Archivo de la categoría: noticias

Superir y Clínica MyPE Inacap Antofagasta se reúnen a definir detalles de próximo convenio

29 de mayo de 2018.

Antofagasta. La Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, se reunió hoy con personeros del Centro de Desarrollo MyPE Inacap- José Olivera y Angélica Barraza- a fin de analizar la realización de charlas informativas sobre la Ley N.° 20.720 a la comunidad de emprendedores/as que se relacionan con la institución, y a los funcionarios y funcionarias de esta, mediante su Clínica MyPE.

Las instancias permitirían a los y las participantes, interiorizarse en los procedimientos de empresas abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los derechos de los deudores y deudoras.

Asimismo, el encuentro permitió definir detalles de un próximo convenio que se firmará, durante el segundo semestre, entre ambas instituciones y que tendrá como base la difusión de la Ley de Insolvencia, realizar pasantías, comunicar y fomentar a los/as emprendedores/as el uso de la Asesoría Económica de Insolvencia, regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.° 20.416.

Importante empresa de acero del sur de Chile se capacitó en la Ley N.° 20.720

28 de mayo de 2018.

Puerto Montt. Trabajadores/as de la empresa Acero Hochschild de la comuna de Puerto Montt, participaron en una instancia en la que el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, explicó los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720 y entregó tips para identificar una situación de sobreendeudamiento.

Durante el encuentro, el abogado de la Superir explicó los requisitos, beneficios y ventajas según la situación que enfrenta el deudor o deudora.

Superintendencia de Insolvencia y Municipalidad de Santiago definen posible convenio de cooperación

28 de mayo de 2018.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, y el alcalde de la Municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri, se reunieron con el fin de estudiar la posibilidad de firmar un convenio de colaboración durante el primer semestre del año 2018.

En la ocasión, se estableció como una forma de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado, instaurar una agenda de trabajo conjunta con el objetivo de contribuir a la difusión de la Ley N.° 20.720, especialmente, el Procedimiento Concursal de Renegociación de Personas Deudoras.

El compromiso se enfocaría en tres ejes: Educación Financiera en los colegios; capacitación de la normativa a funcionarios y funcionarias de la casa edilicia; charlas a los/as emprendedores/as y Centros Comunitarios de la comuna.

Coordinadora de la Superir La Araucanía cumple con difundir la Ley 20.720 en marco de un convenio interinstitucional

28 de mayo de 2018.

Temuco. En base a lo dictado en un convenio de cooperación firmado en el mes de enero del año en curso entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), la Coordinadora Regional de la Superir dictó una charla en la ciudad de Temuco.

En la ocasión participaron funcionarios y funcionarias de la primera línea del Fosis, con el objeto de que cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan. Asimismo, abogados/as, usuarios/as y ejecutores/as del servicio, conocieron detalles respecto del Procedimiento de Renegociación de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, Nº 20.720.

Cabe recordar que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su calidad de vida, confiando en las capacidades propias de las personas y otorgándoles oportunidades para desarrollarlas.