Archivo de la categoría: noticias

Más de 26 mil personas fueron atendidas durante el 2017 por funcionarios/as de la Superir

04 de enero de 2018.

Santiago. Según las estadísticas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), durante el año 2017 ingresaron un total de 4.309 Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, correspondiendo un 42% a la Región Metropolitana (1.825) y un 58% a las otras regiones del país (2.484).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la Persona Deudora, se declararon 1.177 procedimientos admisibles, 690 de hombres y 487 de mujeres. Además se destaca que un 36,4% corresponde a la Región Metropolitana y 63,6% al resto de las regiones.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora estos alcanzaron a 2.085, concentrándose en la Región Metropolitana con un 43,3% y en el resto de las regiones un 56,7%. Del total de Liquidaciones iniciadas, 1337 fueron efectuadas por hombres y 748 por mujeres.

Por otro lado, tratándose de las Empresas Deudoras, hubo 38 Procedimientos Concursales de Reorganización en los 12 meses, mientras que en el caso de la Liquidación de Activos de la Empresa Deudora, los procedimientos ingresados fueron 1.009.

Por último, entre el 01 enero y el 31 diciembre de 2017, a Superintendencia realizó más de 26 mil atenciones presenciales a lo largo de Chile, correspondiendo 15.767 atenciones a hombres (59%) y 10.777 a mujeres (41%).

Para mayor información ingrese aquí

 

 

Beneficiarios/as de Fondo Esperanza se capacitaron en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

03 de enero de 2018.

Santiago. Beneficiarios y beneficiarias de la institución Fondo Esperanza (FE) de la comuna de San Bernardo participaron en una charla informativa sobre la Ley N.° 20.720 dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La profesional, Margarita Navarro, resolvió interrogantes sobre la Ley N.° 20.720 e interiorizó a los/as participantes en los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes abordados en la normativa.

Asimismo, señaló los requisitos, ventajas, beneficios del proceso y agregó que las personas que requieran del procedimiento pueden acercarse a la Superintendencia- tanto en la Región Metropolitana como en regiones- para realizar el trámite administrativo, gratuito y voluntario para renegociar sus deudas con sus acreedores.

En la ocasión la asistente social de la Superir expresó que como Servicio se entiende que “enfrentar una situación de insolvencia o sobreendeudamiento, por lo general es el resultado de una serie de problemáticas sociales, económicas, familiares, laborales, entre otras, que afectan directamente en el cumplimiento de las obligaciones financieras contraídas tanto por personas como por empresas, sin embargo, existen soluciones para afrontar estos momentos”, finalizó.

 

Manual para ingresar solicitudes de Designación de Asesores/as Económicos de Insolvencia

La Superintendencia, en el contexto de la priorización del uso de las tecnologías de información y de la mejora continua de sus procesos de atención de clientes/as y de los servicios que entrega a la ciudadanía y empresas, informa a todos los usuarios y usuarias que el trámite de Designación de Asesor/a Económico de Insolvencia, regulado en la Ley N° 20.416, a contar del día 29 de diciembre de 2017 deberá ser realizado exclusivamente a través de la plataforma virtual creada para este efecto, a la cual puede acceder a través del siguiente enlace:  http://www.superir.gob.cl/asesor_ei/

Para acceder a esta plataforma el solicitante deberá contar con su Clave Única, la cual puede obtener en la misma Superintendencia de manera presencial, además de un correo electrónico donde reciba las comunicaciones y notificaciones que la Superintendencia realice respecto a su solicitud.

Asimismo, para facilitar el uso de la plataforma, se ha incorporado un manual que facilitará la realización de estos trámites vía web.

Este manual lo puede descargar aquí

Superintendencia capacita a postulantes a la Nómina de Árbitros/as Concursales

Santiago. 28 de diciembre de 2017.

Doce postulantes a la Nómina de Árbitros/as Concursales participaron del curso de especialización requerido por el artículo 297 de la Ley N°. 20.720 para pertenecer a este registro llevado por la Superintendencia, que mediante su asistencia completaron los requisitos legales, siendo incorporados a la Nómina.

El referido artículo establece que dichos postulantes deben ser abogados/as con una experiencia profesional no inferior a diez años, y que además deben estar capacitados/as en derecho concursal, mediante un curso que dicta para tales efectos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En esta oportunidad, expusieron los abogados/as de la Superir: Dominique Luchsinger, Elías Gutiérrez, Stefanie Sierra y Nicolás Velasco.