Archivo de la categoría: noticias

Colaboradores/as de empresa Falabella se capacitaron en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

06 de octubre de 2017.

Santiago. La profesional de la Unidad de Atención a Clientes y Participación Ciudadana de la Superintendencia de Insolvencia, Margarita Navarro, expuso por más de 1 hora a más de 50 personas pertenecientes a la empresa Falabella ubicada en el Portal La Dehesa.

Los/as trabajadores/as participaron de una instancia teórica-práctica titulada ¿Cómo Renegociar Mis Deudas? a fin de resolver interrogantes sobre la Ley 20.720.

Asimismo, cabe destacar que esta actividad se encuentra en el marco de una serie de acciones de difusión que se está efectuando a nivel país para dar a conocer a la ciudadanía el Procedimiento de Renegociación y apoyarlos a visualizar su situación financiera.

Oficina Superir de Biobío difunde la Ley 20.720 en Centro de Salud

05 de octubre de 2017.

Concepción. En el mes de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N° 20.720, la Superintendencia del ramo está llevando a cabo diversas actividades de difusión.

En esta ocasión, el profesional de la oficina regional de Biobío, José Ormeño, se trasladó al Centro de Salud Familiar (Cesfam) en Concepción, a fin de entregar información sobre los Procedimientos Concursales de la normativa.

El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), explicó a los y las visitantes cómo renegociar sus deudas, cuáles son los requisitos y los beneficios que pueden obtener.

“Ley de Insolvencia y Procedimientos Concursales de Empresas” se tituló Seminario en región de Biobío

04 de octubre de 2017.

Concepción. Procedimientos Concursales de Empresas y la aplicación de la norma N.° 20.720, fueron los temas expuestos en el Seminario “Ley de Insolvencia y Procedimientos Concursales de Empresas”, organizado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD) de la sede Biobío.

En la ocasión, la comunidad de la zona, alumnos y alumnas de las carreras de Derecho de las Universidades de la región, y abogados/as de la plaza, conocieron en profundidad los Procedimientos Concursales relacionados con la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos judiciales.

El Seminario contó con las exposiciones de Alejandro Elgueta Sanhueza, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y de Rodrigo Padilla, Profesor de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho UDD.

En la oportunidad, los profesionales, explicaron por qué una Empresa de Menor Tamaño en crisis debiera optar por los procedimientos de la Ley 20.720. Entre otros puntos como reconocer el diagnóstico temprano de una crisis puede ser la oportunidad para salvar un emprendimiento y la importancia de anticiparse a las dificultades permite al deudor o deudora optar por herramientas para la reorganización de su empresa y no sólo para su liquidación.

En definitiva, la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, que cumple el 09 de octubre 3 años, ofrece una solución a los diferentes tipos de deudores/as, como micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, personas jurídicas sin fines de lucro y personas naturales.

Para los efectos de mayor información, los expositores invitaron a los asistentes y comunidad, acceder a la página www.superir.gob.cl o visitar la dependencia de la institución pública ubicada en calle Castellón N°435, 1º piso. Concepción.

 

 

 

Autoridad Superir realiza balance de la Ley 20.720 en I Congreso de Derecho Concursal

04 de octubre de 2017.

Santiago. En el marco de los tres años de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas N.° 20.720, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en el I Congreso de Derecho Concursal organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tras las palabras de bienvenida de Carlos Frontaura Rivera, Decano de Derecho UC, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, realizó un balance de los Procedimientos Concursales de la normativa desde su entrada en vigencia en octubre de 2014.

Cabe recordar que la Ley 20.720 regula cuatro alternativas para quienes se encuentran en una situación de insolvencia y sobreendeudamiento, 2 para empresas (Reorganización y Liquidación) y 2 para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Finalizada la presentación de la primera autoridad de la Superir, el congreso se dividió en tres paneles, donde destacados expertos nacionales y extranjeros analizaron la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

El primero titulado “Valoración General de la Ley N° 20.720, a sus tres años de Vigencia”, fue llevado por los abogados Nelson Contador de la Universidad de Chile y Gonzalo Ruz de la casa estudios Santo Tomás; luego fue el turno de Juan José Rodríguez de la Universidad del Externado (Colombia), Daniele Vattermoli, de la Universitá di Roma La Sapienza (Italia), y del chileno, Juan Luis Goldenberg de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes analizaron diferentes visiones sobre la “Graduación de los Créditos en los Procedimientos Concursales”. Finalmente, Eduardo Jequier de la Universidad de los Andes y Guillermo Caballero de la Universidad de Chile explicaron el “Inicio y Término del Concurso”.

El encuentro que estaba dirigido a un público general, fue calificado por los ponentes y asistentes, como un gran éxito debido al nivel de análisis y la calidad del debate.