Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios/as de la Gobernación de Coyhaique se capacitaron en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

30 de noviembre de 2018.

Coyhaique. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) capacitó esta mañana a funcionarios/as de la Gobernación de Coyhaique en el marco de un convenio de cooperación entre las instituciones.

La charla denominada Cómo Renegociar mis Deudas, dio a conocer la herramienta administrativa y gratuita que permite a una persona enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

La Coordinadora Regional de la Superir, Tamara Villegas, interiorizó a los y las presentes sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

La profesional indicó que “acercar la normativa a la comunidad, difundir sus beneficios y ventajas, es uno los principales ejes de trabajo que nos hemos planteado como Servicio. Y estas actividades nos permite dar respuesta a los ayseninos y ayseninas que deseen resolver sus problemas de endeudamiento”.

Equipo Junji Tarapacá se interioriza en la Ley de N.° 20.720

29 de noviembre de 2018.

Iquique. Esta tarde, el equipo de la Junji Tarapacá participó de una capacitación intensiva sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, basadas en los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras.

La capacitación estuvo a cargo de la Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila.

Según detalló la profesional, la información entregada tuvo como propósito que las funcionarias adquirieran conocimientos sobre las distintas herramientas que ofrece la normativa N.° 20.720 para enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Superintendencia realizó charla informativa a funcionarios/as de la Contraloría General de la República

28 de noviembre de 2018.

Santiago. Con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Catalina Delzo, llevó a cabo una jornada de capacitación sobre los procesos de Renegociación y Liquidación de Bienes dirigida a 40 funcionarios/as de la Contraloría General de la República

En la oportunidad, la representante de la Superir, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Para los efectos de mayor información, la expositora invitó a los/as asistentes a acceder a la página www.superir.gob.cl. O consultar en la oficina RM ubicada en calle Hermanos Amunátegui N° 228, Santiago.

En Punta Arenas se efectuó Encuentro Empresarial Propyme

28 de noviembre de 2018.

Punta Arenas. El 14° Encuentro Empresarial «Desafío Pyme: Productividad, Crecimiento y Salud Laboral» Región de Magallanes fue inaugurada hoy por la Secretaria Regional Ministerial de Hacienda, Lil Garcés, en el marco de la 5ta edición de la “Gira Núcleo Emprendedor”, una iniciativa de  Propyme Chile y de la Mutual de Seguridad.

El evento- donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo- se realizó en el Hotel Casino Dreams de la ciudad de Punta Arenas, en base a una cultura de seguridad como elemento clave de la productividad y crecimiento de las empresas independiente del tamaño que estas posean.

En la ocasión, emprendedores/as, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), profundizaron sus conocimientos en temas tales como la Digitalización, Liderazgo, Endeudamiento, Tendencias e Innovación en los Negocios y el cómo profesionalizar la gestión al interior de sus empresas o emprendimientos.

La Superir, y otras instituciones como Corfo, Sercotec, BancoEstado, Tesorería General de la República, Sence,  ChileCompra, Servicio de Impuestos, difundieron sus programas de trabajo.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia, Claudia Téllez informó a los/as asistentes sobre los procedimientos para empresas que ofrece la Ley de Insolvencia y la Ley 20.416.