Archivo de la categoría: noticias

Principal autoridad Superir representa al país en 52° sesión del Grupo de Trabajo V Uncitral en Viena

26 de diciembre de 2017.

Viena. En la sede de las Naciones Unidas de Viena, Austria, se desarrolló el 52° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – Uncitral, instancia en la que el Superintendente Hugo Sánchez Ramírez, y el encargado de área, Nicolás Velasco Jenschke, participaron en representación de Chile.

En la jornada, que se realizó entre el 18 y el 22 de diciembre, se analizaron propuestas sobre la facilitación de los procedimientos relacionados con la insolvencia transfronteriza de grupos de empresas multinacionales, la facilitación en la aplicación de las sentencias extranjeras relacionadas con un caso de insolvencia y el tratamiento de la responsabilidad de los/as directores/as en casos de insolvencia de sus empresas.

“El análisis de una serie de nuevas leyes modelo que faciliten la tramitación de los grupos empresariales internacionales, que especifiquen y aclaren la responsabilidad de los directores de empresas en el período cercano a la insolvencia, y que simplifiquen el reconocimiento y aplicación de las sentencias de los tribunales extranjeros que sean dictadas en procedimientos que tengan consecuencias en territorio chileno, cuando se trate de un deudor con presencia trasnacional, fueron algunos de los temas importantes que se resaltaron en el encuentro extranjero” señaló la primera autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Finalizando el trabajo relativo a lo anteriormente mencionado, se comenzará a analizar el tratamiento de la insolvencia de las Mipymes, uno de los grupos de usuarios/as más desvalidos frente al fenómeno de la insolvencia.

 

Agrupación 2012 Renacer participó en taller sobre Procedimientos Concursales de la Ley 20.720

18 de diciembre de 2017.

Santiago. Durante esta tarde el grupo beneficiario de Fondo Esperanza (FE), 2012 Renacer, participó en el taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas? dictada por la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Margarita Navarro.

La actividad que se llevó a cabo en una Sede Social de la comuna de San Bernardo, contó con la presencia de más 15 participantes de la comunidad.

En su intervención, la representante del Servicio informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

Asimismo, conocieron los requisitos, ventajas y documentos necesarios para solicitar una Renegociación o Liquidación de Bienes.

Superintendente presentó a Asesores Económicos de Insolvencia nueva Unidad de Reemprendimiento

14 de diciembre de 2017.

Santiago. Esta mañana la primera autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, sostuvo una reunión de trabajo y coordinación con los Asesores Económicos de Insolvencia fiscalizados por la institución.

En la oportunidad el Superintendente señaló que desde el 22 de noviembre del año en curso, el Servicio cuenta con una nueva Unidad dedicada al Reemprendimiento.

La Unidad de Reemprendimiento, que está a cargo del profesional Manuel Jorquera, “nace de la necesidad de dar respuesta no solo a nuestro apellido “Reemprendimiento”, sino que también orientar a todos aquellos emprendedores/as cuyo proyecto se encuentra en dificultades” expresó Sánchez Ramírez.

El encargado tendrá como objetivo fomentar el uso de la Asesoría Económica de Insolvencia, regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N. º 20.416, como también las herramientas de subsidio y fomento al reemprendimiento y al empleo.

Asimismo, deberá  fiscalizar las actuaciones de los/as asesores/as, apoyar a las micro y pequeñas empresas que se encuentran en situación de crisis financiera, y realizar capacitaciones y difusión de las normas legales correspondientes.

En definitiva, durante la mañana los y las presentes conocieron los objetivos, avances, convenios implementados y acciones de difusión realizadas por la nueva Unidad de la Superir, mientras que para los personeros institucionales significó un instante de relacionamiento con los asesores.

Participaron junto al Superintendente y al Encargado de Reemprendimiento, la Jefa del Departamento de Fiscalización, Katia Soto; y Carlos Reyes, Jefe de la Unidad de Gestión Estratégica.

Indicadores de la Superir muestran que en las regiones de Valparaíso y Los Ríos más del 50% de las atenciones se realizan a mujeres

14 de diciembre de 2017.

Santiago. Entre enero y noviembre del año en curso más de 24 mil atenciones fueron realizadas- presencialmente- a nivel país por profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), donde el 65% de las visitas se relacionaron a temas sobre los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras.

De este universo, el 41% corresponde a atenciones de consultas de mujeres. Excluyendo la Región Metropolitana, Biobío presenta 1.100 atenciones presenciales; la Región de Valparaíso 639; y 567 en el territorio de Tarapacá.

Referente al mismo tema, los indicadores de la Superir muestran que durante estos once meses, las regiones de Valparaíso (53%) y Los Ríos (52%), realizaron más atenciones a mujeres que a hombres. Mientras que en Los Lagos, las atenciones están igualadas en 284 consultas presenciales, tanto de mujeres y hombres.

Por otro lado, a lo largo del país 455 mujeres han presentado una solicitud de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación de Persona Deudora de mujeres. Mientras que en el Procedimiento de Liquidación de Bienes, 663 mujeres iniciaron la tramitación.

Para mayor información ingrese aquí.