Archivo de la categoría: noticias

Superintendente de Insolvencia (TP) realizó charla inaugural de la 7° Jornadas Chilenas de Derecho Comercial

Charla Derecho Concursal Titular
19 de agosto de 2016.

Concepción. Esta mañana, Andrés Pennycook, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), tuvo el privilegio de efectuar la charla inaugural de la 7° Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, región Biobío.

Tras el saludo de bienvenida del Decano de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, José Luis Diez Schwerter, la primera autoridad de la SIyR desarrolló la conferencia inaugural del encuentro, quien analizó y expuso sobre “Primeras cifras de la Ley 20.720: Análisis General”.

En su presentación, el Superintendente (TP), introdujo la labor y lineamientos de la Institución; explicó los procedimientos concursales, sus beneficios, ventajas y principales requisitos; para luego efectuar un balance estadístico de la normativa, contemplando cifras desde el 09 de octubre de 2014- fecha en que entró en vigencia la Ley- hasta el 31 de julio del año en curso.

El encuentro reunió a destacados/as expertos/as nacionales e internacionales quienes abordaron materias de derecho concursal, derecho societario, derecho financiero, libre competencia, documentos mercantiles, entre otros.

Charla Derecho Concursal

La primera mesa de discusión sobre Derecho Concursal estuvo conformado por los panelistas Felipe Bravo con el tema “Aplicación de los delitos contemplados en el Libro IV del Código de Comercio luego de la promulgación de la Ley 20.720”; Cristián Palacios con la “Ley 20.720. Levantamiento de principales dificultades en su aplicación cotidiana”; Álvaro Parra se refirió a “La hipoteca frente a las nuevas normas concursales de la Ley 20.720, una opinión sobre la purga de la hipoteca en la ejecución concursal” y Eduardo Salas sobre “Algunos problemas prácticos del proceso de liquidación de la Ley 20.720”.

Paralelamente, se desarrolló un panel dedicado a Derecho Societario, que contó con la participación de Jaime Alcalde, Luis Ubilla y Fernanda Vásquez, quienes se refirieron a los “Apuntes sobre la infracapitalización en el derecho chileno” y “¿Podemos aplicar el buen gobierno corporativo a sociedades no cotizadas?”.

El segundo bloque contó con las mesas de discusión sobre “Derecho Societario y Libre Competencia” con los y las panelistas Luis Alberto Aninat, Juan Antonio Guzmán, Camila Hoyuela, Manuel Bernet y Humberto Carrasco. Mientras que en el grupo II de “Contratos y Documentos Mercantiles” estuvieron presentes Arturo Prado, Jorge Oviedo, Maximiliano Escobar y la expositora Ángela Toso.

Durante la tarde el primer panel estuvo compuesto por Nelson Contador, Günther Besser, Mauricio Ortiz, Karenn Diaz y Juan Luis Goldenberg, quienes debatieron sobre Derecho Concursal, basados en las temáticas “Normativa de la Superintendencia de Bancos sobre provisiones de créditos en los procedimientos concursales de reorganización”, “Algunas cuestiones procesales acerca de la sentencia definitiva pronunciada en el procedimiento de liquidación concursal”, “Pervivencia de las Facultades de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento respecto a los Síndicos”, “Del sobreendeudamiento del Deudor Consumidor en Chile y su necesaria inclusión en la reglamentación concursal” y “La inmutabilidad de la relación contractual como forma de protección de la negociación en sede concursal”.

Por otro lado, en la mesa paralela, Luis Colman Christian Figueroa Rodrigo Cortés José Antonio Gaspar y Pablo Manterola, discutieron sobre Derecho Financiero.

La conferencia de cierre estuvo a cargo de Danilo Borges, quien analizó las “Estrategias para regulación de los grupos societarios”.

 

 

Autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento difunde Ley 20.720 en región de Biobío

Biobio Superintendente- Intendente0
18 de agosto de 2016.

Concepción. La primera autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), Andrés Pennycook Castro, visitó hoy la región de Biobío, instancia en la que se reunió con el Intendente, Rodrigo Díaz Worner, firmó un convenio con una casa de estudios superior y expuso a la comunidad de Nacimiento sobre los procedimientos de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.° 20.720.

Durante la mañana, la principal autoridad de la SIyR se reunió con el Intendente de la octava región, Rodrigo Díaz, con objeto de explicarle los avances, beneficios y ventajas de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Asimismo, las autoridades concordaron en efectuar trabajos en conjunto en cuanto a la difusión sobre la normativa y los cuatro procedimientos concursales que ésta contiene.

Biobio SIyR0

Superintendente (TP), Andrés Pennycook; Intendente Biobío, Rodrigo Díaz y Coordinador Regional SIyR, Alejandro Elgueta.

Continuando la visita, Pennycook, firmó un convenio de colaboración junto al Decano Gonzalo Rioseco Martínez de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo- sede de Concepción- que permitirá que la casa de estudios superior otorgue asistencia jurídica gratuita, a través de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, a los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Concepción que sean derivadas por la SIyR.

Los profesionales estuvieron acompañados del Vicedecano y Director Ejecutivo Programas de Postgrado, Jorge Ogalde Muñoz; el Director Clínica Jurídica, Marcelo Sandoval Zambrano; el Coordinador Regional de la Superintendencia, Alejandro Elgueta Sanhueza y el encargado de la Unidad de Entes Fiscalizados y Coordinación Internacional de la SIyR, Nicolás Velasco Jenschke.

Referente al convenio el Superintendente (TP) señaló que “la atención jurídica gratuita se otorgará a las personas que sean derivadas, en tanto no cuenten con recursos suficientes para solventar los gastos para una defensa de sus derechos y para contar con una orientación legal respecto de su situación de endeudamiento”.

convenio SIyR- UDD0

Decano de la Facultad de Derecho de la UDD- sede de Concepción,  Gonzalo Rioseco; Superintendente (TP), Andrés Pennycook y Director Clínica Jurídica, Marcelo Sandoval.

Firma convenio SIyR-UDD0

Vicedecano, Jorge Ogalde; Director Clínica Jurídica, Marcelo Sandoval; Decano de la Facultad de Derecho de la UDD- sede de Concepción,  Gonzalo Rioseco; Superintendente (TP), Andrés Pennycook; Coordinador Regional SIyR, Alejandro Elgueta.

Finalizando la extensa jornada en la región, la SIyR dictó el taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a adultos y adultas mayores de la comuna de Nacimiento, organizado junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor- Senama Biobío.

El encuentro, que contó con la participación de más de 100 personas de la tercera edad, tuvo por objeto orientarlos/as en los requisitos y ventajas de someterse a un Procedimiento de Renegociación de Deudas en caso de requerirlo, tanto ellos/as como sus familias.

“Acercar los derechos a las personas es uno de nuestros principales ejes de trabajo. El Estado no sólo debe garantizar estos derechos, sino que también es nuestra responsabilidad la difusión de los mismos, para que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos de manera oportuna y responsable”, señaló el Superintendente SIyR.

Por otro lado, el Superintendente (TP) Pennycook, participó en entrevistas en medios de comunicación de la zona difundiendo la normativa de Insolvencia y Reemprendimiento y explicando los derechos de los deudores y deudoras de Chile.

Mientras que el coordinador regional de la SIyR, Alejandro Elgueta, hizo un llamado a los ciudadanos y ciudadanas a informarse de la Ley, a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de ubicada en la calle Castellón N°435, 1º piso, en la ciudad de Concepción, en dependencias de la Dirección Regional IPS.

nac1

 

 

SIyR estará presente en Salón Pyme 2016

Charla SalónPyme

Con el propósito de continuar fomentando los espacios de conocimiento y de interacción de las empresas de menor tamaño y los emprendedores, PROPYME y su Red de Trabajo llevarán a cabo la 9na Edición del Salón Pyme, jornada que proporcionará por medio de la intervención de 28 expositores, un amplio abanico de información, programas de apoyo y tendencias que sumen en el desempeño de las competencias y negocios de los y las micro y pequeños/as empresarios/as.

El Salón Pyme “IX Encuentro de Fomento y Servicios para la Micro, Pequeña Empresa y Emprendedores” se efectuará el miércoles 31 de agosto, entre las 08:20 y las 19:30 horas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, siendo una actividad de asistencia gratuita, previo registro. El encuentro empresarial se encuentra totalmente enfocado en tratar y exponer temáticas con injerencia en las Micro, Pequeñas Empresas y Emprendedores/as, contando en lo medular con las intervenciones  de 28 expositores/as, Seminario de Exportación, Charlas de Formación Empresarial y la Exhibición de 50 Stands Informativos.

Desde PROPYME,  Comunidad Empresarial de Micro, Pequeños/as Empresarios/as y Emprendedores/as que cuenta en sus registros con más de 47.000 usuarios/as a lo largo del país, aseguran que la parrilla de contenidos ha sido conformada desde las necesidades del sector, las cuales se han obtenido de las encuestas desarrolladas durante el presente año y en las cuales las Mipes y los Emprendedores han demostrado interés en capacitarse.

