Archivo de la categoría: noticias

Postulantes CAJ RM podrán realizar práctica profesional en la Superintendencia de Insolvencia gracias a nuevo convenio

  • Destacar que este compromiso viene a actualizar un convenio firmado el 8 de junio de 2016 con CAJBIOBÍO, CAJTA, CAJMETRO, CAJVAL, existiendo 150 derivaciones a la fecha.

06 de junio de 2017.

Santiago. Esta mañana se firmó- previo a un Seminario sobre la Ley N.° 20.720- un Protocolo de trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Justicia, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Corporación de Asistencia Judicial R.M.

La firma, del Subsecretario de Justica, Nicolás Mena; el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez y del Director General de la CAJ, Alejandro Jiménez, permitirá a ambas instituciones contar con un procedimiento común de derivación a fin de atender a aquellos/as usuarios/as que no cuentan con el patrocinio de abogados u abogadas, uno de los requisitos para la tramitación de ciertos procedimientos concursales de la Superir.

Asimismo, el convenio permitirá que licenciados/as en Derecho o Ciencias Jurídicas, que se inscriban para la realización de su práctica profesional en la Corporación, la realicen en la Superintendencia, tanto en las dependencias de la Región Metropolitana como en las Coordinaciones Regionales de O’Higgins, Maule y Magallanes, en que tiene jurisdicción la CAJ R.M.

Tras sellar el convenio de cooperación se dio inicio a un seminario sobre la normativa de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, que se dividió en dos bloques. En la mañana estuvo dirigido a abogados/os, técnicos/as jurídicos/as y postulantes CAJ RM, mientras que en la tarde a asistentes sociales CAJ RM y secretarias/os de la institución.

En la ocasión, expusieron Ricardo Núñez, Juez Titular del Undécimo Juzgado Civil de Santiago sobre “La problemática judicial de la Liquidación o Reorganización”; Gabriela Covarrubias, abogada del Subdepartamento de Procedimientos Concursales de la Superir presentó la “Jurisprudencia en materia del procedimiento concursal de Liquidación; Josefina Errázuriz, Jefa del Subdepartamento de Renegociación de Persona, por su parte, interiorizó a los y las presentes sobre la “Admisibilidad en el Procedimiento Concursal de Renegociación; Geraldine Saavedra, abogada de la Unidad de Atención de Clientes y de Participación Ciudadana y Margarita Navarro, asistente social de la Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento efectuaron el “Taller de Procedimientos Concursales establecidos en la Ley N° 20.720” y por último Julio Valdés, abogado auxiliar de la Oficina Civil Especializada, CAJ R.M explicó los “Aspectos prácticos en la tramitación de los Procedimiento de Liquidación de la Ley 20.720”.

Subsecretario de Justica, Nicolás Mena.
Director General de la CAJ, Alejandro Jiménez.

 

Superintendencia de Insolvencia realiza capacitación a Carabineros/as de la Prefectura de El Loa

06 de junio de 2017.

Calama. ¿Cómo Renegociar mis Deudas? se denominó el curso impartido por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Claudia Gaona, a 40 funcionarios/as de la Prefectura de Carabineros de Chile en El Loa.

El curso, que entregó herramientas a los funcionarios policiales sobre los procedimientos concursales de Personas Deudoras, focalizó aspectos legales y administrativos, requisitos y beneficios de acogerse, ya sea una Renegociación o Liquidación de Bienes.

La profesional de la Superir destacó que a partir de 2014 la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento asumió un rol más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad y que tienen una o más deudas. Estas personas “pueden recibir orientación que les permita, particularmente, ejercer un derecho muy importante, que es poder renegociar sus deudas. Este es un procedimiento reglado, administrativo, voluntario y gratuito, que permite que toda persona que tiene dos o más deudas vencidas, igual o superior a 80 UF, por más de 90 días, pueda repactarlas con sus acreedores”, expresó Gaona.

Autoridades Superir y ProChile coordinan futuro convenio de colaboración

05 de junio de 2017.

Santiago. Un saludo protocolar y el análisis de una firma de convenio futuro efectuaron esta mañana las autoridades de Insolvencia y Reemprendimiento y ProChile, Hugo Sánchez y Alejandro Buvinic.

En la ocasión, conversaron sobre la posibilidad de difundir la normativa 20.720 respecto de los procedimientos de Empresas, mediante un convenio de colaboración que firmarían ambas instituciones en el mes de julio.

Esta iniciativa permitirá capacitar en la normativa concursal, tanto a los/as abogados/as y demás funcionarios/as de ese Servicio. En el mismo contexto, las partes acuerdan contribuir a la transmisión de la Ley 20.720 a sus clientes o beneficiarios/as.

Durante el encuentro, también participaron, Pablo Valladares, Jefe de Gabinete Superir y Ricardo Bosnic, Subdirector de Desarrollo de ProChile.

Pablo Valladares, Jefe de Gabinete Superir; Alejandro Buvinic, Director de ProChile; Hugo Sánchez, Superintendente de Insolvencia y Ricardo Bosnic, Subdirector Desarrollo.

 

El 42% de los Procedimientos de Renegociación fueron presentados por mujeres en el mes de mayo

05 de junio de 2017.

Santiago. Las cifras del Boletín Estadístico, del periodo 01 de enero al 31 de mayo de 2017, indican que se han ingresado un total de 454 Procedimientos Concursales de Renegociación de Personas, en la Superintendencia de Insolvencia a nivel país.

Mientras que los ingresos en el mes de mayo del año en curso, 50 (41,7%) corresponden a solicitudes de mujeres y 70 (58,3%) a hombres.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento voluntario y gratuito que se inicia mediante una solicitud ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera.

Por otro lado, destacar que se han realizado 11.109 atenciones presenciales durante el 2017, siendo 4.545 (41%) de mujeres a nivel país.

Para revisar el boletín, ingrese aquí.