Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia implementa convenio con Universidad Central

25 de mayo de 2018.

Santiago. En el marco de un convenio de cooperación entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Central de Chile, la institución pública dictó una charla sobre el procedimiento concursal de Liquidación a los/as miembros/as de la comunidad universitaria, alumnos/as y profesores/as de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho.

La actividad, que estuvo a cargo del abogado de la Superir, Elías Gutiérrez, tuvo como propósito capacitar a los/as integrantes de la clínica, a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para atender los casos que se les presenten relacionados a la normativa.

En la ocasión el profesional dio a conocer el flujo del proceso, las causales aplicables, los requisitos y la documentación necesaria de solicitud.

Cabe recordar que el convenio también facilitará el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para los alumnos/as de la casa estudios.

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento entregó la Cuenta Pública 2017 de la institución

     

Hugo Sánchez hizo un llamado a mirar la insolvencia no como algo negativo, sino como una oportunidad para reemprender y volver a empezar. Además, la autoridad resaltó que este año la Superir fortalecerá el trabajo en Educación Financiera, con el fin de que las personas y las empresas no caigan en el sobreendeudamiento.
25 de mayo de 2018.

Santiago. El superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, entregó este viernes 25 de mayo la Cuenta Pública 2017.

Saludo de Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero Toro

Al hacer un balance de la aplicación de la Ley 20.720, que sustituyó la antigua normativa de quiebras y que regula el actuar de la Superir, la autoridad expuso que el año pasado se acogieron 4.309 procedimientos concursales, existiendo una variación del 50% respecto a 2016. De estos, 1.177 solicitudes fueron de renegociación de personas, 2.085 liquidaciones de bienes de personas, 38 reorganizaciones de empresas y 1.009 liquidaciones de empresas.

Sánchez destacó que “para nosotros el balance es positivo, porque queremos que la sociedad mire la insolvencia no como algo negativo, sino más bien como una oportunidad para reemprender y volver a empezar, utilizando para ello las vías formales de solución y las herramientas que brindamos como Superintendencia, de manera gratuita y con el respaldo del Estado”.

Persona deudora

De las 1.177 renegociaciones de 2017, 429 (36%) correspondieron a solicitudes de la Región Metropolitana y 748 (64%) al resto de las regiones del país. En cuanto a las personas que renegociaron, 487 (41%) fueron mujeres y 690 (59%) hombres, donde la mayor participación se dio en el grupo que fluctúa entre los 30 y 44 años. El monto promedio del pasivo de quienes accedieron al procedimiento fue de 26,6 millones de pesos y con un tramo de ingreso promedio entre 250 y 500 mil pesos.

El superintendente resaltó que una vez terminado el procedimiento de renegociación, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

Por otro lado, de las 2.085 personas que participaron en un procedimiento concursal de liquidación de bienes durante 2017, 902 (43%) correspondieron a solicitudes de la Región Metropolitana y 1.183 (57%) al resto de las regiones del país.

Y del total, 1.337 (64%) correspondió a hombres y 748 (36%) a mujeres, cuya mayor concentración se dio en el tramo etario que fluctúa entre los 30 y 44 años de edad. Además, el 71% del total corresponden a solicitudes de trabajadores/as dependientes.

Empresa deudora

En cuanto a los procedimientos de empresas, las reorganizaciones disminuyeron un 25% respecto a 2016, mientras que las liquidaciones se incrementaron en un 53%.

Durante el año pasado, 38 empresas se acogieron a la reorganización (55% RM y 45% regiones). En su mayoría fueron del rubro económico “Comercio al por mayor y al por menor” y “Construcción”, ambos punteando con un 18%, y las “Industrias Factureras Metálicas” y “Actividades Inmobiliarias” con el 11% cada una.

En cuanto al tamaño, se constató que la mayor parte que hizo uso de esta herramienta fueron grandes empresas (55%), mientras que un 13% fueron microempresas.

En cambio, las empresas que optaron por la liquidación (47% RM y 53% regiones) eran en su mayoría del rubro económico de “Actividades Inmobiliarias” (22%), “Otras Actividades de Servicios Comunitarios” (18%) y “Comercio al por mayor y al por menor” (17%). En cuanto al tamaño de estas empresas, la mayor parte correspondió a persona de Segunda Categoría (42%), pequeñas empresas (13%), y medianas empresas (9%).

Desafíos 2018

En su Cuenta Pública 2017, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento resaltó que “nuestra motivación para este año es potenciar la labor de nuestra institución, brindando mejores condiciones en nuestros servicios, con excelencia y calidad y llegando a más chilenos y chilenas con nuestras herramientas de ayuda”.

En ese contexto, detalló que se firmaron 8 convenios con gobernaciones provinciales y 30 con otras instituciones públicas, “que han permitido atender usuarios alejados de las capitales regionales y también lograr una cooperación que nos permita aumentar la difusión de nuestro quehacer”.

La autoridad también enfatizó en el desafío de articular y fortalecer la Educación Financiera con otras entidades, “con el fin de crear conciencia del endeudamiento moroso, cómo detectarlo tempranamente y dar a conocer las herramientas que la Ley 20.720 provee para solucionar dichas situaciones”.

Hugo Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía a conocer la Ley de Insolvencia, “acercándose a nuestras dependencias a nivel país o ingresando al portal web www.superir.gob.cl”.

Director General Dicrep, Mario Acuña; Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez y Jefe de Jurídico de la Superintendencia de Casinos, Manuel Zárate.

Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; Rodrigo Bon, Director Propyme Chile y Andrés Salazar, Director (S) Ulddeco del Ministerio Público.

 

Servicios públicos de la región de O´Higgins participaron en Gobierno en Terreno en la comuna de Chépica

25 de mayo de 2018.

Chépica. Desde las 09:00 horas, en el hall de la Municipalidad de Chépica, más de 15 servicios públicos estuvieron a disposición de la comunidad en una jornada de Gobierno en Terreno.

En la actividad la ciudadanía pudo conocer programas, beneficios, realizar consultas y trámites, requerir información, entre otros, interactuando directamente con las instituciones y autoridades que estuvieron presentes en la actividad, como el Gobernador de Colchagua, Yamil Elthit Romero, Seremis y Directores/as de Servicios, entre otros.

En la ocasión, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), estuvo representada por el funcionario Hernán Puga, quien respondió las interrogantes sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.° 20.720 y orientó a los/as presentes.

Instituciones relacionadas a Justicia se capacitaron en la Ley de Insolvencia

24 de mayo de 2018.

Arica. El Coordinador Regional de Arica de esta Superintendencia, Cristian Bravo, expuso esta tarde a funcionarios y funcionarias pertenecientes a instituciones relacionadas o dependientes de la Secretaría Ministerial de Justicia y DD.HH.

El abogado de la Superir informó sobre los hitos, las novedades de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, profundizando en los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Persona Deudora.

La actividad realizada en dependencias del Registro Civil, fue organizada por la Seremi y contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, el abogado Raúl Gil González.