Archivo de la categoría: noticias

Primer Gobierno en Terreno de Cautín se realizó en Cholchol

06 de marzo de 2019.

Cholchol. La Gobernación de Cautín, región de La Araucanía, en colaboración con la Municipalidad de Cholchol realizaron el lanzamiento del programa Gobierno en Terreno, que convocó la presencia de varios servicios públicos de la zona, entre ellos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), que estuvo representada por el profesional, Jorge Mardones.
El programa Gobierno en Terreno es una iniciativa focalizada en acercar la oferta programática de los servicios públicos a la comunidad en el territorio provincial, ya que muchas personas, por diversas razones, no pueden trasladarse hasta la capital regional para resolver consultas, realizar trámites o conocer los beneficios del Estado en diferentes materias.


La actividad contó que la presencia del gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, quien indicó que Cholchol es una comuna, principalmente rural, que tiene una alta concentración de adultos mayores, por ello “la idea fue poder facilitarles la vida, sobre todo, a aquellas familias que se vieron afectadas por los incendios recién pasados”, indicó.
Por su parte, el funcionario de la Superir, entregó información sobre los procedimientos concursales para Personas y Empresas Deudoras de la ley N.° 20.720.

Servicios Públicos de la Región de Biobío acercaron los programas de Gobierno a la comuna de Florida

05 de marzo de 2019.

Florida. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), José Ormeño, participó en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial de Biobío y la Municipalidad de Florida.

En la ocasión, la Superir atendió en el sector de Copiulemu los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y a las herramientas que ofrece la Ley N.° 20.720 para esta materia.

La actividad, se dividió en dos partes. Entre las 15:00 y las 17:00 horas llegaron a participar más de 20 servicios públicos con stands informativos, y en paralelo, se convocó a un Diálogo Ciudadano a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), donde el tema principal fue la Seguridad Pública, realizado en dependencias de Bomberos.

 

 

Profesional de la Superintendencia de Insolvencia dicta charla funcionarios del ISL

05 de marzo de 2019.

Chillán. El Coordinador (S) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Bethencourt, realizó esta tarde una charla sobre la Ley 20.720 a funcionarios/as del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Ñuble.

La charla denominada “Cómo Renegociar mis Deudas”, permitió a los y las presentes informarse sobre los requisitos, ventajas, documentos, entre otros datos de interés. Además, no sólo se informan para sí mismos/as, sino que para colaborar con otras personas de su entorno y con su grupo familiar, señaló el profesional de la Superir.

Más de 190 Renegociaciones y 700 Liquidaciones de Bienes se han registrado en estos dos meses de 2019

05 de marzo de 2019.

Santiago. Según datos suministrados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) entre enero y febrero 2019, se han realizado 4.019 atenciones ciudadanas en las oficinas de la institución a nivel país, correspondiendo 2.155 a hombres (54%) y 1.864 a mujeres (46%).

La Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, N.° 20.720, que establece procedimientos diferenciados para personas y para empresas, registra a nivel nacional para el periodo mencionado, 197 Renegociaciones de Personas Deudores, dividiéndose en 93 procedimientos iniciados por hombres y 104 por mujeres.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora alcanzaron a 730. Correspondiendo 453 a hombres y 277 a mujeres.

Las regiones que presentan- a la fecha- un mayor número de Renegociaciones iniciadas por mujeres en comparación a hombres son R.M. (41); Valparaíso (12) y O´Higgins (10). Mientras que la región del Maule tuvo 21 procedimientos de Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras por parte de mujeres y solo 15 por parte de hombres.

Para revisar el boletín, ingrese aquí.