Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia firma convenio con la Universidad de Talca

29 de septiembre de 2017.

Santiago. Hoy el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto al Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad De Talca, Raúl Carnevali Rodríguez, firmaron un convenio con la finalidad, de establecer las bases para la colaboración interinstitucional, tomando en cuenta tres puntos importantes.

Primero, organizar capacitaciones, seminarios y conferencias conjuntas, dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora y otras actividades abiertas al público.

Por otro lado, la institución facilitará el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para sus alumnos/as, tanto en Santiago como en la región del Maule. Y por último, la Superintendencia derivará casos a la Clínica Jurídica y apoyará a los/as estudiantes para que brinden atención a los usuarios y usuarias en los temas de insolvencia y reemprendimiento.

Docente Clínica Jurídica Santiago; Paulina Carrasco, Jefa de Dpto. Jurídico Superir; Hugo Sánchez, Superintendente de Insolvencia; Marcela Palacios, Directora de la Clínica Jurídica Campus Santiago y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad De Talca, Raúl Carnevali 

Referente al compromiso, la autoridad nacional indicó que “este convenio que hemos firmado hoy entre la Superintendencia y la Universidad, es un gran apoyo no solo para nuestros usuarios sino también para nuestra institución porque de esta forma podremos brindar, en conjunto, una atención integral a quienes lo requieran”.

Por otro lado, Sánchez explicó que mediante la difusión colaborativa se espera dar a conocer los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 tanto a los/as estudiantes como también a su entorno, “por cultura financiera, lo primero que queremos hacer es acercarnos y formar a los estudiantes que hoy tienen un acceso muy fácil a cuentas corrientes, a la apertura de tarjetas de crédito, y así hacer conciencia también para que no lleguen a niveles de endeudamientos muy altos. Frente a ello, como institución estamos privilegiando la renegociación por sobre la liquidación, eso permite también, que los estudiantes puedan repactar las deudas con sus acreedores y no caer en un estado de insolvencia mayúsculo” puntualizó

Superintendencia de Insolvencia expone en el Seminario «Emprende en la Patagonia»

28 de septiembre de 2017.

Coyhaique. Continuando con las actividades de la Semana de la Pyme en la región de Aysén, se realizó en la Cámara de la Construcción el Seminario «Emprende en la Patagonia», organizado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y encabezado por su Director Regional, Felipe Klein Vidal.

En la ocasión, expuso el Social Media Marketing Speaker, Andres Silva Arancibia, sobre los fundamentos del emprendimiento en la sociedad globalizada y el marketing en redes sociales. Para luego dar paso al Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Álvaro Bravo, quien dictó la charla “Herramientas de la Renegociación y Liquidación de Persona Deudora como instrumento para propender al Reemprendimiento”.

La instancia permitió a los y las participantes, interiorizarse en el procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los requisitos para su solicitud.

Cabe recordar que la Semana de la Pyme es el principal hito donde se reconoce el trabajo, valor y esfuerzo de los/as emprendedores/as y Mipymes del país y la importancia de la colaboración público-privada.

“Procedimientos de Insolvencia y Reestructuración de Empresas” se tituló charla de la Coordinadora Superir Región de Coquimbo

27 de septiembre de 2017.

Limarí. Con las palabras de bienvenida del Gobernador Provincial de Limarí, Wladimir Pleticosic, y del profesional del Servicio Nacional del Consumidor de la Región de Coquimbo, Rodrigo Santander, se dio inicio al Seminario “Desafíos y Herramientas para las Pymes”.

El encuentro tuvo por objetivo demostrar el compromiso existentes con los/as emprendedores/as y empresas de menor tamaño, y reconocer su contribución al desarrollo económico y social de la zona.

En la oportunidad la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través de la Coordinadora Regional de la Institución, Marcela Poblete, expuso la presentación “Procedimientos de Insolvencia y Reestructuración de Empresas”.

La profesional presentó y explicó en detalle a los/as asistentes, los Procedimientos Concursales de Empresas, tanto de Reorganización como de Liquidación, centrándose en las ventajas que pudiese otorgarle- a las Pymes- esta normativa N° 20.720. Asimismo, comentó sobre la labor del Asesor/a Económico de Insolvencia regulado en la Ley N° 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

Por otro lado, también expusieron los profesionales Oscar Solar, Coordinador Ecosistemas de Emprendimiento de Escritorio Empresa y Jorge Franco, Profesional de Apoyo Financiero del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con los temas “Innovación pública para el emprendimiento y el desarrollo de las Empresas” y la “Ley 19.496: Protección de los derechos del consumidor”, respectivamente.

 

 

 

 

Durante tres días la Superintendencia de Insolvencia difundirá la Ley 20.720 en Feria Pyme La Serena

27 de septiembre de 2017.

La Serena. Hasta el viernes 29 del mes en curso, la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) se encontrará en la Plaza de Armas de la ciudad de La Serena respondiendo consultas sobre la Ley 20.720 y sus Procedimientos Concursales, en el marco de la celebración de una nueva versión de la Semana de la Pyme.

Profesional regional Superir, Marcelo Araya, informando sobre Ley 20.720

El propósito de este encuentro tiene dos finalidades, por un lado, responder consultas ciudadanas relacionadas a materias de emprendimiento y programas de Gobierno y, segundo, busca apoyar la promoción, difusión y comercialización de productos o servicios de pequeñas empresas de la zona.

Cabe destacar que esta actividad fue organizada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de la Región de Coquimbo.

Funcionaria Superir, Sylvia Cornejo, respondiendo consultas ciudadanas.