Archivo de la categoría: noticias

Superir Maule participó en Plaza Ciudadana de Justicia

02 de febrero de 2018.

Constitución. Hasta la Plaza de Armas de la ciudad de Constitución se trasladó el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Nicolás Reyes, junto a otros estamentos públicos para participar en una Plaza Ciudadana de Justicia organizada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región del Maule.

El objetivo de esta segunda actividad en la zona fue acercar a la ciudadanía la oferta de los mismos, además de resolver dudas y efectuar trámites, que muchas veces por tiempo o distancia, los usuarios y usuarias no pueden realizar.

En la ocasión estuvieron presentes las Seremis de Justicia y Gobierno; el Instituto Nacional de Derechos Humanos; Registro Civil, Servicio Médico Legal, Gendarmería, Defensoría Penal Pública y la Corporación de Asistencia Judicial, entre otros.

Superintendencia de Insolvencia y Fosis firman convenio de cooperación

25 de enero de 2018.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y el Director Ejecutivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Cristián Troncoso Alarcón, firmaron un convenio de colaboración con el fin de realizar actividades conjuntas de difusión y capacitación en materias de interés común.

El compromiso sellado, indica que las partes decidieron establecer las bases de una cooperación y coordinación interinstitucional para socializar la normativa concursal de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas Nº 20.720 a nivel país.

En el mismo contexto, el documento señala que se desarrollará un trabajo de capacitación a funcionarios y funcionarias de la primera línea del Fosis, con el objeto de que cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan. Asimismo, capacitar a los abogados/as, usuarios y usuarias y ejecutores/as del Fosis, respecto del Procedimiento de Renegociación.

Cabe recordar que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su calidad de vida, confiando en las capacidades propias de las personas y otorgándoles oportunidades para desarrollarlas.

Beneficiarios/as de Fondo Esperanza se capacitaron en Ley de Insolvencia

25 de enero de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó esta tarde la charla ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a beneficiarios/as pertenecientes a Fondo Esperanza (FE) de la Comuna de San Bernardo.

La actividad, que se llevó a cabo en sector Vicencio del Monte, contó con la presencia de 20 personas de la comunidad, que se informaron de las oportunidades que ofrece la Ley 20.720 a personas naturales en caso de enfrentar una situación de insolvencia.

En la ocasión, la profesional de la Superir, Catalina Delzo, interiorizó a los/as participantes en los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes abordados en la normativa.

Convenio entre la Superintendencia de Insolvencia y Subsecretaría de Hacienda permitirá a funcionarios/as conocer Ley para renegociar sus deudas

25 de enero de 2018.

Santiago. Con el fin de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado, esta tarde se firmó un convenio entre el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y la Subsecretaria de Hacienda, Macarena Lobos.

Este acuerdo tiene como objetivo contribuir a la difusión de la Ley N.° 20.720, especialmente, el Procedimiento Concursal de Renegociación, mediante capacitaciones a los funcionarios/as del Ministerio de Hacienda.

Al respecto, el Superintendente indicó que “gracias a este tipo de gestiones interinstitucionales, facilitamos el acceso a nuestro Servicio, y acercamos los procedimientos de la Ley 20.720 a quienes se encuentran en una situación de sobreendeudamiento, logrando de esta manera apoyarlos/as y orientarlos/as”.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito que permite a la persona deudora- cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley- solicitar frente a la Superintendencia llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable, sin la necesidad de un/a abogado/a externo/a.