Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios de la Gobernación de Capitán Prat se capacitaron en la Ley N.º 20.720

02 de julio de 2021.

Cochrane. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, junto al Seremi de Economía de Aysén, Carlos Pacheco, se trasladaron a la ciudad de Cochrane para difundir por la zona el paquete económico presentado por el Gobierno sobre la ley Bono Pymes y beneficios tributarios.

En este mismo contexto informativo, el abogado de la Superir dictó- durante la tarde- una charla a los funcionarios y funcionarias de la Gobernación de Capitán Prat denominada Cómo Renegociar mis Deudas.

El profesional de la Superir interiorizó a los presentes sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada proceso y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Por su parte, el Seremi destacó que el paquete económico presentado por el Gobierno consiste en tres tipos de medidas: Apoyo monetario directo a las MYPEs a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Además, hizo el llamado a solicitar el Bono Pymes a través de la plataforma del Servicio de Impuestos Internos.

Superintendente expone en Instituto Profesional AIEP sobre la Ley de Insolvencia

01 de julio de 2021.

Viña del Mar. “Reestructuración en las empresas a la luz del nuevo marco legal: Alternativas a Pymes en estado de Insolvencia”, se denominó la charla efectuada por la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, a la comunidad estudiantil y titulados/as de las carreras técnicas y profesional de la Escuela de Negocios AIEP, sede Viña del Mar.

El encuentro tuvo por objeto dar a conocer los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720. La institucionalidad en materia concursal, sus principales conceptos, ámbito de aplicación, efectos y la presencia de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a nivel regional.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó el Superintendente.

Informó sobre las herramientas dirigidas a empresas que contiene la Ley que permite salvar una compañía, a través de la Reorganización, o bien liquidar los bienes de ésta para el pago de sus acreedores cuando no es viable.

También dio a conocer la función del Asesor/a Económico de Insolvencia, beneficio contemplado en la Ley N.º 20.416 que favorece el conocimiento en detalle del estado de un negocio, realizando un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de esta, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla.

Cabe destacar que la actividad estuvo enmarcada en la Semana de la Escuela de Negocios AIEP y que esta charla fue parte de un ciclo de exposiciones virtuales con temáticas de actualidad y afín a todas las carreras del área de Negocios. 

Más información en la página web www.tenlaclara.cl, perteneciente a la Superir y que busca aportar a la Educación Financiera de las personas y empresas.

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se tituló charla dictada a mujeres rurales de Magallanes

30 de junio de 2021.

Punta Arenas. Las características, requisitos, documentos y las ventajas de solicitar un Procedimiento de Renegociación de la Ley N.° 20.720, en caso de estar sobreendeudados/as, fue el fin de dictar la charla titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a mujeres rurales de Punta Arenas, Porvenir y Natales, pertenecientes a un programa del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Las participantes comprendieron que el proceso de Renegociación es una solución efectiva al problema de endeudamiento, siendo una herramienta administrativa, voluntaria y gratuita donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos.

Por otro lado, las asistentes conocieron el programa de Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG) de la Ley 20.416, dirigida a micro o pequeñas empresas que se encuentran en una situación de insolvencia económica actual o potencial.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Magallanes, Claudia Téllez, resolvió interrogantes sobre las normativas, e invitó a las presentes a visitar las páginas web de la Institución, www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Plataformas Municipales del Servicio Nacional del Consumidor asisten a charla de la Superir

29 de junio de 2021.

Valdivia. Una capacitación sobre la Ley N.º 20.720 efectuó esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Los Ríos, Horacio Fernández, a los funcionarios y funcionarias de las Plataformas Municipales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la zona, con la misión de interiorizarlos/as en los procedimientos concursales.

En la ocasión, la actividad se centró en materias relacionadas con el procedimiento de Renegociación de deudas de la normativa; que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario o usuaria.

El abogado Superir, presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar las personas al Servicio cuando se requiera.

La realización de este tipo de jornadas de capacitación permite actualizar conocimientos, como, asimismo, mejorar la interoperabilidad de los organismos que participan en la Red de Protección al Consumidor en Los Ríos.

Según Fernández, “el objetivo de estos encuentros es que los encargados cuenten con nuevas herramientas que les permitan brindar una atención más expedita y adecuada a los consumidores. Además, son de gran importancia para continuar con la difusión de la Ley 20.720, en específico, del Procedimiento de Renegociación”, indicó.