Archivo de la categoría: noticias

Agricultores/as de los programas de Indap se capacitarán en la Ley de Insolvencia

20 de febrero de 2019.

Santiago. Hoy la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, subscribió un convenio de colaboración con Carlos Recondo Lavanderos, Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

El compromiso, permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los/as profesionales de Indap, como también a los/as agricultores/as que son parte de los programas que desarrolla la institución dependiente del Ministerio de Agricultura, particularmente, en el proceso de la Renegociación de Personas Deudoras de la Ley N.° 20.720, y de Asesoría Económico de Insolvencia sustentado en la Ley N.° 20.416.

Para lo anterior la Superintendencia capacitará tanto a los/as abogados/as como a los funcionarios y funcionarias de Indap en todo Chile respecto a los  procedimientos concursales, con el objeto que esta última cuente con colaboradores/as que puedan atender consultas y realizar  derivaciones a la Superir cuando corresponda.

Por su parte, el Instituto de Desarrollo Agropecuario capacitará a funcionarios/as de la Superintendencia en materias relacionadas con el emprendimiento, tales como, ofertas de programas e instrumentos de apoyo a empresas de pequeños/as agricultores/as.

“Como Servicio queremos difundir a nivel nacional, tanto la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, Nº 20.720, como la normativa N.° 20.416, a fin de que las personas, microempresarios, emprendedores, y pymes conozcan las herramientas que los pueden apoyar en circunstancias de endeudamiento o sobreendeudamiento”, expresó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez.

En la ocasión, el Director Nacional de Indap, Carlos Recondo, agregó que “con esta base de cooperación ambas instituciones buscamos fomentar la formación recíproca de los funcionarios, como también ir en apoyo de los usuarios de los distintos programas dirigidos a la Agricultura Familiar Campesina”.

 

Gobierno firma convenio para prevenir la insolvencia en el rubro minero

  • El ministro de Minería, Baldo Prokurica y el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacaron la importancia de la alianza que permitirá informar sobre las herramientas legales para que las empresas y trabajadores del sector superen una dificultad económica compleja.
18 de febrero de 2019

SANTIAGO. El Ministerio de Minería y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) sellaron un convenio de cooperación, el cual permitirá capacitar a los funcionarios de la Cartera con el propósito de informar a las empresas y trabajadores del sector minero las herramientas legales que existen para poder evitar o enfrentar una compleja situación económica.

La firma de acuerdo fue encabezada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, el superintendente de la Superir, Hugo Sánchez, y el subsecretario (s) de la Cartera, Patricio Valdés.

El secretario de Estado valoró la importancia de esta alianza “para que los distintos actores del rubro de la minería, especialmente las micro y pequeñas empresas, puedan prevenir una insolvencia o actuar a tiempo en caso de llegar a ese escenario, especialmente cuando catástrofes naturales, como las ocurridas en el norte del país, afectan negativamente la producción de mineral”.

En esa misma línea, Hugo Sánchez comentó que “facilitaremos la información y el actuar de la Superir en materias de insolvencia a través de las distintas secretarías regionales ministeriales de Minería, para que así  los emprendedores, pirquineros, micro y pequeños empresarios y trabajadores del sector minero, sepan que la ley les da opciones concretas y eficientes para hacer frente a una dificultad económica”.

Patricio Valdés, quien ofició como subsecretario subrogante de Minería, explicó que “la idea es que todos nuestros seremis a lo largo del país sean los canalizadores de este conocimiento y para ello coordinaremos con la Superintendencia para la realización de las capacitaciones correspondientes”.

De esta forma, se irá trabajando en un calendario para concretar los talleres a todos los funcionarios regionales y en los servicios dependientes del Ministerio de Minería.

Trabajadores/as del área del retail conocieron los requisitos del Procedimiento de Renegociación

18 de febrero de 2019.

Santiago. Colaboradores/as de la empresa Tottus El Bosque, participaron esta mañana activamente en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El profesional de la Superintendencia, Álvaro Bravo, expuso sobre los procedimientos concursales de la Ley 20.720, resolvió interrogantes de los/as presentes y los apoyó a visualizar su situación financiera.

