrollan y el hecho que compatibilicen su rol de madre, esposa e incluso algunas de estudiante. Además, destacó la presencia femenina al interior del Servicio “Somos el 60% de la dotación y cada una de ustedes, con su trabajo ha logrado traspasar ese sello a la gestión”, sostuvo.

Prioridad por el mejoramiento carcelario enfatizó ministro Bulnes en Cuenta Pública de Justicia

Prioridad-por-el-mejoramiento-carcelario-enfatizó-ministro-Bulnes-en-Cuenta-Pública-de-Justicia

Tras reseñar los tres principales ejes de acción de la cartera -modernización de la Justicia, acceso a la Justicia y seguridad ciudadana-, el secretario de Estado expuso que la gestión del Ministerio estuvo marcada desde sus inicios por el grave hacinamiento en las cárceles del país, cercano al 60%, agravado por los daños sufridos en los penales por el terremoto del 27 de febrero.

El titular de Justicia destacó la agenda antidelincuencia, elaborada en conjunto con el ministerio del Interior, que entre una veintena de iniciativas considera proyectos relativos al cierre de calles y pasajes, sanciones más drásticas para la conducción en estado de ebriedad, así como la demora en la entrega de la licencia de conducir a los adolescentes que hayan protagonizado delitos o faltas graves antes de cumplir los 18 años de edad.

En un segundo bloque de realizaciones, el ministro Bulnes resaltó como objetivo primordial de su cartera la reforma a la justicia civil, y puso de relieve el trabajo realizado este año en la redacción de un proyecto de Código Procesal Civil, primero a cargo de una comisión intraministerial de expertos y luego por el Consejo Asesor para la Reforma Procesal Civil.

En esta materia, Felipe Bulnes agradeció el aporte de la Corte Suprema y de los diputados de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara, a la cual ya han enviado más de 300 artículos del nuevo Código para su estudio y entrega de observaciones, y culminar en abril próximo con la entrega de los últimos 160 artículos y el posterior envío del proyecto de nuevo Código durante el primer semestre de este año.

En cuanto a la nueva justicia penal, que a fines de 2010 cumplió 10 años de su aplicación en el país, el ministro Bulnes dijo que siendo un proceso exitoso requiere de constantes perfeccionamientos con la participación de todos los actores del sistema, para lo cual se dispuso el año pasado retomar el funcionamiento de la Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal, hacer las modificaciones legales para hacerla permanente y replicar su labor a nivel regional.

Con respecto al Poder Ju dicial, mencionó la ley de destinación y traslado de jueces, que dará mayor flexibilidad al Poder Judicial para enfrentar las sobrecargas de trabajo de algunos tribunales, así como la eliminación de los abogados integrantes y fiscales judiciales de cortes de apelaciones y de la Corte Suprema.

Respecto a la Superin tendencia de Quiebras, se refirió al trabajo que está realizando la institución en conjunto con Ministerio de Economía para la modernización de la ley de quiebras y la implementación, durante el año 2010, de la unidad de empresas de menor tamaño, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 20.416 y la firma del Convenio con Banco del Estado que permite que cada quiebra tenga su cuenta corriente.

 

En la foto: ministro de Justicia, Felipe Bulnes, junto a los jefes de los Servicios dependendientes de su cartera.

 

Superintendenta de Quiebras se reúne con Contralor General de la República

Superintendenta-de-Quiebras-se-reúne-con-Contralor-General-de-la-República

La Superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro Araneda, se reunió hoy con el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza.
El encuentro se enmarca en una ronda de saludos protocolares que Montenegro está realizando a distintas autoridades, luego de que fuera nombrada Superintendenta de Quiebras por el Presidente de la República a través del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP).