Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios/as de la Superintendencia de Casinos conocieron los procedimientos que apoyan a las personas en caso de sobreendeudamiento

17 de noviembre de 2017.

Santiago. Con la intención de activar un convenio de colaboración existente entre las Superintendencias de Insolvencia (Superir) y Casino de Juegos (SCJ), esta tarde la funcionaria, Francisca Pérez- perteneciente a la institución que lleva la Ley 20.720- realizó una charla sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras.

El encuentro permitió capacitar en la normativa concursal, tanto a los/as abogados/as y demás funcionarios/as de la Superintendencia de Casinos.

Los y las presentes conocieron las herramientas que tienen las personas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento, los documentos que se deben presentar, cómo funciona una Renegociación, cuáles son los requisitos, entre otros datos de interés.

Cabe resaltar que estas instancias que permiten acercar la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas a otras instituciones, tienen el objeto de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado.

 

 

Mesa de Economía y Género sostuvo su última reunión del año

16 de noviembre de 2017.

Santiago. Con la finalidad de impulsar un trabajo colaborativo en materia de Equidad de Género entre las distintas instituciones públicas relacionadas al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, hoy se reunieron los/as representantes de cada institución de la Mesa de Economía y Género en dependencias de la Subsecretaría de la mencionada cartera.

En esta ocasión, la Encargada del Área de Estudios y Estadísticas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Rocío Ávila, expuso los resultados del uso de la Ley 20.720 a tres años de su entrada en vigencia. Asimismo, la profesional explicó en detalle el perfil de la persona deudora del Procedimiento Concursal de Renegociación.

Dentro de los datos proporcionados por la Superir, se señaló que 2.810 personas han renegociado sus deudas, logrando acuerdo en un 92% de los casos, en un tiempo promedio de tramitación de 69 días. El 51% corresponde a RM y el 49% a las otras regiones.

En la misma línea, el 59% corresponden a hombres, mientras que 41% a mujeres. Las regiones con mayor número de procedimientos son la Región Metropolitana 1.438; Valparaíso 184; Tarapacá con 160 y en Atacama 158.

La deuda promedio que tienen estas personas es de $26,9 millones. Y la mayoría que utilizó el mecanismo tienen entre 30 a 44 años (47,3%).

En el detalle, quienes utilizaron esta herramienta, el 75% eran trabajadores dependientes, 10,5% jubilados y 6,1% cesantes. Además, el 50,6% recibía un ingreso líquido mensual inferior a los $500 mil.

Por otro lado, los y las presentes conocieron los resultados de la 4ta Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE) y Género, elaborada en conjunto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Unidad de Estudios del Ministerio de Economía.

Cabe destacar que la ELE-4 cubre a 325.334 empresas, excluyendo a aquellas con ventas anuales iguales o menores a 800 UF, siendo representativa a nivel de tamaño de empresa (micro, pequeña, mediana y grande, definidos según ventas) y sector económico. Además de lo anterior, posee un componente panel que permite estudiar la evolución de la matriz productiva a nivel nacional en distintas áreas tales como, financiamiento, tecnologías de la información, exportaciones, encadenamiento productivo, capacitación, productividad, etc.

 

 

Superintendencia de Insolvencia y Sernac Biobío realizaron charla informativa a funcionarios/as de la Armada

16 de noviembre de 2017.

Talcahuano. Integrantes de la Armada de Chile de la Base Naval Talcahuano participaron en una charla sobre el Procedimiento de Renegociación de la normativa N.° 20.720 dictada por el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Mauricio Aguayo.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley a los ciudadanos y ciudadanas, y representa una solución efectiva al problema de sobreendeudamiento”, expresó el representante de la Superir.

La actividad se realizó en el Centro Recreativo Faro Tumbes en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), institución que transmitió información asociada a educación financiera con objeto de formar ciudadanos/as educados en materias de consumo.

 

 

Coordinador Superir Biobío resaltó que la Ley 20.720 cuenta con importantes herramientas para Empresas en insolvencia

16 de noviembre de 2017.

Concepción. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), expuso en la segunda jornada del encuentro del Ciclo de Charlas “Gestiona EMT”, organizado por el Área de Administración y Negocios Inacap, junto a su Clínica MyPE.

Tras las palabras de bienvenida de Jorge Villablanca, Vicerrector de la Universidad Tecnológica de Chile (Inacap) y Jürgen Carrasco, Director de la carrera Área Administración y Negocios Inacap Concepción-Talcahuano, se dieron paso a la exposición de los temas “Selección del mejor Régimen Tributario para tu EMT” e “Insolvencia y Reemprendimiento”.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Elgueta, resaltó que la Ley 20.720 cuenta con dos procedimientos para Empresas, Reorganización y Liquidación, en caso de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Por un lado, si el deudor o deudora diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva.

Mientras, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación le permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender.

Cabe destacar que esta actividad tiene como objetivo entregar conocimientos y herramientas que ayuden a mejorar la gestión de una pequeña empresa o emprendimiento, aportando conocimiento para la toma de decisiones.