Archivo de la categoría: noticias

Profesional de la Superintendencia difunde Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en Los Ángeles

27 de febrero de 2019.

Los Ángeles. “El procedimiento de Renegociación es para quienes tienen intención real y seria de cumplir con sus deudas. El objeto es que las personas puedan renegociar todas sus deudas, vencidas o no, en la Superintendencia de Insolvencia, en forma gratuita y de acuerdo a su real capacidad de pago”, expresó el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), José Ormeño, en una charla dictada esta tarde a trabajadores/as de la empresa Tottus.

Dar a conocer las características, requisitos, documentos y las ventajas de solicitar un Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720 en caso de estar endeudados/as, fue el fin de dictar la charla titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

Esta actividad se enmarca en el acuerdo de trabajo entre ambas entidades a nivel país, lo que viene a reforzar una alianza estratégica de difusión de la normativa.

 

Adultas Mayores de Colchagua se interiorizan en el Procedimiento de Renegociación

22 de febrero de 2019.

San Fernando. Bajo el amparo de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Gobernación de Colchagua, el profesional de la Superir, Daniel Parada, realizó una charla sobre la Ley 20.720 a adultas mayores beneficiarias del Fondo Social Presidente de la República.

En la oportunidad, el funcionario explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras. Los requisitos, cómo funciona el proceso y las ventajas al solicitar una renegociación, fueron algunos temas tratados junto a las mujeres del taller de Tai Chi de la ciudad de San Fernando.

Cabe destacar que la actividad contó con la presencia del Gobernador Provincial de Colchagua, Yamil Andrés Ethit.

Usuarias del Programa Familia de la Municipalidad de Calama conocieron detalles de la Ley N.° 20.720

Calama. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, realizó esta mañana una charla informativa a usuarias del Programa Familia, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Calama y en Convenio con Fosis.

En la oportunidad, la abogada de la Superir, interiorizó a las asistentes en los procedimientos para Personas Deudoras relacionados con la normativa N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

Además explicó que a partir del año 2014 la Superintendencia asumió un rol más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad. Estas personas “pueden recibir orientación que les permita, renegociar sus deudas, a través de un procedimiento reglado, administrativo, voluntario y gratuito, que permite que toda persona que tiene dos o más deudas vencidas, igual o superior a 80 UF, por más de 90 días, pueda repactarlas con sus acreedores”, puntualizó Gaona.

Abogado de la Superir explicó la aplicación de la Ley de Insolvencia a trabajadores cuando una empresa está en Liquidación

21 de febrero de 2019.

Aysén. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) efectuó dos charlas informativas sobre el Procedimiento Concursal de Liquidación de Empresas de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.° 20.720, a trabajadores/as de una conocida empresa de la región de Aysén.

Los encuentros- realizados en la comuna de Coyhaique y la localidad de Mañihuales de Puerto Aysén- se enfocaron en resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones, por parte de los/as colaboradores/as de los establecimientos, mediante las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los/as trabajadores/as, cuando una empresa enfrenta un procedimiento concursal.

En la ocasión, el profesional de la Superir, Álvaro Bravo, señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y con ello también efectuó cambios favorables para los/as trabajadores/as.

La normativa ofrece a las empresas en dificultades, los procedimientos de Reorganización o Liquidación. “Por un lado, si el deudor o deudora ha diagnosticado que su empresa es viable puede reorganizarse en forma efectiva, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. En caso contrario, el procedimiento de Liquidación permite cerrar la empresa formalmente y en menor tiempo”, expresó el abogado.

Por último, les indicó que si como trabajador/a estima que sus derechos han sido vulnerados o que el ente fiscalizador, en su caso, no se ajusta a la Ley, pueden dirigirse a la Superintendencia donde se recibirá su reclamo y se le contestará por escrito previo estudio de los antecedentes.

Las actividades contaron con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce Olivares, y de la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Bräutigam Lagomarsino.