Archivo de la categoría: noticias

Ariqueños/as conocieron la Ley 20.720 en una plaza del programa Gobierno en Terreno

12 de mayo de 2018.

Arica. Cristian Bravo y Daniela Riveros, profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participaron en el segundo encuentro Gobierno en Terreno realizado en la comuna de Arica.

La actividad, organizada por la Gobernación, contó con la presencia de la autoridad Provincial, Mirtha Arancibia y con más de 20 Servicios Públicos de la región.

El objetivo de esta reunión masiva en el sector de la Avenida de Cancha Rayada, fue crear una instancia para comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno, y también para que realizarán consultas.

Superir respondió a invitación de la Gobernación Provincial de Melipilla

12 de mayo de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en una nueva actividad de “Gobierno en Terreno”, convocada por la Gobernación Provincial de Melipilla.

La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de la comuna de San Pedro, donde la Superir- representada por los funcionarios, Marco Lagos y Juan Álvarez- orientó a las personas que acudieron a solicitar asesoría en materias de insolvencia.

La Superintendencia, se encuentra ubicada en Hermanos Amunátegui #228 Santiago y atiende de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

 

Equipo de la Agencia Marítima Ultramar de Magallanes se interiorizó en la Ley 20.720

10 de mayo de 2018.

Punta Arenas. Trabajadores/as de la Agencia Marítima Ultramar de Magallanes participaron esta tarde en una charla sobre la Ley 20.720, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

Durante el encuentro los/as participantes conocieron requisitos, ventajas y documentación necesaria para efectuar un proceso de Renegociación de Deudas en caso de requerirlo.

La profesional señaló que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor/a en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores”, puntualizó Téllez.

“Herramientas de Inclusión y apoyo al Emprendedor en Insolvencia” se tituló charla dictada por la Superir en ExpoFemer 2018

10 de mayo de 2018.

Santiago. Charlas Técnicas para Proveedores y Compradores, Exhibiciones, Seminarios, fueron algunas actividades del programa de la Feria del Mercado Público y Privado, ExpoFemer 2018- con el patrocinio de la Dirección de Compras Públicas- donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) se encontró presente con un stand informativo durante los días 9 y 10 de mayo.

ExpoFemer dispuso de varios espacios para que organismos públicos realizaran talleres que permitieran a los usuarios y usuarias -tanto proveedores como compradores/as- actualizar sus conocimientos del sistema, plataforma, normativa, nuevas aplicaciones y recomendaciones con el fin de facilitar el acceso y mejorar las oportunidades de negocios en el mercado público.

La Superintendencia de Insolvencia representada por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento, Manuel Jorquera Muñoz, dictó la charla “Herramientas de Inclusión y apoyo al Emprendedor en Insolvencia”.

Como institución Jorquera señala que “estamos impulsando y promoviendo la Ley 20.720 y 20.416, como garante en provocar el más eficiente cuadro de conexión, apoyo e inclusión a las Mypes y Pymes que se encuentran en situación de insolvencia”.

De esta forma, “la exposición en Expofemer estuvo focalizada, en gran medida, en la Ley de cierre de micro o pequeñas empresas que se encuentran en situación de crisis financiera (20.416), donde les permite a los emprendedores, entre otras cosas, una protección, convenios de pagos de sus compromisos y deudas con terceros, reorganizar sus micro finanzas, y mantener su ciclo de productividad en el tiempo”, puntualizó.

Cabe destacar que ExpoFemer es un encuentro multisectorial de productos y servicios del país y se ha constituido como el evento más importante entre el Mercado Público y Privado, siendo los principales objetivos: Incorporar y consolidar nuevos proveedores al mercado de las compras públicas; Generar actividades de colaboración e intercambio internacional; Un espacio de encuentro de entidades comerciales; y un puente de ingreso al mundo comercial para nuevos/as emprendedores/as.