En la misma línea, explicó cuáles son los requisitos, las audiencias que se realizan y dio a conocer las estadísticas del procedimiento de Renegociación.

Superintendencia de Insolvencia firma convenio con dos Gobernaciones de la Región de Ñuble

 Seremi de Economía, Roger Cisterna; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; Jefe jurídico de la Gobernación de Diguillín, Patricio Caamaño. 
Los acuerdos consideran contar con un espacio en las Gobernaciones, a lo menos una vez al mes, para atender consultas ciudadanas de la provincia y otorgar acceso a los procedimientos de la Ley 20.720, sin necesidad que las personas viajen a Chillán, donde se ubica la oficina de la Superir.
13 de febrero de 2019.

Ñuble. Como una forma de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estableció hoy con las Gobernaciones de las provincias de Itata y Diguillín de la región de Ñuble,  dos compromisos oficiales para contribuir a la difusión de la Ley N.° 20.720.

Gobernadora Provincial de Itata, Rossana Yáñez, junto a Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

Los convenios de cooperación firmados por la Superir y las instituciones provinciales de la nueva región, permitirán socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los ciudadanos como través de los servicios públicos y organizaciones presentes en el territorio.

En la ocasión, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, viajó a Ñuble para firmar los convenios con la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, y la Gobernadora de Diguillín, Paola Becker. La acción permitirá a los profesionales de la Superir contar con un espacio en las Gobernaciones, a lo menos una vez al mes, para atender consultas ciudadanas de la provincia y acercar la normativa a las comunas de su jurisdicción.

Referente a esta alianza interinstitucional, la autoridad nacional señaló que “la coordinación regional ha sido una herramienta sumamente útil para alcanzar los objetivos de la Superintendencia en diferentes materias. Lo positivo es que con los convenios ampliaremos la cobertura del Servicio, y sus habitantes podrán contar con la asesoría de un profesional en su territorio”.

Gobernadora Provincial de Itata, Rossana Yáñez, junto a Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

Por su parte, las gobernadoras coincidieron en que es importante transmitir la normativa a más personas, a fin de que conozcan las alternativas que ofrece la institución para enfrentar un sobreendeudamiento, especialmente, el proceso gratuito denominado Renegociación de las Personas Deudoras.

En el mismo contexto, las partes acordaron desarrollar un trabajo conjunto de capacitación dirigidas a los abogados y funcionarios de la primera línea de las gobernaciones con el objeto de que estas cuente con monitores que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

 Seremi de Economía, Roger Cisterna; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; Jefe jurídico de la Gobernación de Diguillín, Patricio Caamaño. 

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble, Roger Cisterna, expresó que está comprometido con su región, y que por ello seguirá trabajando para acercar los servicios dependientes y relacionados con la cartera a toda la comunidad.

Finalmente, el Coordinador Regional de la Superir (s), Javier Bethencourt, destacó que las Gobernaciones, de Itata ubicada en calle Independencia esquina Blanco Encalada en la ciudad de Quirihue, y la de Diguillín cuyas dependencias están en calle Víctor Bianchi 415,  Bulnes, se suma al punto de atención regional de la Superintendencia, situada en la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo, en Avda. Libertad N.° 1168, Chillán.

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

La Ley regula dos alternativas para personas. La Renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad la renegociación de todas las deudas de acuerdo a su real capacidad de pago, y la Liquidación de Bienes, que es judicial y que busca la venta rápida y eficiente de los bienes de la Persona, con el objeto de pagar a sus acreedores.

La normativa, también establece dos procedimientos judiciales para Empresas. En caso que la empresa sea viable, puede reorganizarse y proponer a sus acreedores un acuerdo para el pago de sus deudas, permitiéndole seguir funcionando. Y si no es viable económicamente, liquidarla y realizar la venta eficiente de sus bienes con objeto de cumplir con sus acreedores y trabajadores/as.