Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia expone en Encuentro Interregional del Comercio Detallista y Turismo de Arica-Parinacota y Tarapacá

 
20 de junio de 2017.

Iquique. Con la presencia del presidente de la Confederación del Comercio Detallista de Chile, Rafael Cumsille Zapapa, se desarrolló el Encuentro Interregional del Comercio Detallista y Turismo de Arica-Parinacota y Tarapacá, en el Salón Conrad del Hotel Hilton Garden Inn.

El encuentro, que estuvo presidida por el gerente de Confedech, Marcos Veragua y del presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique, Miguel Díaz, contó con la presentación de varios/as expositores/as con temáticas relacionadas a empresas. Entre ellos estuvo la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, con los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, tanto de Reorganización y Liquidación de Empresas y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.° 20.416.

Por otro lado, los y las presentes se informaron sobre la Clínica MYPE Proyecto FIC; los vínculos existentes con el Centro de Desarrollo de Negocios de Iquique, los programas orientados al comercio detallista de Sercotec, entre otras materias.

 

Superintendencia de Insolvencia firma importante convenio con Universidad de la región de La Araucanía

19 de junio de 2017.

Temuco. Hoy el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó en un seminario organizado por la Universidad Autónoma, sede Temuco, titulado “Reflexiones sobre la Ley 20.720, Reorganización y Liquidación” en marco de la firma de un convenio de cooperación.

En la ocasión, la primera autoridad de la Superir, junto al Rector de la Facultad de Derecho, Emilio Guerra Bugueño, firmaron el convenio con la finalidad, de establecer las bases para la colaboración interinstitucional, tomando en cuenta tres puntos importantes.

Primero, organizar capacitaciones, seminarios y conferencias conjuntas, dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora y otras actividades abiertas al público regional.

Por otro lado, la institución facilitará el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para sus alumnos/as, tanto en Santiago como en la región de la Araucanía. Y por último, la Superintendencia derivará casos a la Clínica Jurídica y apoyará a los/as estudiantes para que brinden atención a los usuarios y usuarias de la región en los temas de insolvencia y reemprendimiento.

Referente al compromiso, la autoridad nacional indicó que “estamos muy entusiasmados de estar acá. Este convenio que hemos firmado hoy entre la Superintendencia y la Universidad es un gran apoyo no solo para nuestros usuarios sino también para nuestra institución porque de esta forma podremos brindar, en conjunto, una atención integral a quienes lo requieran”.

Tras la firma, se dio paso al seminario con las palabras de bienvenida del Vicedecano de la Facultad de Derecho, Francisco Ljubetic Romero, en el Auditorio Juan Pablo Laporte.

En la oportunidad, el Superintendente de Insolvencia expuso sobre “La Superintendencia y las Regiones” y el abogado Roberto Fuentes, sobre la “Aproximación Critica a la Ley de Reorganización y Liquidación”.

 

Plaza de Justicia tuvo lugar en el Hospital Clínico de Punta Arenas

19 de junio de 2017.

Punta Arenas. El Hospital Clínico de Punta Arenas fue la dependencia, que esta mañana, recibió a los servicios relacionados y dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con motivo de la realización de una “Plaza de Justicia”, la que se centró en la prestación de diversas atenciones.

La actividad, encabezada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Bussenius, contó con diversos stands informativos. Oportunidad en que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendmiento (Superir), mediante su Coordinadora Regional, Claudia Téllez, respondió las consultas de los y las asistentes sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

 

Representantes de la Superir y Sercotec de la Región de O´Higgins definen detalles para socializar la Ley 20.720

19 de junio de 2017.

Rancagua. Esta mañana se reunió el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, junto al Director Regional de O´Higgins del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Sergio Fuentes, con objeto de definir los lineamientos necesarios para la aplicación de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

La Superintendencia realizará capacitaciones a los funcionarios y funcionarias del Servicio en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora. En el mismo contexto, las partes acuerdan contribuir a la transmisión de la Ley 20.720 a sus clientes o beneficiarios/as, y al equipo humano de la red de Centros de Desarrollo de Negocios de la región.