Archivo de la categoría: noticias

Ministerio de la Mujer y Superintendencia de Insolvencia realizan jornada sobre alternativas para enfrentar el sobreendeudamiento

08 de enero de 2018.

Santiago. Cerca de 60 personas participaron esta mañana en el encuentro “Mujeres e Insolvencia: Alternativas Legales” organizado entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MinMujeryEG) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La actividad fue inaugurada con las palabras de bienvenida de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual Grau y del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez. Para luego dar paso a las exposiciones tituladas ¿Cómo Renegociar mis Deudas? y Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia.

“Como Superintendencia entendemos que es natural que las personas se sientan abrumadas cuando se enfrentan a un sobreendeudamiento y/o morosidad. Por ello, como Institución, queremos darles a conocer que existe el Procedimiento de Renegociación que le permite a la persona salir con dignidad de una situación que se genera ante la suspensión de pagos, endeudamiento o por diversas causas como el desempleo, problemas de salud, entre otras, proporcionando estabilidad a su familia y con nuevas expectativas para reintegrarse a la vida económica” expresó la primera autoridad de la Superintendencia, Hugo Sánchez.

Por otro lado, agregó que “la Ley también entiende la insolvencia bajo el prisma del reemprendimiento, es decir, como una oportunidad de aprendizaje y mejora, bajo la lógica que el fin de una empresa insolvente e inviable económicamente, no tiene por qué ser un obstáculo a los futuros proyectos de ese emprendedor o emprendedora”, puntualizó.

La ministra Pascual, por su parte expresó que “la promoción de la autonomía económica de las mujeres, el acceso al mundo del trabajo remunerado, la formación y habilitación para el trabajo, el apoyo al emprendimiento y los programas que les permitan superar obstáculos, confiar en sus capacidades y aportar al desarrollo del país, han sido un foco prioritario en la Agenda de Género del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Las mujeres necesitan contar con mayor autonomía para que puedan ejercer sus derechos y la economía del país necesita el aporte de las mujeres para crecer y diversificarse”.

Geraldine Saavedra,  Encargada de la Unidad de Atención a Clientes y Participación Ciudadana de la Superintendencia con exposición «¿Cómo Renegociar mis Deudas?».

La jornada- que se realizó en el marco de un convenio de colaboración interinstitucional- buscó a través de las charlas de la Superir, mejorar el acceso de la información a las usuarias y beneficiarias del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a través de los/as monitores/as presentes, con la finalidad de que estos/as difundan las alternativas legales con las que cuenta la Superintendencia para personas naturales y jurídicas en materia de insolvencia.

Dominique Luchsinger, abogada del Departamento de Fiscalización de la Superir con el tema «Alternativas Legales Para Empresas».

Por otro lado, el compromiso sellado entre ambas instituciones, indica que las partes decidieron establecer las bases de una cooperación para fomentar la formación recíproca de funcionarios/as e impulsar materias de interés común, como también ir en apoyo de las usuarias de los distintos programas del Ministerio, ya sea a través de capacitaciones, seminarios u otras actividades. Asimismo, realizar derivaciones cruzadas de usuarias en situaciones que lo ameriten.

Estadísticas

Desde la entrada en vigencia de la Ley de Insolvencia N° 20.720, más de 3 mil personas han podido renegociar sus deudas, logrando acuerdo en un 92% de los casos, en un tiempo promedio de tramitación de 69 días. De estos procedimientos el 59% corresponden a hombres, mientras que 41% a mujeres. Asimismo, la deuda promedio que tienen estas personas es de $26,9 millones, donde las mujeres tienen deudas por montos cercanos a los 22 millones y el 51% recibe un ingreso líquido mensual inferior a los $500 mil.

Clínica Jurídica Universidad Autónoma sede Temuco se capacitó en la normativa concursal de la Superir

05 de enero de 2018.

Temuco. Con el objetivo de dar a conocer los principales aspectos jurídicos y la aplicación práctica de la regulación sobre Procedimientos Concursales de la Ley N° 20.720, hoy se realizó una charla a los y las integrantes de la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de la ciudad de Temuco.

La actividad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), tuvo como expositora a la Coordinadora Regional de la Institución, Teresa Valderas Igor.

En la ocasión, la abogada de la Superir señaló que la Ley 20.720 es una herramienta real para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que estén enfrentando la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito.

Más de 26 mil personas fueron atendidas durante el 2017 por funcionarios/as de la Superir

04 de enero de 2018.

Santiago. Según las estadísticas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), durante el año 2017 ingresaron un total de 4.309 Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, correspondiendo un 42% a la Región Metropolitana (1.825) y un 58% a las otras regiones del país (2.484).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la Persona Deudora, se declararon 1.177 procedimientos admisibles, 690 de hombres y 487 de mujeres. Además se destaca que un 36,4% corresponde a la Región Metropolitana y 63,6% al resto de las regiones.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora estos alcanzaron a 2.085, concentrándose en la Región Metropolitana con un 43,3% y en el resto de las regiones un 56,7%. Del total de Liquidaciones iniciadas, 1337 fueron efectuadas por hombres y 748 por mujeres.

Por otro lado, tratándose de las Empresas Deudoras, hubo 38 Procedimientos Concursales de Reorganización en los 12 meses, mientras que en el caso de la Liquidación de Activos de la Empresa Deudora, los procedimientos ingresados fueron 1.009.

Por último, entre el 01 enero y el 31 diciembre de 2017, a Superintendencia realizó más de 26 mil atenciones presenciales a lo largo de Chile, correspondiendo 15.767 atenciones a hombres (59%) y 10.777 a mujeres (41%).

Para mayor información ingrese aquí

 

 

Beneficiarios/as de Fondo Esperanza se capacitaron en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

03 de enero de 2018.

Santiago. Beneficiarios y beneficiarias de la institución Fondo Esperanza (FE) de la comuna de San Bernardo participaron en una charla informativa sobre la Ley N.° 20.720 dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La profesional, Margarita Navarro, resolvió interrogantes sobre la Ley N.° 20.720 e interiorizó a los/as participantes en los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes abordados en la normativa.

Asimismo, señaló los requisitos, ventajas, beneficios del proceso y agregó que las personas que requieran del procedimiento pueden acercarse a la Superintendencia- tanto en la Región Metropolitana como en regiones- para realizar el trámite administrativo, gratuito y voluntario para renegociar sus deudas con sus acreedores.

En la ocasión la asistente social de la Superir expresó que como Servicio se entiende que “enfrentar una situación de insolvencia o sobreendeudamiento, por lo general es el resultado de una serie de problemáticas sociales, económicas, familiares, laborales, entre otras, que afectan directamente en el cumplimiento de las obligaciones financieras contraídas tanto por personas como por empresas, sin embargo, existen soluciones para afrontar estos momentos”, finalizó.