Archivo de la categoría: noticias

“Alternativas legales para empresas con problemas de Insolvencia” expuso Superir en Expo Femer 2017

20170511 TITULAR EXPOSICION FEMER SUPERIR
10 de mayo de 2017.

Santiago. Exhibiciones, Seminarios, Charlas Técnicas y Ruedas de Negocios, son algunas actividades del programa de la Feria del Mercado Público y Privado, Expo Femer 2017, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) se encontró presente con un stand informativo.

Este año, en que se celebra la 8ª versión- con el patrocinio de la Dirección de Compras Públicas- los y las visitantes pudieron recorrer el stand de las 350 empresas públicas y privadas participantes, convirtiendo la instancia en un encuentro entre proveedores y compradores/as.

20170511 3CUERPO EXPOSICION FEMER SUPERIR

Por otro lado, profesionales de la Superintendencia expusieron el taller “Alternativas legales para empresas con problemas de Insolvencia” en el Salón Acario Cotapos.

En la ocasión, las abogadas Claudia Torregrosa y Fernanda García y la fiscalizadora contable, Marcela Lecaros interiorizaron a los/as presentes en los Procedimientos Concursales de Empresas. Explicaron como reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y en consecuencia, acorta los plazos para reemprender.

Cabe destacar que Expo Femer es un encuentro multisectorial de productos y servicios del país y se ha constituido como el evento más importante entre el Mercado Público y Privado.

20170511 2CUERPO EXPOSICION FEMER SUPERIR  20170511 CUERPO EXPOSICION FEMER SUPERIR

Superintendencia explica flujo de los procedimientos a trabajadores/as del área Boletín Comercial Antofagasta

 09-05-2017 Antofagasta Boletin Comercial
09 de mayo de 2017.

Antofagasta. La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento suma cada día nuevos/as usuarios/as a este mecanismo, el que permite a los deudores y deudoras renegociar con sus acreedores y eliminar su registro moroso de Dicom o el Boletín Comercial.

Frente a ello y con objeto de explicar el flujo de los procedimientos, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, organizó una capacitación en Antofagasta dirigido a los trabajadores y trabajadoras de la Cámara de Comercio de Antofagasta, específicamente a las personas que están relacionadas con el área del Boletín Comercial.

“Las personas que pudieron renegociar sus obligaciones están en condiciones de solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o Dicom, por ello, como institución es importante que informemos claramente como es el flujo de los procedimientos y mantener un monitoreo en el comportamiento de estos en pro de la ciudadanía” explicó Claudia Gaona.

Por otro lado, agregó que la normativa, «lo que busca es que la persona pueda reemprender, que se pueda sacar la mochila de la deuda morosa, y orientar a las personas que han manifestado su voluntad de pagar sus deudas», declaró la profesional de la Superir.

 

 

Superir Los Lagos capacita a funcionarios/as de Dirección Regional del Sernac sobre Ley 20.720

09-05-2017 TITULAR SERNAC LOS LAGOS
09 de mayo de 2017.

Puerto Montt. Con el fin de entregar conocimientos sobre los Procedimientos Concursales de Personas a funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional del Consumidor de la Región de Los Lagos, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes Spuler, efectuó una charla esta tarde en dependencias de la Dirección Regional.

La presentación de la Superir consideró el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Personas, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas de Renegociación.

Superintendente de Insolvencia inaugura curso “Reestructuración de Empresas” de U. de Chile

 08-05-2017 TITULAR REESTRUCTURACION EMPRESA UCHILE
08 de mayo de 2017.

Santiago. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó como el orador principal de la inauguración del curso Reestructuración Empresarial – Una mirada Directiva, gracias a la invitación del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

El curso, que se extiende hasta diciembre del presente año, entregará un marco metodológico y casos prácticos para entender uno de los fenómenos más complejos que puede enfrentar una empresa. “En la última década y por factores externos e internos, el número de empresas que han necesitado un proceso integral de reestructuración ha aumentado dramáticamente. Chile ha mejorado su estructura jurídica con la nueva ley de Insolvencia y Reemprendimiento. Sin embargo, es necesario entregar herramientas poderosas pero simples para que los directivos de las empresas sepan cómo enfrentar una situación de deterioro operacional y financiero de una empresa” explicó el organizador.

La autoridad de la Superir, realizó la introducción del curso explicando a los y las presentes los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y la Ley 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI) y explicó que “salvar una empresa viable a través de un procedimiento concursal, es una nueva oportunidad para el empresario en crisis. El reemprendimiento genera una serie de externalidades positivas para la economía”, agregó.

08-05-2017 CUERPO REESTRUCTURACION EMPRESA UCHILE