Durante la jornada, Andrés Pennycook, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, desarrollará la charla «NO MATES TU ESPÍRITU EMPRENDEDOR…CONOCE CÓMO REORGANIZAR Y LIQUIDAR LOS ACTIVOS DE TU EMPRESA a las 11.30 horas en la Sala Colorada, 1er piso del Centro de Extensión de la UC. La exposición presentará el uso, requisitos y beneficios de la Reorganización y de la liquidación de una empresa. La Ley 20.720 ayudará a reorganizar las deudas y los bienes de las empresas viables con problema de sobreendeudamiento o les permitirá efectuar una liquidación rápida y eficiente de los bienes de la empresa con el objeto de procurar el pago de sus acreedores cuando ésta no es viable.

Desde PROPYME subrayan que la iniciativa, que se desarrolla por noveno año consecutivo, se basa en un trabajo asociativo de diversas personas e instituciones que buscan democratizar la información, estando convencidos que la «educación empresarial» es una de las claves para lograr mayores probabilidades de éxito por parte de las pequeñas empresas.

De esta manera el Salón Pyme 2016 se presenta como una buena alternativa a considerar para todos aquellas personas que tienen la idea de iniciar un negocio o para aquellos que buscan hacer crecer sus empresas, debido a que durante un día se tratarán temas como Negocios y la Nueva era Digital; Necesito Vender Más…¿Cómo me Preparo?; Estrategias de Negocios; Acceso al Financiamiento; Nueva Plataforma Escritorio Empresa; Síntesis de la Reforma Tributaria para las Mipymes; Marketing; Negocios con el Estado; Claves para diferenciar su empresa, productos y servicios; Programas de Apoyo de Sercotec; Tips para Profesionalizar su Empresa; Ley de Quiebra y Reemprendimiento; Redes Sociales y los Negocios; Obligatoriedad de la Factura Electrónica; Oportunidades de Sence para las Empresas de Menor Tamaño; Cómo Exportar sus Productos y Servicios; La Alianza del Pacífico y la Oportunidad de las Pymes; E-Commerce para Potenciar sus Exportaciones; Servicios no financieros para las EMT; Con el Ojo en las Ventas y el Cuidado de mis Clientes; y Tendencias Tecnológicas para Optimizar los Negocios, entre otros temas.

El director de PROPYME, Rodrigo Bon, expresó que «esperamos que este nuevo capítulo del Salón Pyme sea de utilidad para las Pymes, considerando que el 2016 ha presentado un escenario complicado para diversos sectores. Estamos trabajando para ofrecer una jornada de contenidos que busca continuar con lo ya desarrollando en diversas regiones del país, escenario donde las empresarias y empresarios han demostrado fuerte interés en capacitarse en diversas aristas que aporten a la productividad de sus empresas».

La nueva edición del Salón Pyme será posible gracias al trabajo conjunto y apoyo de CORFO, Mutual de Seguridad C.Ch.C., Entel Empresas, BancoEstado Micro y Pequeñas Empresas, Sercotec, ACEPTA, Tigabytes, Amarillas.cl, Tesorería General de la República, Asigar, Revista Emprende, Eurochile, ChileProveedores, ChileCompra, Dirección del Trabajo, ProChile, Sence, Equifax, Bsupport, Smallketing, Servicios Impuestos Internos y los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Hacienda y del Trabajo y Previsión Social.

La 9na Edición del Salón Pyme se realizará el miércoles 31 de agosto a contar de las 08:20 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, ubicado en Alameda N°390, Santiago. La asistencia es gratuita previa inscripción en www.propymechile.com y presenta Cupos Limitados.

 

SIyR capacita a Departamento de Educación para el Consumo de Sernac sobre procedimientos concursales

Sernac-Renegociación
17 de agosto de 2016.

Santiago. Con el fin de entregar conocimientos sobre los Procedimientos Concursales de Personas a funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional del Consumidor- Sernac, la Jefa del Subdepartamento de Renegociación de Persona Natural de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR, Josefina Errázuriz Cardoen, efectuó una charla esta tarde en dependencias de la Dirección Nacional al Departamento de Educación para el Consumo, dirigido por Bernardita Budinich.

La presentación de la SIyR consideró el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Personas, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas de Renegociación.

Este encuentro tuvo como objetivo analizar si la información de la normativa de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR puede ser adherida a los materiales educativos de Sernac, como parte del circuito de Educación Financiera.

El principal objetivo del programa de Sernac consiste en formar ciudadanos y ciudadanas críticas frente a las presiones del mercado, capaces de exigir sus derechos y tomar decisiones de consumo informadas y responsables en las distintas etapas de la vida.

Asimismo, aportar en la formación de consumidores/as conscientes de la importancia de jerarquizar recursos y diferenciar deseos de necesidades, que logren visualizar el beneficio de generar ahorro y prevenir el sobreendeudamiento.

Sernac-Renegociación1